Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AGENCIAS
Sábado, 15 de octubre 2011, 18:01
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Carlos Aguirre, ha insistido hoy que el Ejecutivo se ve obligado a continuar con los ajustes del gasto, fundamentalmente en subvenciones y gasto corriente porque, "lo que no queremos tocar nunca es el músculo de nuestro modelo social: las grandes prestaciones en sanidad y en educación".
"Tenemos más necesidades y mucho menos dinero de lo que nos haría falta", ha reconocido el consejero. En cuento a los recortes que habría que hacer, Aguirre ha afirmado que "nos vemos obligados a hacer el quinto o el sexto recorte en las subvenciones del Gobierno vasco por ejemplo, lo que no queremos quitar nunca son las grandes prestaciones en sanidad, educación o la asistencia social para quienes más lo necesitan".
Aguirre ha reiterado la apuesta del lehendakari, debate sobre fiscalidad que ya han puesto sobre la mesa, sobre "cómo queremos que sea nuestro modeo tributario". "Las cuentas de finanza del Gobierno vasco distinguen entre los gastos corrientes y las grandes inversiones", ha afirmado. "No se pueden mezclar los gastos sociales en contra de las inversiones; el modelo no es así".
"Queremos que este sistema tenga una serie de retoques en nuestro modelo tributario, no grandes, porque no los necesita, pero sí 6 ó 7 medidas".
Entre las grandes inversiones, "veremos como acaba el tema del puerto de Pasajes, pero la 'Y' vasca es diferente. Es una financiación que está asegurada, por lo que no tiene un efecto financiero en nuestro modelo", ha asegurado el consejero de economía.
Negociación con las diputaciones
El consejero de Economía ha asegurado que en los próximos meses darán pasos para conseguir la propuesta de fiscalidad de Patxi López. "El lehendakari ya puso hace año y medio este tema sobre la mesa, y ha vuelto a presentar medidas concretas". Aguirre ha señalado que Gobierno y diputaciones siguen trabajando en torno al debate sobre la fiscalidad en el seno del Organo de Coordinación Tributaria (OCT), y ha afirmado que "me consta que hay más iniciativas, más acuerdos de lo que se está diciendo". En este sentido, ha dicho que "de hecho, hay alguna Diputación como la de Gipuzkoa que ya está planteando temas en sus Juntas Generales".
En cuento al nivel de endeudamiento de las administraciones vascas, Aguirre ha asegurado que están en torno al 7,5% del PIB. La media de las Comunidades Autónomas, ha asegurado, "está en el 12%, y hay otras que están en torno al 20%". Por lo tanto, Aguirre ha afirmado que "la carga de endeudamiento de nuestras administarciones es muy baja".
Preguntado sobre si hay grandes diferencias entre el endeudamiento de las diputaciones y el Gobierno vasco, Aguirre ha afirmado que las primeras están más endeudadas, porque "nosotros tenemos un presupuesto mayor que la suma de las diputaciones", pero asegura que "éstas no tienen ningún problema de endeudamiento: ninguna administración vasca está en ese problema".
Lucha contra el fraude fiscal
Según las estimaciones que ha aportado Aguirre, el fraude fiscal en Euskadi supone alrededor de unos 2.300 millones de euros, por lo que ha vuelto a insistir en la necesidad de "ver cómo tocamos el modelo tributario para obligar a que esas economías afloren".
"La lucha contra el fraude también se consigue a través de modificaciones del modelo tributario", ha explicado, señalando que "es imposible decir que la economía sumergida se va a quedar en cero", aunque ha asegurado que "sí es posible decir que se puede ir bajando todos los años, o a lo largo de los años, un punto" anual, lo que vendría a suponer unos ingresos de 200 millones de euros más por ejercicio para las arcas vascas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.