Borrar
Joseba Sarrionandia. / Archivo
El Gobierno vasco retiene el Premio Euskadi de Ensayo a Sarrionandia por su pasado etarra
Literatura

El Gobierno vasco retiene el Premio Euskadi de Ensayo a Sarrionandia por su pasado etarra

El autor, huido desde 1985, no recibirá los 18.000 euros hasta que "no regularice su situación con la Justicia"

ELCORREO.COM

Martes, 4 de octubre 2011, 10:52

El escritor vasco Joseba Sarrionandia (Iurreta, 1958) ha sido galardonado con el Premio Euskadi de ensayo en euskera de 2010 por la obra 'Moroak gara behelaino artean?'. Se da la circunstancia de que Sarrionandia, miembro de ETA, se encuentra huido desde que se fugó de la cárcel de Martutene en 1985, donde cumplía una condena de 27 años de prisión por pertenencia a la organización terrorista. Según fuentes de la lucha antiterrorista, Sarrionandia se encuentra oculto en Cuba.

Esa circunstancia ha llevado al Gobierno vasco a tomar cartas en el asunto. En un comunicado, el Ejecutivo explica que no pone en cuestión los méritos literarios del escritor, pero advierte de que en coherencia con su compromiso con el cumplimiento de la ley y el rechazo firme del terrorismo, opone "serios reparos a que un premio que auspicia y dota económicamente recaiga en una persona condenada por su pertenencia a ETA y que no se ha retractado nunca de su militancia".

En consecuencia, acepta el fallo del jurado, pero anuncia que "retendrá el importe económico del galardón hasta que el premiado regularice plenamente su situación con la justicia". El premio consiste en 18.000 euros y 4.000 euros más si la obra premiada se publica en otro lengua. En su fallo, el jurado lo considera un "libro diferente" que constituye "una obra de ensayo plural y sólida" con "algunos personajes históricos y reflexiones sobre las guerras coloniales, confesiones personales e ideas políticas, biografías curiosas y pasajes increíbles, ideas sobre los idiomas".

Joseba Sarrionandia se licenció en Filología Vasca en la Universidad de Deusto y fue profesor de fonética en la UNED de Bergara. Publicó sus primeros escritos en revistas como Pott, Zeruko Argia, Anaitasuna, Jakin, Oh Euzkadi, Ibaizabal y en los diarios Egin y Egunkaria.

En varias ocasiones ha recibido el Premio de la Crítica de narrativa en euskera, otorgado por la Asociación Española de Críticos Literarios; en 1986, por Atabala eta euria (El tambor y la lluvia), una colección de relatos; y en 2001, por Lagun izoztua (El amigo congelado), su primera novela.

La fuga de Sarrionandia, 'Sarri', cobró aún mayor proyección cuando el grupo vasco 'Kortatu' le dedicó la canción 'Sarri, sarri', narrando su extraña huida en 1985 de la cárcel de Martutene. 'Sarri', junto a otro preso etarra, Iñaki Pikabea, logró esconderse en los bafles ubicados en el patio de la prisión para un concierto del cantante Imanol. Cuando los etrarras se dieron cuenta de que los instrumentos ya habían sido sacados del penal, huyeron. La canción que narra la curiosa huida se convirtió en un clásico habitual de las fiestas vascas e incluso el lehendakari Patxi López, admitió en una entrevista con Rolling Stone en 2008, haberla bailado en alguna ocasión. Tiempo después, durante su investidura como lehendakari, López citó al escritor.

Salida de Cuba

En 2002, en una operación realizada por la policía francesa contra ETA, se encontró un documento en el que se mencionaba el interés del escritor por abandonar Cuba. Era una carta que algunos miembros de la banda hicieron llegar a la dirección de ETA.

Los autores de la misiva explican que "ha llegado a nuestros oídos que (Sarrionandia) quiere salir del sitio donde está, no quiere seguir viviendo más bajo un falso nombre". "Quiere vivir con su verdadero nombre, quiere salir de la clandestinidad -añadía-. Acaba de llegar de su círculo literario, les había escrito una carta explicándolo y ellos a su vez informan para que estemos enterados".

El documento explicaba que el escrito no quería regresar al País Vasco, ni tampoco participar "en el EHNA", el carné vasco de identidad creado por la izquierda abertzale. Esa alusión se refería a las operaciones que en varias ocasiones han realizado ETA y su entorno de permitir el regreso de algunos huidos que no tenían causas pendientes siempre que participaran en actos públicos en los que destacaban que regresaban con el 'carné vasco'.

El escrito enviado a la dirección de ETA aseguraba que "está prescrito lo que (Sarrionandia) tenía pendiente en España... pero a los españoles no les quiere pedir nada tampoco. Querría vivir en Europa, con su identidad".

"Os comentamos todos esto porque pensamos que estáis al corriente, sabiendo que es una persona conocida y que puede tener un valor importante hacer una cosa u otra, entendéis, ¿no?", añadía la misiva. El autor de la carta añadía que si el escritor quería estar en Europa "o donde sea con papeles, en este caso españoles (¿tiene posibilidad de otra cosa?), deberá ir a una embajada española a pedir los papeles, y aparentemente no es la vía que ha tomado el colectivo de huidos. No estaría mal que viviera en Europa con EHNA".

Otros galardonados

Por otro lado, el jurado de los premios ha decidido otorgar el galardón en la modalidad de traducción literaria al euskera a Karlos Zabala (Irún, 1963) por el trabajo 'Zubi bat drinaren gainean' (editorial Elkar), al considerar que se trata de "un libro excelente, fácil de leer en euskera y que nos muestra un mundo desconocido para nosotros" con "una prosa bien traducida, unas descripciones muy logradas, unas conversaciones vivas y creíbles".

El premio en la categoría de ilustración de obra literaria ha recaído en Iban Barrenetxea (Elgoibar, 1973) por 'Bombástica Naturalis' (A buen paso), por sus ilustraciones "elegantes y dinámicas en su diseño, con un acabado preciosista en iluminación y texturas que cuida hasta los mínimos detalles".

Además, el jurado ha galardonado, en la modalidad de ensayo en castellano, a Iñaki Uriarte (Nueva York, 1946) por su trabajo 'Diarios 1999-2003' (Pepitas de calabaza) en reconocimiento de "una obra de estilo ágil y gran calidad literaria, que sorprende por su fino sentido del humor y capacidad de autoironía".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno vasco retiene el Premio Euskadi de Ensayo a Sarrionandia por su pasado etarra