Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Jueves, 12 de julio 2012, 18:28
La miseria en España ha alcanzado al 26,4% de la población, aunque en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Canarias la tasa supera el 30%, según un estudio de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett). El estudio, que cruza las tasas de paro e inflación para conocer el deterioro de los niveles de vida de los ciudadanos, destaca que la tasa se ha incrementado un 15,5% en cinco años, ya que en 2007 se calculaba en un 10,89%.
El aumento, según explica, se debe al crecimiento del paro, (ha subido casi 16 puntos desde entonces), ya que la inflación se ha reducido un 0,47%. En esta línea, en el último año la miseria ha avanzado un 1,62%, porque el paro creció 3,15 puntos y la inflación cayó un 1,53%
La variable del desempleo hace que España registre el mayor índice de miseria de toda la Unión Europea (27 países) con casi 13 puntos porcentuales más que la media comunitaria, fijada en un 13,5%. Le siguen Grecia (24,1%), Letonia (19,6%), Portugal (18,5%), Eslovaquia (18,4%) y Lituania (18,1%). Austria, Holanda, Malta y Alemania tienen los índices más bajos (no llegan al 9%).
Por comunidades autónomas, se aprecian "diferencias abrumadoras" en el índice de miseria. Andalucía es, con diferencia, la que registra la mayor tasa, con un 34,8% de población afectada. Le siguen Extremadura, donde el índice está en un 33,8% y Canarias, con un 33,7%. También por encima de la media nacional se encuentran Baleares, con una miseria que afecta al 29,8% de los habitantes; la Comunidad Valenciana, donde la tasa llega al 29,3%; Castilla-La Mancha, que registra un 29,2% y Murcia, con un 28,7%.
Datos de Euskadi
En el lado opuesto se encuentra País vasco, que tiene una tasa del 15,5%, casi diez puntos por debajo de la media nacional. La situación también es más favorable en Navarra, donde los afectados son el 18,6% y en Cantabria y Aragón, regiones que registran un 20,4% de miseria. El indicador se ha incrementado en el último año, comparando los datos de marzo de 2011 con los del tercer mes de 2012, en 0,5 puntos en Euskadi, por debajo del incremento de media nacional en 1,62 puntos. Por territorios, Gipuzkoa cuenta con el menor Indice de Miseria (13%), seguida de Bizkaia (16,7%) y Alava (16,8%).
"Evidentemente, las enormes diferencias que existen entre los Indices de Miseria entre unas comunidades autónomas y otras radica esencialmente en el deterioro del mercado de trabajo, ya que la inflación se mantiene más o menos estable en todo el país", explica el informe. Atendiendo a la evolución, sólo Aragón y Murcia han mejorado las tasas respecto del primer trimestre de 2011, con reducciones en torno al uno por ciento. Por contra, en Extremadura la miseria ha avanzado un 5,2%; en Castilla-La Mancha, un 3,4 por ciento y en La Rioja ha crecido un 3,2.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.