Borrar
SANIDAD

Osakidetza indemniza con 50.000 euros a un paciente por una grave infección al colocar una prótesis

El afectado necesitó de largas estancias en el hospital, tratamiento con antibióticos, injertos de piel y reemplazo de la ortopedia

VASCO PRESS

Sábado, 10 de marzo 2012, 14:36

Osakidetza ha sido condenada a indemnizar con 50.000 euros a un paciente por el inadecuado tratamiento médico y quirúrgico al que fue sometido, con largas estancias hospitalarias, tras coger una infección durante una operación de prótesis de rodilla en el Hospital Civil Victoria Eugenia de la Cruz de Bilbao. Así lo ha acordado el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Vitoria tras la reclamación interpuesta por el despacho de abogados Gómez-Menchaca.

El paciente fue intervenido el 19 de mayo de 2005 en el Hospital Civil Victoria Eugenia de la Cruz Roja de Bilbao, centro concertado con Osakidetza, para colocarle una prótesis en la rodilla derecha. No obstante, al poco de la operación se observó la existencia de una infección, que tenía su origen en la propia intervención.

Por prescripción de su médico, el paciente estuvo tomando durante todo un año antibiótico y acudiendo a curas periódicas, hasta que decidió ir al Hospital de Basurto. Allí, los médicos le informaron que sólo cabía la posibilidad de quitar la prótesis e iniciar un tratamiento intensivo de antibiótico, que duró ocho meses, tres de los cuales fueron en vena y los otros cinco en casa en silla de ruedas. Al paciente le colocaron otra prótesis, si bien le avisaron del grave riesgo de reactivar la infección, como así ocurrió. Además se le tuvo que colocar un injerto de piel para tapar la herida profunda por la que supuraba.

El último ingreso se llevó a cabo entre octubre y noviembre de 2009 con un tratamiento antibiótico en vena, si bien los médicos estuvieron a punto de intervenirle de nuevo para cambiar la prótesis. A pesar del tratamiento, no ha desaparecido el riesgo de que la infección se haya hecho crónica y vuelva a resurgir y se le deba quitar la prótesis finalmente.

Indemnización por debajo de la petición

El paciente demandó a Osakidetza al entender que su situación médica se debe a la falta de administración de antibióticos previa y durante la intervención y a un control deficiente de la misma una vez aparecida ya que el tratamiento "debió ser más agresivo que simples curas". Por todo ello, exigía a Osakidetza una indemnización de 150.000 euros por el sufrimiento durante años por el tratamiento médico y quirúrgico necesario para combatir la infección, con largas estancias hospitalarias, la limitación de movimientos y los graves daños estéticos.

La jueza considera acreditado que los daños tienen su causa en una actuación "negligente, imprecavida o inobservante", pero rebaja la indemnización a 50.000 euros. La magistrada basa su decisión en las conclusiones emitidas por un especialista en cirugía ortopédica y traumatología, el Dr. Arriola Guenaga, que coincide en que los primeros días de tratamiento de la infección son fundamentales para atajarla. "Una actitud más agresiva al principio hubiese sido más beneficiosa para el paciente", sostiene.

En este sentido, el experto considera "inadecuado" el tratamiento al que fue sometido el paciente y advierte de que el hecho de retardar la cirugía "hace que luego el proceso sea más complejo" y que "cuanto más tiempo está un hueso infectado, las posibilidades de que se reactive la infección son mayores, siendo una prótesis infectada un riesgo para la salud".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Osakidetza indemniza con 50.000 euros a un paciente por una grave infección al colocar una prótesis