Borrar
Acto cívico en andoain

Pagazaurtundua: "La sociedad ya puede salir del armario del miedo para pedir la disolución de ETA"

La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo ha participado en el homenaje a su hermano Joseba, exjefe de la Policía local de Andoain, asesinado por ETA

EUROPA PRESS

Sábado, 11 de febrero 2012, 15:45

Maite Pagazaurtundua, hermana de Joseba Pagazaurtundua, quien fuera jefe de la Policía local de Andoain asesinado por ETA hace nueve años, ha mostrado "parte de alivio" porque el autor de este crimen está en la cárcel, una "verdad" que también "necesitan cientos de familias". Asimismo, ha destacado que "la sociedad vasca puede salir del armario del miedo ahora más que antes" y pedirle a la banda terrorista "que se quite la capucha, se disuelva, entregue las armas y colabore en la verdad de los casos sin resolver".

Pagazaurtundua se ha referido en estos términos en el acto cívico que la familia y allegados de Joseba ha llevado a cabo este sábado al mediodía en Andoain (Gipuzkoa) cuando se cumplen nueve años de su asesinato por ETA, junto a la escultura 'La casa de Joseba' realizada en su memoria por Agustín Ibarrola. En este homenaje han tomado la palabra también el filósofo Fernando Savater, fundador de Basta Ya e Ignacio Latierro exparlamentario vasco del PSE.

Además, han estado presentes la viuda de Pagazaurtundua, Estíbaliz Garmendia, representantes de la agrupación socialista de Andoain, como el exalcalde de la localidad Estanis Amutxastegi, y de Urnieta, los junteros del PP Juan Carlos Cano y Asun Guerra, así como el portavoz popular en el Ayuntamiento donostiarra, Ramón Gómez, y el parlamentario vasco de UPyD, Gorka Maneiro, entre otros. La hermana del que fuera jefe de la Policía local de Andoain ha recordado que éste "amaba la vida intensamente" pero "se la jugó porque también necesitaba la libertad", tras lo cual se ha felicitado porque "ahora su asesino ha empezado a cargar con su responsabilidad ante la sociedad".

Alivio

Es por ello que sus allegados han "sentido un alivio que cientos de familias no han conseguido", ha apuntado. "Hemos tenido una parte de verdad, sólo una pequeña parte, nos falta mucho por saber sobre la grave persecución y acoso, los nombres de los chivatos aquí en estas calles, los que pasaron las rutinas que permitirían asesinar a Joseba", ha lamentado, para añadir que también les falta "parte de verdad de la persecución y tormento de algunos vecinos hacia él, de los que miraron hacia otro lado y nunca tuvieron la más mínima conmiseración, ni generosidad con respecto a Joseba", muchos de los cuales, además, ahora "piden inmunidad para cada asesino y cada cómplice".

Pagazaurtundua ha insistido en que "cientos de familias necesitan esa verdad y la sociedad vasca puede salir del armario del miedo ahora más que antes y pedirle a ETA que se quite la capucha, se disuelva, entregue las armas y colaboren en la verdad de los casos sin resolver". "Los ciudadanos pueden pedir ahora más que nunca a Batasuna que condene la historia del terror y la estrategia brutal contra las libertades de los que no piensan como ellos". Además, ha pedido a los agentes políticos y sociales que "no se mareen en la agenda de quienes no quieren condenar, ni quieren responsabilidad a la persecución de tanto tiempo". Por otro lado ha asegurado que seguirán participando en este acto en recuerdo a su hermano año tras año mientras "ETA no se disuelva y se quiten las capuchas" y mientras "Batasuna quiera blanquear sepulcros con mentiras".

"Seguimos hablando en esta plaza, en Andoain el epicentro de la persecución, de los insultos, amenazas, palizas, ataques incendiarios a las familias, a los coches, el epicentro de los asesinatos para imprimir terror y silencio a los vecinos, de la educación de muchos niños maleducados en el odio hacia el distinto, de la resistencia a reconocer que los asesinos no son presos políticos sino asesinos", ha afirmado, para concluir al grito de viva a la libertad.

Fernando Savater

Por su parte Savater ha denunciado los "esfuerzos" que se están dando para "desmovilizar a quienes durante mucho tiempo" han estado "sustituyendo a los políticos que no se movilizaban" frente al terrorismo de ETA. "Hoy hay mucha prisa por decir que todo se ha acabado, por darnos gracias, que nos vayamos a casa, y que abandonemos lo que ha sido el eje de la lucha contra ETA y contra las ideas que quería imponer", ha lamentado.

El filósofo vasco ha opinado que las ideas que se ha procurado que ETA no impusiera a la sociedad ahora no se pueden aceptar "como una especie de pago por el favor que nos hacen abandonando la violencia". En este sentido, ha reclamado, más allá del cese de la actividad armada de la banda terrorista que "se aclaren los asesinatos, extorsiones y delitos sin aclarar todavía" y que "se sepa quién ha financiado a ETA durante todo este tiempo". Por otro lado, ha señalado que "no es cierto que haya que tratar como consecuencias del enfrentamiento armado a las víctimas como a los presos encarcelados", puesto que son "cosas diferentes" y estos últimos "son culpables de ese conflicto armado".

Savater ha señalado que le parece "bien" que si hay presos de ETA "que habiendo cumplido suficientemente su condena, se arrepienten, piden perdón y se ciñen a una serie de requisitos que imponen las leyes tengan alguna flexibilización en su encarcelamiento" pero lo que no se puede admitir es que haya "un premio a la fidelidad" a la banda terrorista "dado de forma global a los presos", algo que sería "injusto e imprudente", además de "un verdadero absurdo".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Pagazaurtundua: "La sociedad ya puede salir del armario del miedo para pedir la disolución de ETA"