Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
OLATZ BARRIUSO
Sábado, 2 de junio 2012, 20:25
El colectivo de presos de ETA, EPPK en sus siglas en euskera, ha dado a conocer este mediodía en Gernika las conclusiones de su debate interno sin aportar nada nuevo. En su declaración, no han arrojado novedades sustanciales a su posición, aunque han mostrado "su plena disposición para dar nuevos pasos en un futuro, si se dan las condiciones para ello".
Después de la expectación suscitada ante las declaraciones de miembros destacados de la izquierda abertzale, como Pernando Barrena, sobre lo que iban a decir hoy los reclusos de la banda, las palabras leídas en la localidad vizcaína ahondan en la posición ya conocida del colectivo. En primer lugar, han dejado claro su total desacuerdo con el plan de reinserción de Rajoy. Para ellos, "el arrepentimiento y la delación no son más que una vía diseñada para la destrucción de la persona y el militante, y por eso, lo criticamos y repudiamos".
Asimismo, entienden que "las presiones, el chantaje y el intento de doblegamiento deben cesar ya, igual que el uso de los beneficios penitenciarios para negar derechos". Además, los presos vinculan la salida a su situación a la "resolución íntegra del conflicto político", entendida ésta como "la amnistía y la autodeterminación". Es decir, abogan por poner las "raices del conflicto en vías de solución" y "liberar a todas las personas encarceladas". "Debe desaparecer todo impedimento para nuestra excarcelación", han indicado.
Todo ello lo han dicho en una sencilla puesta en escena y a través de un vídeo de imágenes fijas cuya voz en off ha leído el comunicado integramente en euskera. En la mesa se encontraban, además, las fotografías de los cinco reclusos que conforman el grupo de interlocutores. También ha destacado la presencia de dirigentes de la izquierda abertzale como Rufi Etxebarria y la secretaria general del sindicato LAB, Ainhoa Etxaide, así como miembros históricos de ETA, entre ellos, Eugenio Etxebeste, 'Antxon'.
Sobre las víctimas
Lo que sí han hecho por primera vez los presos de ETA es hablar de las víctimas. "No nos negamos a reconocer que el conflicto ha generado víctimas. Somos plenamente conscientes del múltiple dolor" porque "lo hemos sufrido desde hace años". Y en ese sentido han abogado por ofrecer salidas a víctimas y presos de manera independiente, en vez de "usar" a las primeras para "eternizar" el conflicto.
Los presos, que ya se habían adherido al acuerdo de Gernika, dan por finalizada "la fase de actividad armada como instrumento de lucha" para conseguir la independencia, algo que enlaza directamente con la decisión "histórica" que la banda terrorista hizo pública el pasado 20 de octubre. Asimismo, los reclusos se adhieren "plenamente" a la estrategia política de la izquierda abertzale. Y hacen un llamamiento a los gobierno español y francés para que "aprovechen esta oportunidad" y muestran su "plena disposición" a discutir en torno a la situación de los presos y sus reivindicaciones, además de a dar "nuevos pasos en el futuro, si se dan las condiciones para ello".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.