Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Miércoles, 1 de febrero 2012, 16:52
El turismo generó en Bilbao un impacto económico superior a 200 millones de euros en 2011, con un gasto medio diario por visitante extranjero que duerme en la ciudad de 350 euros y de 250 euros en el caso de los turistas procedentes del resto de España. La capital vizcaína recibió un total de 726.000 viajeros, lo que supone un incremento del 6,09% respecto al año anterior y una cifra considerada "récord histórico" ya que es la primera vez que se superan los 700.000 turistas, según ha destacado el director general de Bilbao Ekintza, Juan Felix Madariaga.
Madariaga ha comparecido hoy en conferencia de prensa junto a la responsable de Bilbao Turismo, Mercedes Rodríguez, para difundir el balance de la actividad turística de esta ciudad durante el año pasado. Tras precisar que las cifras corresponden a datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat) y recogen únicamente a turistas alojados en hoteles, Madariaga ha resaltado también que el número de pernoctaciones se incrementó en un 8,16% y se situó en 1.386.219, lo que también supone un hito en el turismo de Bilbao.
El tiempo de estancia de estas personas es de 1,91 noches de media, frente al 1,87 de 2010, y el objetivo "inmediato" de Bilbao Turismo es llegar al 2%. Respecto a la procedencia de los visitantes, el 65% se desplaza desde el resto de España, principalmente Madrid y Cataluña, y del extranjero proceden de Francia (17,7%); Alemania e Italia (9,5%) y Reino Unido (9,4%). Rodríguez ha destacado que con respecto a 2010, el año pasado se registró un incremento de visitas de Italia y también de Iberoamérica, y se consolidó el mercado de Estados Unidos y Canadá. De cara a 2012, Bilbao Turismo se plantea centrarse en estos mercados y trabajar también mercados "emergentes ya abiertos" en Rusia y China,
Estrategia para verano y Semana Santa
En cuanto a los cruceros de lujo, Madariaga ha resaltado que Bilbao también "batió su propio récord" ya que atracaron 53 buques con un total de 77.345 pasajeros. Para este año se espera, de momento, la llegada de 56 cruceros. También ha difundido el número de alojados en los albergues municipales y en la red de hoteles juveniles, que supera las 32.000 personas. Este colectivo tiene mucha importancia debido a que es muy activo en las redes sociales, según ha precisado.
Mercedes Rodríguez ha indicado que los principales crecimientos de turistas se concentraron en verano y Semana Santa, y que por ello están preparando una estrategia para que toda la ciudad, incluido el comercio y la hostelería, este preparada para esta circunstancia.
"Si a los de al lado les va bien, para nosotros mejor"
Rodríguez ha rehusado opinar sobre la polémica originada por las cifras de turistas que visitan San Sebastián, que es distinta según los datos en poder del Gobierno vasco y del ayuntamiento donostiarra, y tras mantener que es "absurdo" entrar en esa discusión, ha dicho "si a los de al lado les va bien, a nosotros nos irá mejor".
Madariaga, por su parte, ha valorado la presencia en la feria de turismo Fitur de un expositor propio de Bilbao y Bizkaia y tras asegurar que se trataba de "lanzar un mensaje derivado de nuestra importancia", ha dicho que también estuvieron presentes en el expositor de Euskadi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.