Borrar
La nueva reina del jazz, China Moses actuará mañana en Getxo.
Jazz en las noches de verano
Omienza la temporada de festivales

Jazz en las noches de verano

Getxo, que arranca hoy con su festival, Vitoria y San Sebastián huelen a buena música pese a la crisis que ha menguado seriamente sus presupuestos

ENRIQUE VIÑUELA

Miércoles, 4 de julio 2012, 20:59

Cuando llega el verano y cae la noche, Euskadi suena a jazz. Pero no solo a jazz. Como viene siendo habitual en los últimos años, los festivales de Getxo, Vitoria-Gasteiz y Donostia, completan sus programas con propuestas musicales complementarias (rock, pop, funk, soul, bossa nova) con el objetivo de presentar una oferta variada que atraiga a los neófitos y satisfaga las expectativas de los ya iniciados. Porque además del fútbol, hay otras vías de escape para olvidarnos, al menos por unas horas, de si la prima de riesgo alcanza un nuevo máximo o el IBEX marca otro mínimo histórico. Una de ellas es la música. Y pese a las restricciones presupuestarias, un año más, la calidad está asegurada.

Ninguno de los tres festivales presenta novedades destacables. No es una cuestión de conservadurismo asociado a la crisis, sino de seguir apostando por lo que ya funciona. Mantienen las características y la idiosincrasia que los han convertido en citas de referencia para los aficionados a la buena música, tanto locales como, cada vez más, foráneos.

Territorios charla con sus máximos responsables para que desglosen lo más destacado de los carteles y recomienden dos conciertos imprescindibles: uno de una estrella consagrada, y otro de un valor emergente, no tan conocido, pero con visos de convertirse en la sorpresa de la presente edición.

Getxo cruza el charco36 Festival de Jazz de Getxo (4-8 de julio)www.getxo.net

Como todos los años, la localidad vizcaína será la encargada de dar comienzo a la temporada. Iñaki Saitua, director del certamen, promete «calidad y variedad», a pesar de contar con un presupuesto de 290.000 euros frente a los 305.000 de 2011. «En los últimos cuatro años, la bajada no ha sido sustancial, pero sí continua. De todas formas, seguimos manejando unas cifras que nos permiten ofrecer un programa atractivo». ¿Los artistas también se aprietan el cinturón? «Hay de todo, pero en general los cachés se están ajustando a la situación económica», explica.

En su 36 edición, el Getxo Jazz parece haberse olvidado de su vocación europeísta, al menos a la hora de confeccionar los conciertos principales que tendrán lugar en la Plaza Biotz Alai. Excepto la cantante y pianista brasileña Eliane Elias, encargada de poner el broche de oro al festival el 8 de julio, el resto de invitados proceden de Estados Unidos: los guitarristas Larry Carlton (día 4) y Mike Stern (día 7), la vocalista China Moses (día 5) y el legendario saxofonista Wayne Shorter (día 6). ¿Casualidad? «Sí -responde-. Cada vez resulta más complicado cerrar los conciertos, y no todos los artistas a quienes nos gustaría contratar están disponibles estas fechas».

De lo que no se olvida es de mantener «el apoyo a los artistas más jóvenes, a través del Concurso de Grupos y de la sección Tercer Milenio». En esta ocasión, las bandas europeas que optan al premio son Miroslav Hloubal Quartet (República Checa), Piotr Pawlak Jazztet (Austria), Tobias Meinhart Quintet (Alemania) y Szwec & Wendt Quintet (Polonia). Antre el brete de elegir, Saitua se decanta por los conciertos de Wayne Shorter y China Moses.

China Moses (5 de julio. Plaza Biotz Alai. Hora: 21.00. Precio: 10 ¤)

China Moses (Los Ángeles, 1978) lleva el jazz en las venas. Algo se te tiene que pegar cuando eres hija de la gran Dee Dee Bridgewater, de quien ha heredado las curvas, la presencia escénica y el registro vocal. Si hace dos años su madre actuó descalza en Getxo, donde ofreció un concierto inolvidable, China se subirá al escenario sobre sus inseparables tacones de 14 centímetros. Acompañada por un trío formado por el pianista Raphaël Lemonnier, el contrabajista Fabien Marcoz y el baterista Jean Pierre Derouard, desgranará los temas de su último trabajo, "This One is for Dinah", con el que rinde tributo a la cantante Dinah Washington. «Su concierto será una de las sorpresas del festival», adelanta Iñaki Saitua. «Posee una técnica excelente, pero sobre todo destaca por ser una cantante muy racial. Canta desde el sentimiento. Y cuida mucho la puesta en escena».

