Borrar
Ainhoa Etxaide y Adolfo Muñoz, en la rueda de prensa de Bilbao./ Telepress
CC OO y UGT toman la calle; ELA y LAB convocan una huelga general
Se extienden las protestas contra los recortes

CC OO y UGT toman la calle; ELA y LAB convocan una huelga general

Miles de personas han secundado marchas contra las medidas de ajuste de Rajoy en las tres capitales vascas, mientras las centrales nacionalistas anunciaron esta mañana un paro general en Euskadi y Navarra para el 26 de septiembre

DAVID LÓPEZ

Viernes, 20 de julio 2012, 00:17

Crece el ambiente de protesta por los recortes del Gobierno de Rajoy en el País Vasco. Las tres capitales vascas acogieron hoy manifestaciones multitudinarias convocadas por CC OO y UGT contra las medidas de ajustes del PP y para exigir a la instituciones vascas, y en especial al Gobierno de Patxi López, "una postura vigilante y beligerante" que impida su aplicación en los tres territorios. En Vitoria, miles de personas salieron a la calle para clamar contra el tijeretazo aprobado por el Consejo de Ministros. Al igual que en Bilbao, donde 25.000 personas desfilaron por la Gran Vía para mostrar su indignación por las medidas de ahorro y recaudación. La cabeza del grupo partió del Sagrado Corazón tras una pancarta con el lema 'Quieren arruinar el país, hay que impedirlo. Somos más'.

Las marchas se desarrollaron sin incidentes, más allá del ruido que produjeron con sus cánticos y proclamas. Algunos participantes también llevaron sus propias pancartas con frases como 'Contra el paro, lucha obrera', 'Con este gobierno vamos al infierno', 'Ni un paso atrás, contra los recortes, huelga general', 'Contra los recortes, unidad sindical' y '¿Dónde están los empleos del PP?' En la capital vizcaína, hay quien se atrevió a proponer a los viandantes que se unieran a la movilización mientras clamaban por la unidad sindical.

En primera línea se situaron Unai Sordo y Dámaso Casado, secretarios generales de CC OO- Euskadi y UGT-Euskadi, respectivamente, que hicieron un llamamiento a la participación ciudadana contra los recortes. Casado denunció también la forma en que el Gobierno ha impuesto las medidas de ajuste, y recomendó a Rajoy que escuche a los sindicatos y a los ciudadanos si no quiere un ambiente continuo de protestas. De hecho, explicó que de no ser así, la central a la que representa tiene previsto impulsar una "consulta popular" para que los ciudadanos sean escuchados.

"En Portugal adoptaron la misma política de recortes que aquí promueve el gobierno de Mariano Rajoy. Se presentó un recurso y el Tribunal Constitucional de Portugal ha dictado una sentencia que tacha la ley de inconstitucional. Espero que aquí suceda lo mismo. Estamos en manos del capitalismo y la política financiera de Europa". "Para nosotros, la unidad sindical es fundamental y esperamos recuperar el consenso del 29M. Seguiremos en contacto con todos los sindicatos a pesar de la nula recepción de algunos" insistió Casado.

"Un escenario unitario" contra los planes del Ejecutivo

Por su parte, Unai Sordo no ha quiso valorar la actitud de los sindicatos nacionalistas, que han convocado una huelga general para el día 26 de septiembre, pero sí subrayó que su interés es buscar "un escenario unitario" para mostrar su desacuerdo con los planes del Ejecutivo estatal. El secretario general de CC OO anunció que la próxima semana se convocará una gran reunión de todos los sindicatos del Estado para plantear un escenario de movilización a lo largo del mes de agosto y en otoño. En Euskadi, mantendrán contactos también con los sindicatos nacionalistas para buscar escenarios futuros de repuesta "a lo que nos viene por delante". "Vamos a trabajar por otra política económica y social", advirtió.

Además, denunció que nos encontramos ante la antesala del próximo paquete de ajustes, "porque este tipo de medidas de recorte brutal generan menos actividad, más paro, más déficit público y requieren de nuevos recortes". "Es un camino sin retorno que hay que romper", concluyó.

