Borrar
Urgente Retrasos generalizados en Metro Bilbao
Antonio Basagoiti esta mañana en Punto Radio. / Jordi Alemany | Audio: Punto Radio
Basagoiti da por "agotado" el pacto con el PSE y plantea elecciones anticipadas
Entrevista en Punto Radio euskadi

Basagoiti da por "agotado" el pacto con el PSE y plantea elecciones anticipadas

El líder del PP ultima una reunión con el lehendakari para gestionar el final de la legislatura

JOSÉ MARI REVIRIEGO

Lunes, 7 de mayo 2012, 22:25

Se acabó. El líder del PP, Antonio Basagoiti, ha anunciado esta mañana con rotundidad que el pacto suscrito con el PSE ha llegado a su final antes de tiempo. Basagoiti, entrevistado en el programa 'Ciudadanos en Punto' de Punto Radio Euskadi por Txetxu Ugalde y Blanca Sáez, ha declarado en una que el acuerdo que sostiene a Patxi López al frente del Gobierno vasco está "agotado" y ha planteado oficialmente la necesidad de convocar elecciones anticipadas. El presidente de los populares ultima una cita con López para preparar el calendario electoral, con la colaboración del PNV como ganador de los últimos comicios vascos. Aunque las discrepancias eran notorias entre los socios sobre la gestión del final de ETA y el papel que debería tener la izquierda abertzale en el nuevo tiempo sin violencia, Basagoiti ha confirmado que el detonante de la ruptura ha sido la decisión del Ejecutivo socialista de recurrir ante los tribunales las reformas económicas promovidas por el gabinete de Mariano Rajoy en Sanidad y Educación, en un intento por defender el autogobierno. "No es normal que un Gobierno plantee iniciativas que agreden a quien le apoya", ha declarado esta mañana Basagoiti en una entrevista a Punto Radio.

Tres años después de la firma del pacto PSE-PP en Euskadi, el líder de los populares vascos, Antonio Basagoiti, ha dado por finalizado un acuerdo que pasará a la historia por haber provocado la creación del primer Gobierno vasco no nacionalista desde la recuperación de la democracia. El cambio político supuso el desplazamiento del PNV de Ajuria Enea y la comunión de intereses de dos fuerzas constitucionalistas en el Parlamento de Vitoria. El entendimiento entre ambos partidos fue concebido como un intento de deslegitimar el terrorismo, una lacra que ha anunciado su "cese definitivo" en el ecuador de la legislatura. El escenario abierto por el final de la banda terrorista, anunciado el pasado 20 de octubre, sacó a la luz diferentes hojas de ruta que han provocado momentos de serias discrepancias entre los socios. Especialmente con el papel que debería jugar la antigua Batasuna en la actual coyuntura política. Esas diferencias han sido visibles en la reciente ponencia por la paz y la convivencia en la Cámara vasca, la política penitenciaria y la eventual excarcelación de Arnaldo Otegi, respaldada por destacados dirigentes del PSE, entre ellos, el propio López.

Sin embargo, ha sido la economía, y no la gestión del final de ETA, el detonante de la ruptura. "Nunca fue fácil, pero cada día era más difícil buscar puntos de encuentro. Cada día carecía más de lógica que López siguiese gobernando", ha explicado en su balance Basagoiti, que ha planteado el final del pacto desde "una reflexión serena pensando en el bien del país" para no añadir más elementos de inestabilidad. "No tiene uhco sentido seguir cuando el pescado está prácticamente vendido", ha insistido el líder del PP, en un momento de decadencia del pacto con el PSE que ha llegado a ser calificado por el PNV como "los minutos de la basura".

Algo de esto ha debido entender Basagoiti a la hora de dar por "agotado" el pacto que permite a López mantenerse al frente del Gobierno vasco. Incluso, la relaciones entre ambos, fluidas y directas en la mayor parte de la legislatura, han entrado en una fase de cierto deterioro desde que el líder del PP comparó sarcásticamente al lehendakari con el personaje de Homer Simpson para cuestionar su formación académica en plena escalada del líder del PSE contra los recortes de Rajoy. Precisamente, este ha sido el campo minado que ha acabado por reventar el acuerdo.

