Borrar
Algunos incluso habían fallecido

Detienen a un enfermero de Osakidetza por falsificar recetas de pensionistas

El sanitario pertenecía a un grupo de cinco personas, acusadas de un delito de fraude de 130.000 euros

EFE

Lunes, 23 de abril 2012, 19:01

Un total de cinco personas, entre ellas un enfermero de Osakidetza, han sido detenidas como presuntas autoras de un delito de fraude de 130.000 euros al falsificar 2.865 recetas de tipo pensionista, algunas de ellas correspondientes a personas ya fallecidas.

La Jefatura Superior de Policía de La Rioja ha detallado hoy, en un comunicado, que, tras cuatro meses de investigación, el pasado mes de marzo se detuvo a cinco personas, entre las que figuran dos responsables de una farmacia de una localidad riojana y un médico que ejerce su actividad profesional en Castilla y León. También se detuvo a dos enfermeros, uno de los cuales trabaja para el Seris y el otro pertenece al Sistema Vasco de Salud-Osakidetza.

Todos ellos, tres hombres y dos mujeres, sin antecedentes penales y que están en libertad con cargos, son considerados presuntos responsables de un fraude al Seris por valor de 130.000 euros, ha añadido la Jefatura. Ha detallado que el fraude organizado y desarrollado desde una farmacia riojana se produjo durante los dos últimos años y consistía en que los responsables de la misma conseguían recetas, en su mayoría para pensionistas de los Sistemas de Salud del País Vasco y de Castilla y León.

Listados de pacientes

Para ello contaban con la colaboración de un médico y de un enfermero de Osakidetza, quienes, según la investigación, se las proporcionaban y, después, eran falsificadas mediante la utilización de listados de pacientes de dichas zonas geográficas de España. La Jefatura ha asegurado que se trataba, en su mayoría, de personas de edad avanzada y se ha detectado que algunas de ellas ya estaban fallecidas cuando les prescribieron las recetas falsas.

Los medicamentos recetados en las falsificaciones eran de alto coste, no se correspondían con las patologías que sufrían los supuestos pacientes y proporcionaban un amplio margen de beneficio. El inicio de la investigación, según la Jefatura, se produjo al detectar que algunas recetas presentadas para su cobro correspondían a personas ya fallecidas. Durante la investigación se ha demostrado que los medicamentos nunca fueron entregados a los ficticios pacientes, sin que se haya podido determinar el destino final de los mismos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Detienen a un enfermero de Osakidetza por falsificar recetas de pensionistas