El portavoz del PSE José Antonio Pastor, presente en la marcha, crtició, asimismo, que ELA y LAB "vayan de manera independiente" en su lucha contra los recortes. También inidcó que "hoy hay más razones que nunca para salir a la calle pues se trata del mayor ataque al estado del bienestar, es una contrarreforma con la excusa de la crisis, parece del siglo XIX, de un estado predemocrático. Medidas ineficaces que no han dejado títere con cabeza. Por eso los socialistas vascos queríamos estar aquí, para rechazar la política del PP".

En el mensaje final y conjunto de la marcha en la plaza del Teatro Arriaga, las organizaciones convocantes exigieron al conjunto de las instituciones vascas en general y al Gobierno vasco en especial mantener "una postura vigilante y beligerante para no aplicar las medidas que pasen por encima de sus competencias y recurrir las imposiciones con todos los medios legales a su alcance". Por su parte, los sindicatos también se comprometieron a recurrir a todos los instrumentos legales a su alcance para responder al ajuste.

De igual forma, y en unidad sindical si es posible, anunciaron que habrá más acciones concretas y sectoriales y que trabajarán para implicar a todos los colectivos afectados por los recortes y para que confluya la movilización laboral y ciudadana. Además, prepararan una gran marcha sobre Madrid en septiembre, emplazarán al Gobierno para que celebre un referéndum sobre los recortes y, si rechaza la iniciativa, impulsarán y organizarán una consulta popular. "Desde la calle tenemos que decirle que este camino es equivocado y por este camino va a encontrar confrontación con las organizaciones sindicales", finalizó Sordo.

Huelga general el día 26

El anuncio de la movilización de las centrales sindicales nacionalistas tuvo lugar durante la mañana de este jueves en un acto en el Centro Social Bolunta de Bilbao. En él revelaron que el día 26 de septiembre habrá una segunda huelga general contra el gobierno de Mariano Rajoy en Euskadi y Navarra. Los encargados de darlo a conocer fueron los secretarios generales de ELA, Adolfo Muñoz, y de LAB, Ainhoa Etxaide, que, junto a ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU y más de 50 colectivos sociales, que lanzaron una convocatoria marcada, una vez más, por la división sindical.

Bajo el lema "agitar para incomodar", el líder de ELA reiteró que la huelga será "proporcional a la agresión y al golpe de Estado antisocial promovido por el Ejecutivo español". A su juicio, "la derecha española ha apostado por favorecer la acumulación de capital y por un diseño de empobrecimiento para seguir la hoja de ruta impulsada por los poderes económicos y financieros".

Los sindicatos nacionalistas hicieron un llamamiento a "desenmascarar la hipocresía y las mentiras de la clase política" y exigen al lehendakari Patxi López que "no aplique el programa de recortes presentado la semana pasada y no se conforme con apelar al Tribunal Constitucional". Para Etxaide, que censuró la agenda oculta del PP, la obligatoriedad no es una excusa para aceptar este sometimiento a una dictadura económica neoliberal que se traducirá en precariedad, especulación y cesión de soberanía.

Desunión sindical

En cuanto a la colaboración con CC OO y UGT, Muñoz se mostró partidario de la unidad sindical en un momento en el que "es necesario sumar" pero rechaza el concepto "demagógico" de estas centrales para las que "el diálogo social solo se justifica por su propia financiación".

La última huelga general se celebró el 29 de marzo, una jornada reivindicativa en toda España contra la reforma laboral. El 27 de enero de 2011 se convocó otro paro general contra la reforma de las pensiones. En 2010, Euskadi también sufrió varias huelgas generales. ELA, LAB, ESK, STEE, EHNE e HIRU llamaron a secundar el 29 de junio una protesta contra la reforma laboral. CC OO también realizó una convocatoria ese día. Tres meses después, el 29 de septiembre, eran CC OO, UGT, CGT, ESK y la Confederación Intersindical los que hacían un llamamiento a la huelga general, siempre por el mismo motivo: la reforma laboral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo CC OO y UGT toman la calle; ELA y LAB convocan una huelga general