Borrar
Excursión al monte Cerredo.
Los tesoros secretos de Castro
Rutas nocturnas por la localidad costera

Los tesoros secretos de Castro

Varios itinerarios recorren el municipio durante el verano para exhibir su patrimonio natural

ERLANTZ GUDE

Martes, 7 de agosto 2012, 21:28

Castro es un lugar que despista. La postal del municipio se convierte en un escaparate que absorbe toda la atención. Sin embargo, sus cien kilómetros cuadrados albergan numerosos secretos, imprescindibles para comprender su historia. Un rico patrimonio arqueológico y medioambiental atrincherado en sus juntas vecinales a la espera de una mirada entusiasta. El Centro de Iniciativas Turísticas ha vuelto a incidir en su propósito de abrir a los visitantes las galerías de la localidad. Se plantea una huida del asfalto hacia las cumbres locales para revivir la vida de nuestros ancestros y antiguas batallas bélicas, escrutar el firmamento, atravesar los Ojos del diablo e incluso dialogar con los personajes de fantasía de un bosque mágico.

Las rutas comenzaron en julio con la visita a los remotos pobladores del valle de Sámano. Su castro consistió en una fortificación que ha combinado de forma certera recursos naturales y artificiales. Allí, en los montes de Otañes, aún resuenan los ecos de un pasado bélico. El estudio del material hallado ha permitido una reconstrucción que desmiente la información divulgada por medios afines al bando republicano, en la que se alababa su resistencia. Un investigador esboza las minucias de aquellas jornadas.

El día del Apóstol se redescubren los diferentes trazados del Camino de Santiago. Esta actividad permite a Castro interactuar con sus avezados peregrinos a lo largo del año, resaltando el entrañable marco de sus íntimas rúas. El mes se clausura con el ascenso al monte Candina. Dunas, acantilados y buitreras conforman un paraje de singular valor, bajo la inspección de los Ojos del diablo. Desde sus cavidades se asiste a la danza de buitres, alimoches y rapaces de roquedo, mientras la ballena de Sonabia anticipa majestuosa el azul infinito.

Cerredo es la cumbre gemela de Candina. Cima emblemática del municipio, su escudo le protege de los arrebatos de vientos y frentes. Caballos y vacas de la raza monchina resisten en estado semisalvaje desde el Neolítico en íntima conexión con el entorno, garantizando la pervivencia de necrófagos como buitres y alimoches. El faro natural que perfila la colina orienta a los marineros en alta mar, guiados por su lejana presencia. Su ascenso inaugurará las expediciones de agosto.

Personajes de fantasía

Abandonadas las pistas, las subidas a Cerredo y Candina se realizan por caminos bien señalados. Son las incursiones en la Montaña Oriental Costera. Pero existe una ruta menos exigente. El bosque de La Cubilla concede una tregua al esfuerzo físico, requiriendo, a cambio, una activa puesta en marcha de la imaginación. En un ambiente forestal escrupulosamente conservado, hadas y personajes de la mitología cántabra visitan a los aventureros. Los variados enclaves como cuevas, lechos y musgos se aprovechan para ubicar su fantástica existencia.

Tras el descanso propiciado por la entrega de los castreños a la elaboración de marmitas el día de La Asunción, llegará la aventura nocturna del verano. El itinerario se ha renovado para culminar de madrugada en una ermita reconvertida en un improvisado observatorio astronómico. Antes de coronar el trayecto, la experiencia permitirá disfrutar del senderismo de noche. Se reflexionará sobre las nuevas sensaciones, mientras se contempla una postal de Castro en reposo entre las luces que resaltan su serenidad.

La mirada a las estrellas queda a expensas del clima, aunque se aprovechará para denunciar las consecuencias de la contaminación lumínica. Los organizadores pretenden que un astrónomo acompañe a la expedición, además de trabajar en una salida para disfrutar en agosto de las Perseidas, jornada en la que el firmamento descubre su telón para ofrecer el festival estelar de las lágrimas de San Lorenzo. Sin embargo, se procura que los participantes puedan devolver al medioambiente los detalles que perciben en cada expedición, habiendo diseñado, para ello, una salida al monte Cerredo con el fin de mejorar la vida de los animales que pueblan sus laderas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los tesoros secretos de Castro