Borrar
La muestra se compone de las referencias a su vida y obra en escritos de la fundación.
Unamuno, en dos mil notas
Desde mañana, exposición en vitoria

Unamuno, en dos mil notas

La Fundación Sancho el Sabio rinde homenaje al escritor en una muestra que recorre su vida y en la que se conocen aspectos como su relación con Vitoria o su curiosidad por el euskera

J. C. BERDONCES

Martes, 14 de febrero 2012, 20:21

La Fundación Sancho el Sabio de Vitoria, uno de los cinco archivos más relevantes de la capital vasca, rinde homenaje a partir de mañana a la figura de Miguel de Unamuno, el escritor, pensador y filósofo bilbaíno de la Generación del 98. Lo hace a través de dos mil referencias relacionadas con su vida y obra, de las que una cuarta parte hacen pertenecen directamente a la categoría de escritos o legajos vinculados con su actividad intelectual. La exposición, abordada por el 75 aniversario de su fallecimiento (el 31 de diciembre de 1936, en Salamanca), puede visitarse hasta el 16 de marzo en el cuartel general de la Fundación en su nueva sede del Portal de Betoño, 23.

La exposición se compone de fondos de la propia entidad, que pervive como uno de los archivos de temática vasca más importantes de Euskadi de la mano de la Obra Social de la Caja Vital. Ello da cuenta de la importancia de los documentos recopilados por la institución, que en conjunto alberga siete kilómetros de estanterías especializadas en la cultura y el pensamiento vasco. Lo más antiguo de la Fundación, por si se lo preguntan, es un manuscrito de 1494 que repasa los bienes del Monasterio de San Millán de la Cogolla.

'De Unamuno y sobre Unamuno; una muestra bibliográfica' es la exposición que presentará estos días en Vitoria al genio del 98. Pretende, señala la institución en un comunicado, llevar a cabo un viaje por la vida de uno de los autores más representados en los fondos de la Fundación Sancho el Sabio. En su catálogo se pueden encontrar más de 2.000 referencias relacionadas con su persona de las que aproximadamente quinientas pertenecen a su obra.

Entre otros documetos de interés, la Fundación presenta primeras ediciones publicadas antes de su muerte en 1936, obras completas, artículos periodísticos o traducciones a diferentes idiomas de sus escritos. Unamuno como autor vasco, su relación con Vitoria-Gasteiz, su visión de Bilbao y su curiosidad por el euskera; el autor como figura política, su oposición a la monarquía, exilios y apoyo a la Segunda República; o Unamuno y la filosofía, sus ensayos y la influencia ejercida en la Generación del 98, son sólo tres de los aspectos del legado y pensamiento del escritor que dan forma a esta selección bibliográfica.

La muestra albergará, además, una representación sustancial de las más de 1.500 referencias sobre su obra recogidas en estos fondos. Crítica literaria, ensayos, escritos sobre historia de la literatura o biografías analizarán desde la Guerra Carlista Unamuno vivió en primera persona el sitio de la ciudad de Bilbao hasta la Guerra Civil, contienda que llegó a percibir en toda su crudeza en su etapa inicial en Salamanca poco antes de su fallecimiento.

Entre el material gráfico presente en el espacio expositivo se encontrarán también fotografías familiares y retratos que muestran la evolución de Miguel de Unamuno a lo largo de su vida. Asimismo, los visitantes podrán contemplar diferentes elementos originales manuscritos como apuntes, cartas o postales pertenecientes, en algunos casos, a los archivos familiares depositados en la Fundación como los de los Sáenz de Tejada o José Miguel de Azaola.

Con motivo de esta efeméride, la Fundación Sancho el Sabio pretende reconocer la labor de Miguel de Unamuno, conocer sus ediciones originales y seguir la evolución de la crítica literaria, filosófica, cultural o religiosa que propició. Además, esta iniciativa acercará al público vitoriano la vida de un escritor vasco fundamental para el estudio de la Edad de Plata de la literatura española.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Unamuno, en dos mil notas