Borrar
El lehendakari comparecerá este mediodía ante los medios de comunicación tras el Consejo de Gobierno. / Vídeo: Jesús Andrade
"PNV y PP han hecho lo imposible por torpedear a este gobierno desde sus instituciones"
Patxi López adelanta las elecciones al 21 de octubre

"PNV y PP han hecho lo imposible por torpedear a este gobierno desde sus instituciones"

Patxi López ha justificado su decisión -"meditada y responsable"- en la necesidad de "abrir un nuevo tiempo de diálogo y de acuerdos para avanzar en una Euskadi solidaria, sostenible y competitiva"

OLATZ BARRIUSO

Miércoles, 22 de agosto 2012, 14:52

Ya hay fecha para las elecciones vascas. Será el próximo 21 de octubre y así lo ha anunciado este mediodía el lehendakari, Patxi López, quien ha asegurado que esta determinación ha sido "muy meditada y responsable". El jefe del Ejecutivo vasco ha justificado su decisión en la necesidad de "abrir un nuevo tiempo de diálogo y de acuerdos para avanzar en una Euskadi solidaria, sostenible y competitiva".

En su comparecencia ante los medios informativos, tras la celebración del consejo de Gobierno -el primero tras las vacaciones de verano-, López ha apuntado que "ha llegado el momento" de convocar los comicios autonómicos. "Es hora de renovar un nuevo contrato con la ciudadanía vasca", ha señalado. Además, ha manifestado que el Gobierno ha concluido los "principales compromisos que había asumido", haciendo hincapié en el final de ETA. En este sentido, ha recalcado que sólo por haber logrado el fin del terrorismo en Euskadi "ha merecido la pena" su Gobierno.

Por otro lado, el lehendakari ha destacado que, a día de hoy, el Gobierno ya ha puesto en marcha "buena parte de las medidas necesarias para hacer frente a la crisis", y para "evitar los recortes" en sanidad, servicios sociales y educación. Tras indicar que el Ejecutivo "no se va a parar hasta el día de las elecciones", el presidente vasco ha insistido en la necesidad de "hacer reformas profundas en este país", entre ellas las del modelo fiscal, la de "la arquitectura institucional" y de las políticas sociales, "para hacerlas sostenibles, con la implicación y colaboración de todos".

"Esto hasta ahora, en un clima preelectoral, ha sido imposible porque PNV y PP han preferido utilizar sus instituciones para torpedear esto", ha subrayado . Además, ha advertido de que, aunque "han querido perjudicar al Gobierno vasco" lo que han logrado es "perjudicar al conjunto de Euskadi".

López ha defendido que Euskadi es la comunidad "más solvente con diferencia" y que toda la deuda ha sido colocada "sin problemas" porque "todos reconocen nuestra solvencia, salvo el señor Urkullu". "Esos anuncios de falta de liquidez, de endeudamiento desmesurado son falsos, crean alarmas, y están creando un gran perjuicio a nuestra economía y empresas", ha añadido.

Por otra parte, ha señalado que están cerrando la elaboración del decreto para compensar el copago farmacéutico y que los pensionistas y las personas con menos ingresos no tengan que pagar sus medicinas Por último, ha desvinculado la caída de la recaudación en su decisión de adelantar los comicios al Parlamento autonómico y ha garantizado que su Gabinete cumplirá el objetivo del déficit. "Y sin recortes", ha concluido.

En minoría en el Parlamento

Los comicios se celebrarán así cuatro meses y medio antes de la fecha prevista para el final de la legislatura. La medida es consecuencia de la minoría parlamentaria que sufre el Gobierno del PSE (solo cuenta con el respaldo de 25 escaños en una Cámara con 75 miembros), después de que sus socios del PP rompieran en mayo el pacto que aseguraba su estabilidad, y de la negativa situación económica.

Con la disolución anticipada del Parlamento, el Ejecutivo socialista evita presentar unos Presupuestos para 2013 que necesariamente deberían incluir severos recortes ante la caída de la recaudación fiscal en lo que va de año. Los ingresos de las haciendas forales han descendido un 2,4% hasta julio, lo que equivale a 124 millones de euros menos. La aplicación de nuevos ajustes entraría en abierta contradicción con las frontales críticas del Gobierno vasco a los tijeretazos en el gasto público aprobados por la Administración central, en las que el propio lehendakari ha cobrado un singular protagonismo.

Desde hace meses, los principales partidos vascos daban por seguro el adelanto de las elecciones, frente a la insistencia del lehendakari en su propósito de agotar su mandato. De hecho, las grandes fuerzas políticas han afinado en las últimas semanas su maquinaria electoral para tenerla a punto en otoño, pendientes tan solo de si los comicios se celebran en octubre o en noviembre.

Cese definitivo de la violencia de ETA

La llamada a las urnas pone fin al primer Gobierno vasco socialista, que ha visto lastrado su margen de maniobra por el severo deterioro de la economía. La lucha contra la crisis y el final del terrorismo fueron las dos prioridades que se fijó el lehendakari al iniciar su gestión, en la que ha asistido al cese definitivo de la violencia anunciado por ETA.

Las nuevas elecciones dibujarán, previsiblemente, un Parlamento vasco con una correlación de fuerzas muy distinta a la actual por la presencia de la izquierda abertzale, que se presentará a los comicios junto a EA, Aralar y Alternatiba bajo las siglas EH Bildu. La coalición soberanista aspira a disputar al PNV la mayoría que le auguran todas las encuestas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo "PNV y PP han hecho lo imposible por torpedear a este gobierno desde sus instituciones"