Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARTA FERNÁNDEZ VALLEJO
Jueves, 15 de diciembre 2011, 19:15
La consejera de Educación, Isabel Celaá, ha manifestado que los colegios concertados tienen una "buena financiación pública", la mejor de todas las autonomías de su entorno e, incluso, de la mayoría de países europeos. Ha advertido, además, que no se puede comparar el coste por alumnos que tiene esa red con la inversión que se hace en la escuela pública porque "ofrecen servicios diferentes". Respondía de ese modo a la patronal de escuelas cristianas, Kristau Eskola, que reclamó en el Parlamento vasco "un reparto más justo de los recursos" de Educación y apuntó que su sector atiende a la mitad de los escolares de la comunidad con un tercio del dinero que dedica el Gobierno vasco a los centros públicos.
Celaá ha recordado que Educación debe responder a la demanda de escolarización de pequeños pueblos en los que resulta muy caro mantener un colegio, mientras que los centros privados pueden instalarse donde quieren y trasladarse de un lugar a otro sin que se les pueda exigir nada. También ha destacado que la red pública acoge a la mayoría de los inmigrantes y de escolares con necesidades especiales, y ofrece atención a niños hospitalizados o a los que están enfermos, en sus casas. "No se puede utilizar la misma vara de medir para dos realidades diferentes", ha insistido.
La consejera ha dicho que la prioridad de su Gobierno es "la escuela pública" pero ha reconocido la labor educativa que hacen los colegios concertados, y ha dicho que, en todo caso, su departamento está"abierto al díálogo". "No queremos fomentar el enfrentamiento entre redes", dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.