

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AITOR ALONSO
Lunes, 23 de abril 2012, 12:36
La familia Eguren es uno de los clanes vinícolas españoles más respetados. Fueron pioneros en la renovación de los riojas en los años 80, cuando vieron la necesidad de adaptarse a un mercado que comenzaba a cambiar, y extendieron su saber hacer a otras denominaciones de España, como la de Toro, donde crearon vinos excepcionales y se hicieron cargo de bodegas de las que han salido algunos de los mejores y más premiados vinos de España. Este año han dado una vuelta de tuerca al mercado y acaban de anunciar el lanzamiento del vino más caro de España: Teso La Monja (que recoge el nombre de la bodega de los Eguren en Toro) y del que se han producido 828 botellas con la cosecha de 2008 de una parcela de 1,8 hectáreas. En euros, el vino rondará los 900 euros por botella. ¿Se darían el capricho?
Siempre cabe la duda de si en estos lanzamientos responden más a criterios vinícolas o de puro marketing. De hecho, sólo por haber difundido que se trata del vino más caro de España, Teso la Monja y la familia Eguren han obtenido un impacto en los medios de comunicación mucho más elevado del que pudieran haber cosechado con un vino de precio más ajustado. Los Eguren ya han dado forma en el pasado a vinos de calidad y precio fuera de lo común, como Termanthia, también de Toro (cuya bodega vendieron después al imperio del lujo que lidera la firma Louis Vuitton), así que saben qué se gana y qué se pierde con este tipo de lanzamientos.
De momento, la producción de Teso La Monja se presentó en la última feria Alimentaria de Barcelona, donde se inició la venta en 'premier' al estilo de los grandes Burdeos, es decir, antes de que el vino salga efectivamente al mercado, en muchas ocasiones cuando el vino aún está en la barrica cumpliendo su fase de crianza. La venta en 'premier' garantiza un buen precio, aunque el riesgo está en que el vino cumpla después las expectativas que se han formado en torno a él, pues es una evidencia que un producto de este precio se adquiere más como inversión que para beber. Los Eguren indicaron durante la feria, hace unas semanas, que tenían ya un centenar de unidades adquiridas. Nadie duda de que lograrán colocar la producción completa, dado su escaso tamaño de 828 unidades. La número 1, por cierto, se ofrecerá al Rey, decía un despacho de la agencia Europa Press.
¿Vale un vino 900 euros? Es una difícil pregunta. Los Eguren también la eluden y sólo aportan información: "Teso la Monja es fruto de la experimentación exclusiva con un pequeño pago de 1,8 hectáreas y producciones mínimas, cultivado con el mayor mimo posible de forma biodinámica, con incontables visitas a la viña y elaborado también con un innovador depósito de madera única en España". "Los costes -continúan- se han ido al carajo, para una producción muy exclusiva y de calidad, con una elegancia y sedosidad únicas y capaz de competir con los más grandes vinos del mundo en los mejores mercados internacionales".
Hay otros vinos españoles, como el célebre Pingus, que pueden alcanzar estos precios. Que no son, por otra parte, nada disparatados si se compara con los grandes clásicos franceses, que pueden superarlos, y por mucho. Un Chateau Latour 2003 (Burdeos) puede alcanzar los 1.800 euros y por algunos Domaine de la Romaneé Conti (Borgoña) se pueden pagar hasta cuatro mil o cinco mil euros... si se tienen, claro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.