

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Lunes, 3 de octubre 2011, 12:19
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, ofreció ayer al PP, en el caso de que gane las próximas elecciones generales del 20-N, la "cobertura" de su partido para "construir la paz" al igual que lo ha hecho hasta ahora con el PSOE. "El PP -dijo- tiene que ser consciente de que el proceso de pacificación es más largo que el simple hecho de que ETA anuncie su cese definitivo, y ahí necesitará a otros partidos".
Urkullu se referió a la paz en una conferencia de prensa con motivo de la celebración ayer del 75 aniversario de la aprobación del primer Estatuto Vasco y mantuvo que "el tiempo se acaba y el PSOE es consciente de ello".
Apuntó que "existen cálculos de posibles futuros gobiernos del PP", y por ello instó a esta formación a que "se comprometa con la nueva posibilidad de paz en Euskadi" ya que considera que su postura actual es "absolutamente resistente".
La "cobertura" que el PNV le ofrece y que también le está dando ahora al PSOE, según insistió, abarcaría los "aspectos técnicos" de una negociación entre una organización terrorista y un gobierno, como pueden ser la política penitenciaria, la reinserción o el desarme.
"Cálculos electoralistas"
El político nacionalista también advirtió de la posibilidad de que se busquen "réditos electorales" y se hagan "cálculos electoralistas" en relación con la paz, y mantuvo que la situación que se vive en la actualidad "también puede obedecer a un juego de cosmética o de escenificación, y si además, se puede pasar factura al PNV, pues mejor".
Según Urkullu, la paz "no será en las mismas condiciones si se ratifica ahora o si quien tiene que dar el paso definitivo decide dilatarlo o someterlo a cálculo por intereses electorales o de cualquier tipo". Pidió a todos "altura de miras" en este asunto y aseguró que el PNV "arriesgará todo por la paz sin pretender beneficios partidistas".
"ETA sobra y estorba -ha dicho- y la paz no ha de tener precio político porque son ETA y la izquierda abertzale las que deben pagar su deuda con esta sociedad. La única representación y negociación política corresponde a los partidos, pero también digo -subrayó- que podemos ayudar a allanar el terreno para que den el paso definitivo que la sociedad les exige".
"Un Gobierno sin esperanza"
Iñigo Urkullu también se referió a la situación política de Euskadi y ha dicho que esta comunidad "tiene un Gobierno (liderado por el PSE-EE) sin esperanza, porque su único objetivo es durar, y sin confianza, porque vive a remolque de Madrid". También carece, según añadió, de proyecto y de iniciativa porque "sigue sin programa de gobierno y sin programa económico. Es el Gobierno de la deuda en gasto corriente, el déficit y los recortes"
Respecto a la celebración del 75 aniversario del primer Estatuto Vasco por parte de Las Cortes, Urkullu recordó la "fórmula invariable" de la que habló en aquel momento el lehendakari José Antonio Aguirre y que se concreta en "autodeterminación para el futuro, respeto a lo existente para hoy".
En el actual escenario, esta fórmula requiere un "nuevo acuerdo político", según Urkullu, basado en "las instituciones existentes; la crisis económica unida a la oportunidad de paz y la normalización, y profundización en el autogobierno".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.