Borrar
Euskadi deberá cobrar un porcentaje mayor de los medicamentos.
El Constitucional fuerza a Euskadi a aplicar el copago farmacéutico
Históricos recortes del gobierno

El Constitucional fuerza a Euskadi a aplicar el copago farmacéutico

El tribunal admite a trámite el recurso del Gobierno central contra el decreto vasco que frenaba el recorte

AMAIA CHICO

Jueves, 26 de julio 2012, 17:48

El Gobierno vasco tendrá que aplicar el copago farmacéutico en Euskadi de forma inmediata. El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por el Gobierno central contra el decreto vasco que frenaba los recortes en materia sanitaria, y fuerza, por consiguiente, a Euskadi a cobrar un porcentaje mayor de los medicamentos a los usuarios, así como a los pensionistas, que deberán abonar hasta un 10% de las medicinas, según sus ingresos. El Ejecutivo vasco estudia ahora la forma de aplicación de dicha medida, y los mecanismos de compensación que prevén adoptar para evitar que los bolsillos de los ciudadanos vascos se resientan.

En una primera reacción a este periódico, el gabinete de Patxi López lamenta la «diligencia» del Gobierno de Mariano Rajoy a la hora de trasladar a Euskadi el recorte sanitario, y confía aún y todo en que el TC les dé finalmente la razón.

Por esta razón, el máximo tribunal español suspende la aplicación del decreto del Gobierno vasco del 20 de julio para evitar la aplicación en Euskadi del copago farmacéutico. Ahora, el Gobierno vasco dispone de un plazo de 20 días para presentar alegaciones, mientras que el Consejo de Estado dispone de 10 días para emitir su dictamen.

El Ejecutivo vasco aprobó el pasado 26 de junio en consejo de Gobierno un decreto para garantizar "la gratuidad y universalidad" del sistema sanitario público a todas las personas que residan en Euskadi y mantener los niveles actuales de aportación en el pago de los medicamentos, por lo que dejaba sin efecto el copago farmacéutico impulsado por el Gobierno central que entró en vigor el próximo 1 de julio.

También incluía la exención de pago para pensionistas, parados sin prestación y añadía a los demandantes de Renta de Garantía de Ingresos (RGI).

El Gobierno vasco explicó que había aprobado este decreto, denominado 'Decreto sobre régimen de las prestaciones sanitarias del Servicio Nacional de Salud en el ámbito de la comunidad Autónoma vasca', amparado "por la legislación vigente y avalada su suficiencia financiera".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Constitucional fuerza a Euskadi a aplicar el copago farmacéutico