Wayne Shorter Quartet (6 de julio. Plaza Biotz Alai. Hora: 21.00. Precio: 10 ¤)

El saxofonista Wayne Shorter es uno de esos artistas que «no necesita presentación. Está a la altura de Charles Mingus y Thelonious Mnk», dice Saitua. Dueño de una de las carreras más influyentes y prolíficas del jazz, ha colaborado con mitos de la talla de Miles Davis, John Coltrane, Joe Zawinul y Art Blakey. Por fortuna, y a diferencia de los anteriores, Shorter (Nueva Jersey, 1933) sigue vivo y coleando. Maestro de la improvisación, aterriza en Getxo liderando un cuarteto de auténtico lujo que completan Danilo Perez (piano), John Patitucci (contrabajo) y Brian Blade (batería). La banda, posiblemente el mejor combo de jazz contemporáneo, se formó durante la grabación del álbum "Alegría" (2003), que se llevó un premio Grammy. Los cuatro repitieron en el que hasta el momento es el último trabajo de Shorter, "Beyond the Sound Barrier", grabado en directo.

Conciertos exclusivos36 Festival de Jazz de Vitoria- Gasteiz(16-21 de julio)Especial: Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz

El Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz ha pasado en cuatro años de manejar un presupuesto de 1.400.000 ? a los 850.000 ? de 2012, lo que ha obligado a la organización a eliminar actividades como el Picnic de Nueva Orleans, el Seminario de Jazz y los conciertos del Centro Cultural Montehermoso. Todo con un objetivo: «Mantener la calidad de los conciertos principales en Mendizorrotza», explica su director, Iñaki Añua. «Además, mantenemos los precios de las entradas por cuarto año consecutivo». Un esfuerzo económico que también repercute en los artistas. Bueno, no en todos, porque «algunas grandes estrellas han preferido no salir de gira este año a rebajar sus cachés».

Un año más, la capital alavesa apuesta por la exclusividad de los conciertos como valor diferencial. Si, en julio, alguien quiere ver en directo en España a Gilberto Gil, Esperanza Spalding, Sonny Rollins, Soul Rebels Brass Band - «El eslabón perdido entre Louis Armstrong y Public Enemy», según la revista "Village Voice"-, Stefano Bollani, Sweet Honey In The Rocks -«Cinco mujeres increíbles cantando gospel a capella; en Estados Unidos son un tesoro nacional», apunta Añua- o a la totalidad de la imprescindible sección Jazz del Siglo XXI, tendrá que acudir a Vitoria.

Esta edición, el único certamen español integrado en la International Jazz Film Organitation contará con la presencia de tres de los mejores saxos tenores del mundo: Joe Lovano, al frente del súper grupo Soundprints, que incluye a Dave Douglas a la trompeta (17 de julio); Joshua Redman, acompañado por el trío The Bad Plus (día 18); y el incombustible Sonny Rollins (día 21). El concierto de Rollins es una de las citas imprescindibles elegidas por Añua. La otra es la del joven trompetista Ambrose Akinmusire.

Ambrose Akinmusire Quintet (20 de julio. Teatro Principal, Hora: 18.00. Precio 12 ¤)

«En mi opinión es el futuro del jazz». El director del certamen alavés se deshace en elogios ante el joven trompetista de origen nigeriano. Debutó en Vitoria en 2001, con solo 18 años, con el grupo Five Elements de Steve Coleman. «Combina virtuosismo con velocidad y fluidez, habilidad para generar nuevos tipos de formas e intervalos y una aproximación fresca al sonido». Desde entonces, Ambrose ha crecido junto a maestros como Wayne Shorter, Michel Portal y Christian McBride. El año pasado debutó en el prestigioso sello Blue Note con "When the Heart Emerges Glistening", un álbum que, según Añua, «posee un poder y una emoción similar a la que sentí hace 30 años cuando escuché el estreno de Wynton Marsalis. Creo que estamos asistiendo a la aparición de un nuevo sonido y concepción de la trompeta en el jazz».

