Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LORENA GIL
Sábado, 16 de junio 2012, 18:38
Cerca de una treintena de víctimas de distintos terrorismos, como ETA, los GAL o el Batallón Vasco Español, así como familiares de personas que sufrieron abusos policiales han unido esta mañana sus voces en una iniciativa inédita para reclamar "el derecho a la verdad, a la justicia, a la memoria y al reconocimiento para todos de manera equitativa".
Los damnificados, en una rueda de prensa celebrada en San Sebastián han dado lectura a un manifiesto conjunto en el que aspiran a "una convivencia pacífica, respetuosa y constructiva en el seno de una sociedad plural libre y justa".
Un objetivo para el que consideran necesarios "los gestos del reconocimiento del daño causado y la asunción de responsabilidad por parte de todos los perpetradores de la violencia injustamente padecida por tantas personas".
Esta iniciativa nace de un programa de encuentros bautizada como 'Glencree', en el que las diferentes víctimas han compartido sus experiencias para tomar conciencia no solo de la injusticia cometida en cada una de los casos, sino también el enorme impacto personal y familiar. De esta forma, han pasado del "conocimiento mutuo a la empatía y al reconocimiento del otro, superando las barreras y esteriotipos con los que todos emprendieron el camino".
En la lista de firmantes del manifiesto figuran, entre otros, familiares de víctimas de ETA como Mari Carmen Hernández, viuda del concejal del PP en Durango Jesús María Pedrosa, asesinado por ETA el 4 de junio de 2000, Leonor Regaño o Fernando Garrido, así como Edurne Brouar y Javier Santiago Brouar, asesinado por los GAL, o las hermanas de Joxean Lasa Arostegui. Asimismo también han participado en esta iniciativa allegados de víctimas de abusos policiales como Maribel González o Mikel Paredes, hermano de Juan Paredes Manot 'Txiki', fusilado por el régimen franquista en 1975.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.