Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ LUIS GALENDE
Viernes, 30 de marzo 2012, 01:18
La huelga general contra la reforma laboral de Mariano Rajoy ha registrado hoy en Euskadi un éxito con escasos precedentes en la historia de la movilización obrera vasca. El seguimiento, según las estimaciones del Gobierno de Vitoria, ha sido en el sector privado de entre el 60% y el 70%, cifra que se queda corta para las centrales sindicales y que la patronal admite solo para el sector industrial, uno de los protagonistas de la jornada de protesta. El éxito alcanzado por las centrales en esta movilización se puede atribuir tanto a la gravedad de los hechos rechazados el mayor recorte de derechos laborales desde la Transición, como a la circunstancia de que todas ellas hayan hecho coincidir la protesta en un mismo día, cosa que no sucedía desde la huelga general de 1994 contra otra reforma de Felipe González.
Desde las cero horas de la noche de hoy el éxito de la protesta se presentía. Las grandes empresas que trabajan a turnos suspendían su actividad de manera generalizada; horas más tarde, los medios de transporte público se sumaban también prácticamente sin excepciones, aunque prestando los servicios mínimos dictados por el Gobierno vasco; y el turno de mañana de la industria terminaba por confirmar que esta vez sí, tras fracasos más o menos sonoros en los últimos años, los sindicatos habían levantado en 'armas' a los asalariados vascos.
Incluso numerosas actividades del sector servicios se han sumado a la protesta de forma más o menos intensa, cuando tradicionalmente este es uno de los segmentos en que las centrales sindicales suelen tener más problemas para sacar a los trabajadores a la huelga. Centros comerciales casi cerrados, tiendas de grandes cadenas de distribución con la persiana echada, gasolineras, bares, etc., bien por libre decisión, bien por la presión de los piquetes, optaban por no subir la persiana. Incluso las pequeñas empresas industriales se han unido a un paro que puede calificarse de masivo sin temor a exagerar. La enseñanza, sin transporte escolar, y la sanidad han sido también áreas afectadas mayoritariamente. Además, los polígonos industriales fantasma, en los que se ha mantenido cierta actividad, pero a puerta cerrada; la paralización del total del transporte de mercancías, de los puertos y de los servicios de paquetería han confirmado la extensión de la protesta.
El Gobierno vasco ha cifrado hoy la incidencia de la huelga general entre el 60 y el 70 % en el sector privado y ha informado de que el seguimiento del paro ha alcanzado el 71,90% entre los empleados públicos de la administración autonómica. En el sector industrial el 63 % de los trabajadores se ha sumado a la huelga, en el transporte el 77%, en el sector servicios el 33 % y en el comercio el 67 %.
En cuanto a la administración autonómica, la huelga ha tenido una incidencia del 49,91 % en Osakidetza, del 86,78 % en Educación, del 77,64 % entre el personal de Justicia y del 67,44 % entre el personal laboral del departamento de Interior, mientras que en la sede central del Gobierno vasco en Lakua ha superado el 78%.
La mayor manifestación obrera
La jornada se ha visto redondeada con las que han sido posiblemente las mayores concentración-manifestación obrera de la historia en Bilbao. A las 12.30 horas, decenas de miles de personas -entre 25.000 y 30.000 según los convocantes-, convocadas por los sindicatos nacionalistas por un lado, y por CC OO y UGT, por otro, cubrían los casi dos kilómetros del espacio que dista del Arenal a la plaza del Sagrado Corazón, para expresar su rechazo a la reforma laboral. Asimismo, minutos antes de participar en la manifestación convocada a las 18:00 horas de esta tarde por los sindicatos de ámbito nacional, UGT y CC OO, en Bilbao, que ha contado con la presencia de los secretarios generales de ambas centrales, Unai Sordo se ha felicitado de que la convocatoria de huelga general ha sido "absolutamente exitosa" en Euskadi, con resultados de seguimiento "abrumadores".
En este sentido, el secretario general de Comisiones Obreras ha explicado que los datos recabados por la tarde confirman los de esta mañana, aunque "lógicamente la actividad ciudadana es mayor en las ciudades porque la gente sale más". De este modo, ha resaltado que "gran parte del comercio ha cerrado, buena parte de la hostelería ha cerrado y, sobre todo la industria y el transporte está prácticamente en su totalidad parados", al tiempo que la Administración pública ha tenido "un paro muy importante".
De este modo, todos los sindicatos han coincidido en valorar la huelga como «casi total». La patronal vizcaína admitía que había sido mayoritaria en la industria y en el comercio, y menos importante en el sector servicios, a la vez que denunciaba la actuación y la presión de los piquetes. Desde Álava, SEA daba el 66% de seguimiento de los trabajadores, y criticaba también a los piquetes. Adegi, por su parte, niega que se haya producido un seguimiento «masivo», que según sus estimaciones no llega al 60%.
Por su parte, Cebek, ha afirmado que el seguimiento de la huelga general es "desigual" en Bizkaia, con un seguimiento del 85% en el Comercio y en la Construcción, del 67% en el sector siderometalúrgico o del 15% en Servicios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.