A juicio de Basagoiti, el lehendakari "está haciendo campaña desde el Gobierno vasco" y se ha convertido en "portavoz de Rubalcaba" en sus críticas a los ajustes de Rajoy para sanear la economía, en vez de defender "los intereses generales de todos los vascos" en el ejercicio de su cargo público. "La falta de exigencia y firmeza frente a Batasuna" ha ayudado al PP a decidir que el pacto está ya "agotado". "Se ha cumplido una etapa. No la alarguemos más", ha subrayado. En realidad, el presidente de los populares vascos ha reconocido que los socialistas no están tampoco cómodos con el respaldo de un PP que plantea sus propias recetas para mejorar la economía y gestionar la desaparición definitiva de ETA.

A la hora de echar la vista atrás, Basagoiti ha reconocido que el lehendakari "ha hecho muchas cosas bien", pese a sus últimas discrepancias. "El pacto ha ido hasta ahora razonablemente bien", ha explicado.

Basagoiti quiere pactar con el lehendakari el adelanto electoral. Todo apunta a que las elecciones vascas se celebrarán a la vuelta del verano, entre octubre y noviembre. Hasta entonces, el PP se compromete a mantener su colaboración con el PSE para evitar mayores zozobras en plena crisis económica. El líder de los populares se ha negado a hablar de cualquier otra alianza tras esa cita con las urnas, en la que ha mostrado su inquietud por el camino que pueda tomar el PNV si decide ir de la mano de la izquierda abertzale y "sumar" sus fuerzas.

Quiroga afirma que "lo más honesto es convocar elecciones"

La vicesecretaria general del PP vasco y presidenta del Parlamento vasco, Arantza Quiroga, ha respaldado el adelanto de las elecciones autonómicas propuesto por Basagoiti, ya que, "cuando un proyecto no puede seguir adelante, lo más honesto es que sean los ciudadanos los que tengan que pronunciarse". En una rueda de prensa celebrada en San Sebastián para presentar su Ponencia de Cultura para el Congreso de los populares vascos, que se celebrará en Bilbao el próximo fin de semana, Quiroga ha considerado que el presidente del PP vasco ha hecho "un ejercicio de honestidad".

A su juicio, Basagoiti ha contado "la verdad", que es que los populares apostaron hace tres años "por un Gobierno de cambio" y fueron "claros" poniendo "negro sobre blanco cual era el motivo de ese acuerdo". En este sentido, ha indicado que en los últimos tiempos han observado que "los intereses de los vascos no son la prioridad de este Gobierno, sino que está por otro camino". En este contexto, ha considerado "un ejercicio de responsabilidad decirlo claramente y trasladárselo al lehendakari", Patxi López, para que "sea consciente de que el PP no puede seguir en esta situación"

Quiroga ha destacado que en los tres años de la presente legislatura PP y PSE, "dos formaciones muy distintas", han podido lograr consensos teniendo "siempre el interés de los ciudadanos vascos por encima de cualquier interés partidista". "Considerábamos que era bueno para la sociedad vasca y eso ha hecho que hayamos logrado poner en marcha iniciativas alternativas a lo que existía antes, alternativas al nacionalismo vasco", ha subrayado.

No obstante, ha considerado que "cuando un proyecto no puede seguir adelante lo más honesto es que sean los ciudadanos los que tengan que pronunciarse, esto es así en democracia". "Creo que es honesto decir esto, porque no solo lo estamos viendo, y presenciando los miembros del PP, la sociedad vasca está viendo desde hace un tiempo que tanto el lehendakari, como el PSE y el Gobierno vasco están en otra dinámica que no es la del pacto al que llegamos", ha afirmado. Finalmente, ha indicado que aunque "todo se puede reconducir" el PP está "apoyando a un partido en minoría" que "está en otra dinámica" como así lo han demostrado "los últimos acontecimientos".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Basagoiti da por "agotado" el pacto con el PSE y plantea elecciones anticipadas