Sonny Rollins (21 de julio. Polideportivo de Mendizorrotza. Hora:21.00 Precio: 40¤)

El coloso regresa a Vitoria. A sus 81 años, el último gran inmortal del jazz graba sólo cuando tiene algo nuevo que ofrecer y actúa únicamente cuando le apetece. La de la capital alavesa será una de sus contadas apariciones en los escenarios europeos. «Está tocando mejor que nunca, se encuentra en plena forma. Dará un concierto de tres horas, sin teloneros, junto a un quinteto atípico, con trombón, guitarra, percusión, batería y bajo eléctrico», adelanta Añua. Una oportunidad de oro para asistir a una clase magistral de improvisación en el jazz moderno. «Cuando improviso no pienso en nada, dejo la mente en blanco», explica Rollins, estudioso de la filosofía zen y el yoga. En su caso, el jazz es «una necesidad vital y un estímulo para crecer espiritualmente».

Ciudad más música47 Heineken Jazzaldia de San Sebastián (19-23 de julio) www.heinekenjazzaldia.com

La colaboración con el Basque Culinary Center, una mayor presencia de músicos vascos y la celebración de la Gaujazza para conmemorar el Centenario del Teatro Victoria Eugenia son las principales novedades del Jazzaldia, que en su 47 edición pretende «ofrecer un producto integral: la suma de ciudad más música. Para ello, utilizamos algunos de los más bellos enclaves de San Sebastián, adecuando el tipo de música al marco urbano», explica Miguel Martín, director del festival.

Diez escenarios repartidos por toda la ciudad acogerán un programa ecléctico en el que destacan la noche dedicada al soul (con Alabama Shakes y la torrencial Sharon Jones) y varios conciertos de homenaje: los pianistas Kenny Barron, Mulgrew Miller, Eric Reed y Dado Moroni se turnarán a las teclas en solitario, dúo y cuarteto para tocar la música de Thelonious Monk en el concierto "Una velada con dos pianos" (día 22); Neneh Cherry cantará temas de su padrastro, Don Cherry, acompañada por los escandinavos The Thing (día 23); y bajo el nombre "Miles Smiles", músicos que tocaron con Miles Davis en su etapa final recuperarán el repertorio del mítico trompetista (día 23).

Bobby McFerrin, Ray Gelato, Dayna Kurtz, Antony And The Johnsons, Madeleine Peyroux y Jimmy Cobb, quien recibirá el Premio Donostiako Jazzaldia 2012, son otros nombres de un certamen que no ha sufrido recortes presupuestarios. «Gracias al apoyo de nuestros patrocinadores y del público, seguimos creciendo», señala Martín, quien espera superar los 115.000 asistentes de 2011 y alcanzar los 130.000 «si la climatología nos acompaña».

En vez de a un artista consagrado, prefiere recomendar a dos artistas poco conocidos que merecen no pasar desapercibidos: Youn Sun Nah y LOrchestre DHommes-Orchestres.

L"Orchestre dHommes-Orchestres (21 de julio. Teatro Victoria Eugenia. Hora: 18:30. Precio: 15¤)

La Orquesta de los Hombres Orquesta es una Big Band inclasificable que se mueve entre el concierto al uso y la "performance" surrealista. Formados en Quebec, rendirán homenaje al repertorio de Tom Waits de una manera muy sui géneris (con lluvia de espaguetis y confeti incluida). Sobre el escenario desbordan imaginación y llegan a utilizar cerca de cien objetos como disparatados instrumentos: megáfonos, teteras, sierras, tijeras guantes de boxeo, martillos, botas, fichas de dominó? Bruno Bouchard (voz, guitarra, violín), Jasmin Cloutier (voz, guitarra, banjo), Simon Drouin (voz, armónica) y Simon Elmaleh (voz, bajo eléctrico) son los cuatro "hombres orquesta". En San Sebastián estarán acompañados por las voces del dúo Les New Cackle Sisters: Gabrielle Bouthillier y Danya Ortmann.

Youn Sun Nah Quartet (23 de julio, espacio Frigo Eugenia. Hora: 19.00.Entrada gratuita)

La carrera de esta cantante coreana es tan sorprendente como su registro vocal, que algunos críticos han colocado entre Björk y Melody Gardot. Se inició en el jazz tarde, con 27 años, y casi de una manera casual. Tras hacer sus pinitos en el mundo de la moda, se estableció en Francia, donde descubrió el legado de Billie Holiday, Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald. Y decidió que quería ser como ellas. Aclamada en los principales festivales del mundo, Youn Sun Nah es una maestra en el arte del "scat" y posee un timbre lleno de emoción. Su colaboración con el virtuoso guitarrista sueco Ulf Wakenius ha dado como resultado los discos "Voyage" (2009) y "Same Girl" (2010), en los que combina composiciones propias, estándares de jazz y apropiaciones increíbles de músicos tan dispares como Nat King Cole, Tom Waits y Metallica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Jazz en las noches de verano