Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DAVID GUADILLA
Lunes, 7 de mayo 2012, 15:14
El Gobierno vasco considera que Antonio Basagoiti ha optado por "apoyar y hacer seguidismo de los recortes y las políticas" de Mariano Rajoy "antes que defender el autogobierno de Euskadi y los intereses de la ciudadanía vasca". La Presidencia vasca ha emitido una breve nota oficial en respuesta al presidente del PP vasco, que hoy por la mañana ha dado por roto el acuerdo de Gobierno y ha pedido elecciones anticipadas para después de verano. El Ejecutivo vasco señala en el texto que el "pacto por el cambio" firmado en 2009 entre las dos formaciones no contemplaba "el debilitamiento de nuestro autogobierno ni el desmontaje de los servicios fundamentales del Estado de Bienestar".
En la nota no hay ninguna referencia a la petición de elecciones anticipadas planteada por Basagoiti. En todo caso, portavoces del Gobierno vasco resaltan que es una potestad que corresponde al lehendakari y que, de momento, no está en su agenda. López comparecerá mañana en la sede de Lehendakaritza. El Ejecutivo del PSE ha reconocido que ha acogido con "sorpresa" la decisión del PP vasco y ha asegurado que continuará trabajando "con normalidad". El lehendakari Patxi López y sus consejeros insisten en que su prioridad son "los problemas reales de los ciudadanos".
"El lehendakari decide cuándo son las elecciones"
"Basagoiti no es quién para convocar elecciones. Esa es una decisión que corresponde al lehendakari". El Gobierno vasco asegura estar "tranquilo". Esa, al menos, ha sido la respuesta desde la Lehendakaritza a las palabras del presidente de los populares vascos en una entrevista en Punto Radio.
La intención de López no ha cambiado de momento. De hecho el Gobierno vasco afronta ba la recta final con dos objetivos pendientes de calado: la Ley Municipal y la de Cajas. Ambas normas fueron colocadas en la lista de principales objetivos que los socialistas se propusieron alcanzar a lo largo de la presente legislatura.
La primera ha permanecido más de medio año en el limbo después de que fuese recurrida por el PNV y el PP ante la Comisión Arbitral. Este órgano levantó el veto hace unos días. Sin embargo, y a pesar de que los socialistas mantienen el optimismo, es muy complicada su aprobación antes de la disolución del Parlamento. Se trata de uno de los proyectos estrella del Ejecutivo, destinado a dar mayor poder financiero a los municipios vascos, y que las diputaciones combaten al entender que invade sus competencias.
Mejor futuro se le presenta a la Ley de Cajas, que podría estar ratificada antes de verano. De hecho, la previsión es que en los próximos meses el Parlamento vasco tramitará una decena de proyectos de ley, algunos de los cuales podrían ser aprobados antes de las vacaciones. En ese paquete estarán la Ley del Consejo Económico y Social, así como la reforma de la Política Agraria y Alimentaria. En otoño podrían votarse la de Cambio Climático, la reforma de la Ley de Policía, la de Seguridad Pública, la destinada a luchar contra el dopaje, la electoral, la de Paisaje o la destinada a reconocer los derechos de los transexuales. En lo que va de año ha salido adelante media docena de normativas.
Una actividad que puede servir para que el Gobierno de Patxi López recupere el tiempo perdido durante los últimos años. Porque, nada más conformarse, el Ejecutivo presentó un ambicioso calendario legislativo que, por diferentes razones, ha ido con bastante retraso sobre el guión original.
Los motivos han sido diversos. El propio Gobierno reconoció en 2010 que su propia inexperiencia estaba detrás de parte de la demora al haber apostado por plazos demasiado optimistas sin tener en cuenta la complejidad de los trámites institucionales. Pero desde el Ejecutivo también se achaca gran parte de la responsabilidad a la labor «obstaculizadora» de la oposición en el Parlamento, en especial del PNV.
Demorar la tramitación
Según los socialistas, los jeltzales han llevado su labor fiscalizadora de la labor gubernamental hasta el extremo, pidiendo comparecencias y documentación innecesarias en las comisiones con el único objetivo de aplazar la tramitación. Además, se recalca que la producción legislativa de este Gobierno en sus primeros años de vida está al mismo nivel o es superior a la de los gabinetes de Juan José Ibarretxe. Una tesis rechazada de plano por los nacionalistas, que argumentan que los socialistas muestran una inacción preocupante.
Patxi López había anunciado su comparecencia tras el Consejo de Gobierno de los martes para valorar sus tres años en Ajuria Enea y los retos de cara al futuro. Será entonces cuando también se anuncien las medidas que su Ejecutivo adoptará para hacer frente a los recortes de Rajoy y cuando se realizará un análisis de lo hecho desde 2009, incluida la gestión de la paz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.