Borrar
POLÍTICA PENITENCIARIA

El PP cree que "ETA está detrás de las cartas de los presos y Rajoy no las podrá atender"

Barreda opina que la petición de los presos "de manera coordinada" demuestra que "siguen fieles a los dictados de la banda", por lo que no cumplen los requisito legales, ni reflejan la intención de reinsertarse

EFE

Sábado, 10 de diciembre 2011, 16:18

El presidente del PP de Bizkaia, Antón Damborenea, ha opinado hoy que el nuevo Gobierno del PP no podrá atender a las solicitudes de acercamiento realizadas por los presos de ETA ya que no surgen como peticiones individuales reales, sino que evidencian que han sido ordenadas por la propia banda. En ese sentido, el diputado electo del PP Leopoldo Barreda ha opinado que la petición de los presos "de manera coordinada" demuestra que "siguen fieles a los dictados de la banda", por lo que no cumplen los requisito legales, ni reflejan la intención de reinsertarse.

En declaraciones a Efe, Barreda ha destacado que el anuncio del colectivo de presos de ETA de que van a solicitar el acercamiento a cárceles del País Vasco y Navarra evidencia "la capacidad para programar actuaciones conjuntas" y que "la banda, no solo sigue existiendo, sino que mantiene el control sobre las personas en prisión".

Coincide con Damborenea quien ha afirmado que el próximo Gobierno de Mariano Rajoy no podrá entender que esa petición si no es real y se hace de manera individual, como requiere la ley.

No se aprecia "un interés real"

Ha añadido que en esas solicitudes no se aprecia "un interés real" de los reclusos por reinsertarse, sino que "ETA quiere demostrar que sigue mandando en todos sus presos" y que ellos "tienen que mandar las cartas" que la organización "dice" y cuando la organización lo indica.

Por ello, ha explicado, el Gobierno solo podría atender las peticiones individuales que sean reales, "cosa que a día de hoy no se han producido".

Damborenea ha considerado "lamentable" que ahora "no se diga que algunos de esos presos podían estar ya en la calle, pero la banda no les ha dejado acogerse a beneficios penitenciarios, ni salirse de la banda ni reinsertarse, y por eso siguen ahí".

Por ello, ha cuestionado "que se pida al Estado de Derecho que haga gestos para unas personas que han sido incapaces de hacerlos para sí mismos".

Barreda ha recordado que "los penados mantienen con la Justicia y la Administración penitenciaria una relación individualizada, conforme a la Ley y sujeta a control judicial".

Así, ha continuado, los mecanismos de actuación "no son automáticos" y "no se trata de estar enfermo o cumplir parte de la condena para recibir beneficios penitenciarios", sino que conceden "orientados a la reinserción social".

Finalmente, Barreda ha instado a los presos de ETA a que rompan "el círculo vicioso" en el que se encuentran "dentro de la disciplina de la banda" para poder acogerse a los beneficios penitenciarios como cualquier otro recluso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El PP cree que "ETA está detrás de las cartas de los presos y Rajoy no las podrá atender"