Borrar
El fotógrafo Aitor Ortiz presenta la exposición "Muros de Luz 011"./EFE
La arquitectura se altera en el Guggenheim
ARTE

La arquitectura se altera en el Guggenheim

Mañana se inaugura 'Muros de luz 011', una muestra de fotografías de Aitor Ortiz creadas a partir de diferentes espacios modificados por el artistas

VASCO PRESS

Lunes, 12 de septiembre 2011, 18:45

Los espacios arquitectónicos alterados por el fotógrafo bilbaíno Aitor Ortiz podrán visitarse desde mañana y hasta el próximo 13 de noviembre en el Museo Guggenheim Bilbao dentro de la la iniciativa 'Laboratorios: miradas en torno a la Colección Permanente'.

Ortiz ha presentado esta mañana junto con la directora de actividades museísticas, Petra Joos, la exposición en la que se expone por primera vez la obra 'Muros de luz 011', adquirida por el museo en el año 2008. Esta obra pertenece la serie homónima que el artista desarrolló entre 2004 y 2006 y para su realización se adentró en la cantera de mármol negro de Markina. El artista altera un paisaje primigenio introduciendo en él luz blanca pura y el contraste entre el volumen de piedra y la luz representa un refugio para el pensamiento. "En la fotografía ya no sabes realmente qué es lo fotográfico de lo construido, porque el resultado final es una imagen. Esta incertidumbre que se genera en las imágenes es verdaderamente lo que me interesa", ha señalado.

En este sentido, el artista explica que fotografía espacios o arquitecturas no identificables de otros autores y los altera mediante el uso de herramientas digitales con el objetivo de añadir "más incertidumbre" sobre lo real.

Otras obras

La obra se presenta junto con otras tres realizadas en distintas etapas de su trayectoria artística y que han sido prestadas al Museo Guggenheim Bilbao especialmente para la muestra. Se trata de 'Destructuras 049' (1995), en la que el artista trabajó con un edificio deshabitado con la intención de abordar el fenómeno arquitectónico desde el punto de vista de la representación, y 'Modular Mod 015-016' (2002), donde perspectiva real y ficticia se unen en una imagen dispuesta sobre una estructura bascular que provoca que el espectador se cuestione la percepción de la imagen fotográfica. Y por último, 'Amorfosis 001' (2009), que muestra el interés del artista por explorar la relación entre fotografía, espacio y percepción al trasladar una impresión fotográfica directamente a una gran estructura de aluminio autoportante.

Para la muestra se ha reunido además material documental como libros, así como una instalación visual y un audiovisual sobre el proceso de trabajo del artista realizado específicamente para la ocasión.

Reconocimientos

A lo largo de su carrera profesional Ortiz ha recibido numerosos premios entre los que destacan el Premio de Artes Plásticas Ciudad de Palma; el Premio ABC de Fotografía y el Gran premio de honor de la Bienal de arte de Alejandría. Además, ha realizado exposiciones individuales en museos y centros de arte como la Sala Rekalde de Bilbao, el Museo Artium de Vitoria o la Sala Koldo Mitxelena de San Sebastián y su obra se expone en museos, galerías y ferias de arte de todo el mundo. En otoño de 2011, la editorial alemana HatjeCantz presentará una nueva y completa monografía sobre el artista.

El fotógrafo ofrecerá el próximo 8 de noviembre, en la sala Zero Espazioa del museo, una conferencia en la que reflexionará sobre esta muestra y sobre su proceso creativo. Asimismo, el sábado, 1 de octubre, el colectivo de Amigos del Museo podrá visitar de forma exclusiva el estudio del artista para conocer en detalle sus inquietudes.

La iniciativa Laboratorios se inauguró en 2007 con dos muestras dedicadas a los artistas Jesús Mari Lazkano (Bergara, 1960) y Koldobika Jauregi (Alkiza, 1959) y continuó en el 2008 con la presentación de la obra didáctica 'Tu mundo, tu ciudad, 2003' del artista valenciano Miquel Navarro (Mislata, 1945).

Estas presentaciones, que cuentan con la colaboración activa de los propios artistas en su diseño y producción, tienen como objetivo fomentar la difusión y conocimiento del arte moderno y contemporáneo, acercando al público el proceso de creación de las obras que forman parte de la Colección Propia del Museo Guggenheim Bilbao.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La arquitectura se altera en el Guggenheim