

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AGENCIAS
Viernes, 29 de junio 2012, 22:39
Los etarras Antonio Troitiño Arranz e Ignacio Lerín Sánchez, detenidos hoy en Londres, han rechazado ser extraditados a España ante el tribunal londinense. Reclamados por España por delitos de terrorismo, ambos permanecerán en prisión preventiva hasta el 20 de julio , fecha en la que deberán presentarse otra vez ante la Justicia.
La Policía Metropolitana de Londres (MET o Scotland Yard) detuvo hoy a los dos sospechosos sobre las 03.00 de la madrugada en el barrio de Hounslow, al oeste de Londres. En un breve comunicado, la MET precisó que el arresto de los dos hombres se produjo al amparo de la ley de extradición. "Los hombres fueron detenidos en conexión con presuntos delitos terroristas en España", dijo Scotland Yard, que posteriormente los llevó a una comisaría de Londres antes de ponerlos a disposición judicial.
Los agentes registran actualmente el domicilio donde residían los detenidos, en el barrio de Hounslow, cerca del aeropuerto de Heathrow. Los policías británicos registraron también otro domicilio en Londres relacionado con el caso y "no se han encontrado armas de fuego", según fuentes policiales. En la misma operación se detuvo en dicho domicilio a una mujer de 38 años por delitos de fraude y a otros dos hombres por infracciones en la ley de inmigración, todos los cuales están bajo custodia policial. El Ministerio del Interior considera que las detenciones suponen un "duro golpe" para la banda, ya que Troitiño tenía "conexión directa" con la actual dirección de la banda terrorista.
Antonio Troitiño
Antonio Troitiño, tras permanecer 24 años en prisión, fue excarcelado el 13 de abril del pasado año al realizar la Audiencia Nacional un cómputo de su condena que luego fue revocado. El etarra se trasladó a San Sebastián, donde fue recibido por sus familiares y amigos, pero desapareció de inmediato ante la polémica suscitada por su excarcelación, seis años antes de lo que había sido determinado por aplicación de la 'Doctrina Parot'.
El veterano etarra cruzó la frontera francesa y volvió a la clandestinidad, amparado por la organización terrorista. Los cuerpos policiales españoles y franceses establecieron dispositivos de búsqueda del etarra en cuanto se revocó la orden que le había permitido salir de la cárcel. El control de las personas allegadas al etarra y de los sitios donde podía encontrar apoyo para su ocultación no dio resultado.
Sin embargo, los datos que llegaban a los servicios antiterroristas acreditaban que seguía oculto en Francia y en contacto permanente con la dirección de ETA. No se sabe con precisión en qué momento pudo cruzar a Gran Bretaña, pero se tiene constancia de que al menos hasta final del pasado año estaba en territorio galo, aunque los intentos de dar con su paradero no tuvieron éxito.
La permanencia del etarra en Francia durante tantos meses es interpretada en medios de la lucha antiterrorista como una muestra de los problemas de funcionamiento interno de la banda, incapaz de proporcionarle en ese tiempo documentación falsa y contactos para llevarlo hasta otro país.
Cuando en diversos medios se aseguraba que Antonio Troitiño podía estar en Venezuela, los servicios policiales trabajaban para su localización en territorio francés. Al final, los servicios de inteligencia dieron con la pista que llevó a la ubicación del fugitivo en Londres,
La Comisaría General de Información del CNP se puso en contacto entonces con la Policía Metropolitana de Londres a la que proporcionó los datos que se habían obtenido sobre la presencia de Troitiño y de Lerín en la capital británica. De esta forma se logró localizar a ambos, averiguar el domicilio que ocupaban y detenerlos
Huyen a Inglaterra
Por su parte, Ignacio Lerín, nacido en Pamplona en 1973, estaba huido desde abril de 2007 cuando fue desarticulado el 'comando Donosti' de ETA, del que presuntamente formaba parte junto a su hermano José Ángel. Con estas dos nuevas detenciones, la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a cuatro etarras y una colaboradora con ETA en una semana.
El arresto en Gran Bretaña de Troitiño y Lerín eleva a once el número de arrestos de sospechosos de vinculación con la organización terrorista quese han producido desde el año 2001. La última detención, antes de las practicas esta mañana, fue la de Eneko Gojeaskoetxea, capturado el 7 de juliio de 2011en Cambridge. Gojeaskoetxea, acusado de asesinar a un ertzaina ante el museo Guggenheim en octubre de 1997, se encuentra en prisión y podría ser extraditado en muy pocos días toda vez que un tribunal de Londres rechazó esta misma semana el último recurso presentado por su defensa.
Cuatro de los detenidos anteriormente fueron extraditados por las autoridades británicas, en dos casos se rechazó la solicitud de los tribunales españoles, otro está pendiente y en el último, el correspondiente a Iñaki de Juana Chaos, un juez de Belfast aprobó la extradición, pero el antiguo miembro del 'comando Madrid' se dio a la fuga para evitar su entrega.
El primero arresto tuvo lugar el 25 de abril de 2001 en Dover, donde fue capturado Iñigo Macazaga Castillo, acusado de colaboración con el "comando Araba". La justicia inglesa le condenó a seis meses de prisión por uso de documentación falsa. Fue extraditado el 21 de febrero de 2006 y condenado a tres años y tres meses de prisión por la Audiencia Nacional.
El 27 de abril de 2007 fueron capturados en la localidad de Shefield los presuntos miembros de ETA Zigor Ruiz Jaso, Ana López Monge e Iñigo Albisu Hernández. Los tres fueron extraditados el 8 de enero de 2008. López Monge fue posteriormente absuelta y puesta en libertad.
Dos años más tarde, el 22 de abril de 2009, fue detenido en Belfast Arturo Villanueva Arteaga, acusado de ser dirigente de Segi. La extradición fue rechazada por falta de suficiente información.
En 2010 fue detenido en Irlanda del Norte el antiguo miembro del 'comando Madrid' Iñaki de Juana Chaos. Un tribunal de Belfast dio el visto bueno a su extradición el 1 de marzo de ese año, pero De Juana, que se había instalado en Irlanda del Norte tras cumplir condena en España, se dio a la fuga para evitar su entrega.
El 14 de marzo de 2010, en Londres, fue detenido Garikoitz Ibarlucea Murua, reclamado por violencia callejera. Su extradición fue denegada por errores en la documentación presentada por las autoridades españolas.
El 24 de junio de 2010 fue detenido en Belfast el presunto miembro del 'comando Madrid', Fermín Vila Mitxelena, que fue encarcelado a la espera de que se resuelva su extradición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.