Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
VASCO PRESS
Viernes, 29 de junio 2012, 15:19
Un 75% de los vascos se muestra favorable al acercamiento de los presos de la banda a las cárceles vascas, frente a un 14% que muestra su oposición, según datos del último Euskobarómetro correspondientes al pasado mes de mayo. Igualmente, un 57% apoya el favorecer las reinserciones individualmente, mientras que un 17% se muestra en contra.
El estudio elaborado por el Departamento de Ciencia Política de la UPV/EHU pone de manifiesto que solo el 34% de los vascos piensa que todos los terroristas que se arrepientan y expresen su decisión de abandonar las armas deberían beneficiarse de las medidas de reinserción social. Frente a ellos, un 37% opina que estas medidas solo podrían aplicarse a aquellos que no tengan delitos de sangre, mientras que un 22% no está dispuesto a perdonar y cree que todos los terroristas deben cumplir íntegramente sus penas.
Si los nacionalistas mantienen su decantación mayoritaria por el perdón incondicional (51%), los no nacionalistas continúan muy divididos ante esta cuestión, aunque sus preferencias se inclinan por el perdón condicional (40%) o el cumplimiento íntegro de las penas (30%). Solo los votantes de Amaiur (69%) se muestran mayoritariamente favorables al perdón incondicional, mientras que los demás se presentan mucho más divididos. Por contra, son los votantes de UPyD (42%), PP (40%) y PSE (37%) los que mantienen la exigencia del cumplimiento íntegro de las penas.
El 85% de los vascos, a favor de la negociación entre el Gobierno y ETA
Asimismo, un 85% de los vascos se muestran a favor de una eventual negociación entre el Gobierno y ETA, lo que supone un incremento de siete puntos en el último semestre. Eso sí, el 49% prefiere condicionar esa eventual negociación a un abandono previo de las armas por parte de la organización terrorista, frente a un 36% que apoyaría un diálogo sin condiciones.
En el caso de los nacionalistas, el apoyo a este eventual diálogo se da entre el 93% de los encuestados, mientras que entre los no nacionalistas el apoyo es algo inferior pero igualmente mayoritario (81%). No obstante, nacionalistas y constitucionalistas se diferencian por la posición incondicional de los primeros (56%) y la condicionada de los segundos (60%). Los que condicionan la negociación al abandono previo de las armas, además de ser mayoritarios entre los no nacionalistas, lo son entre los votantes socialistas (66%), entre los del PP (62%), los de EB (52%), los del PNV (51%) y los abstencionistas y los de UPyD (50%).
Por su parte, los partidarios de la negociación incondicional homogeneizan a los votantes de Amaiur (73%) y cuentan con el respaldo de sectores de EB (48%), del PNV (41%), y de los abstencionistas (31%). No obstante, y tras descender siete puntos en el último semestre, un 11% de los vascos rechazan cualquier tipo de negociación entre el Ejecutivo y ETA, sobre todo entre los no nacionalistas (16%): PP (31%), UPyD (25%) y PSE (16%).
Un 75% de los vascos, a favor del acercamiento de presos
Por otra parte, el estudio elaborado por el Departamento de Ciencia Política de la UPV/EHU pone de manifiesto que solo el 34% de los vascos piensa que todos los terroristas que se arrepientan y expresen su decisión de abandonar las armas deberían beneficiarse de las medidas de reinserción social. Frente a ellos, un 37% opina que estas medidas solo podrían aplicarse a aquellos que no tengan delitos de sangre, mientras que un 22% no está dispuesto a perdonar y cree que todos los terroristas deben cumplir íntegramente sus penas.
Si los nacionalistas mantienen su decantación mayoritaria por el perdón incondicional (51%), los no nacionalistas continúan muy divididos ante esta cuestión, aunque sus preferencias se inclinan por el perdón condicional (40%) o el cumplimiento íntegro de las penas (30%). Solo los votantes de Amaiur (69%) se muestran mayoritariamente favorables al perdón incondicional, mientras que los demás se presentan mucho más divididos. Por contra, son los votantes de UPyD (42%), PP (40%) y PSE (37%) los que mantienen la exigencia del cumplimiento íntegro de las penas.
El Euskobarómetro de mayo también revela que, aunque divididos, los vascos apoyan mayoritariamente algunas medidas penitenciarias, administrativas y judiciales que acompañen y faciliten el final del terrorismo de ETA. Así, un 75% se muestra favorable al acercamiento de los presos de la banda a las cárceles vascas, frente a un 14% que muestra su oposición. Igualmente, un 57% apoya el favorecer las reinserciones individualmente, mientras que un 17% se muestra en contra.
A favor de un comisionado para la paz y la convivencia
Otra medida como la amnistía para los presos de ETA solo cuenta con el apoyo del 25% de la ciudadanía, oponiéndose un 48%, y algo parecido ocurre con la demanda de relajar la acción policial contra los miembros de la banda, que cuenta con un rechazo del 44% y un apoyo del 33%. Finalmente, la liquidación de la llamada 'doctrina Parot' únicamente cuenta con el apoyo de un 33% de los encuestados, frente a un 14% que la rechaza.
Este estudio de campo elaborado por la UPV/EHU también pone de manifiesto que las últimas medidas puestas en marcha por el lehendakari para la reconciliación, como la creación de un comisionado para la paz y la convivencia, son juzgadas positivas por un 43% de los vascos, frente a un 11% que las considera negativas. No obstante, es importante el porcentaje de ciudadanos que no tiene opinión (28%) o muestra indiferencia al respecto (18%).
Por último, el Euskobarómetro interroga sobre el Plan de Reinserción Integral de Presos Terroristas presentado recientemente por el Ministerio del Interior, del que un 26% de los encuestados se muestra a favor, frente a un 23% contrario. En cualquier caso, es de destacar que un 37% de la ciudadanía vasca dice estar desinformada respecto a esta cuestión, mientras que un 14% se muestra indiferente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.