Borrar
Política vasca

Ortuzar plantea "un nuevo salto" del autogobierno para la "emancipación nacional" de Euskadi

El presidente del BBB no descarta sumarse a Bildu, PSE y PP vasco en Madrid, aunque pide para ello "un cambio de orientación"

VASCO PRESS

Jueves, 4 de agosto 2011, 15:17

El presidente del BBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha señalado que hay que dar un nuevo salto en el autogobierno vasco para lograr la "emancipación nacional" de Euskadi. "El Estatuto de Gernika proviene del siglo XX y estamos ya en el XXI y hay que poner las bases para que Euskadi pueda desarrollarse como nación en el Siglo XXI", ha señalado.

Entrevistado en Onda Vasca, el dirigente nacionalista se ha referido a los objetivos marcados por el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, de cara a las próximas elecciones y que contempla un nuevo estatus político para Euskadi. Ortuzar ha explicado que se trata de un nuevo marco que fragüe lo que las aspiraciones de la mayoría de la sociedad vasca quiera.

Según ha indicado, el Estatuto de Gernika se aprobó en el 79 y aunque "nos ha colocado en un marco de autogobierno muy importante, que ha traído avances importantísimos" y "muchas y buenas cosas", ha llegado el momento de que la ciudadanía vasca "pueda volver a votar y decidir cual es el estatuto que quiere para la nación vasca". "Nosotros siempre hemos sostenido que Euskaid es una nación que necesita tener su propio marco y reconocimiento internacional. Nosotros iremos con nuestras propuestas y el resto de partidos tendrá que venir con las suya, pero creemos que ha llegado el momento de dar un nuevo salto en el autogobierno vasco en la emancipación nacional de nuestro país: Euskadi", ha dicho.

En este sentido, Ortuzar ha explicado que la consulta a la ciudadanía será el final del proceso ya que antes hay que llegar a un acuerdo entre las diferentes opciones políticas y definir "hasta dónde se quiere que discurra ese nuevo futuro jurídico, político e institucional para Euskadi". "Lo que nadie niega ya a estas alturas es que necesitamos una actualización o una puesta al día del acervo institucional, jurídico, político de Euskadi", ha señalado.

Así, ha recordado que en los últimos años ha cambiado todo el panorama internacional y hay que actualizar el autogobierno vasco al siglo XXI. "El Estatuto de Gernika proviene del siglo XX y estamos ya en el XXI y hay que poner las bases para que Euskadi pueda desarrollarse como nación en el Siglo XXI", ha dicho.

Preguntado por posibles alianzas, el dirigente del PNV ha señalado que su formación ha defendido en solitario los intereses de Euskadi durante todos estos años porque "los socialistas y populares en el País Vasco siempre han sido meras correas de transmisión de sus partidos en Madrid y han estado a los dictados, más que a defender los intereses de Euskadi", así como porque la izquierda abertzale ha dicho que ese ámbito no era interesante. "Esa exclusividad en la defensa de lo vasco no ha sido tanto porque el PNV se lo ha querido arrogar, como porque los otros han dejado huérfano ese espacio político", ha señalado.

No obstante, Ortuzar ha reconocido que "ahora estaríamos encantados de que tanto los socialistas vascos como los populares, como la izquierda abertzale nos acompañen a defender los intereses de Euskadi en Madrid". Así, ha advertido de que si la izquierda abertzale ahora cambia de orientación y considera que estar en Madrid es bueno para el proceso político vasco y los intereses de Euskadi "bienvenido al club".

"Hora de actuar"

En cualquier caso, el presidente del BBB del PNV ha criticado que en la izquierda abertzale "están un poco titubeantes" y "mucho más ambiguos que lo que fueron en campaña electoral". Según ha explicado, desde el PNV "saludamos y celebramos los posicionamientos sobre el conflicto y las víctimas y ahora parece que están replegando velas sobre esos avances".

En este contexto, ha respondido al diputado general de Guipúzcoa, Martín Garitano, que ayer dijo que no había llegado el momento de reflexionar sobre el dolor causado, que "el tiempo de la reflexión ya lo tenía que haber cubierto y ahora es el tiempo de actuar". "Hay que dar pasos para consolidar esta apuesta por un futuro político en Euskadi sin violencia y en paz. No podemos estar esperando a no sé que medida o acontecimiento para empezar a reflexionar si es el momento o no de reconocer a las víctimas. El PNV tiene hecha la reflexión política y ética del daño que ha causado la violencia a Euskadi", ha dicho.

Asimismo, y ante las palabras del ministro de Interior, Alfredo Pérez-Rubalcaba de que la desaparición de ETA no va a hacer que desaparezca el independentismo, Ortuzar ha subrayado que el día que desaparezca ETA "va a haber más abertzales porque mucha gente de nuestro país ha ido asociando desgraciadamente lo abertzlae con la violencia de ETA". "El día que ETA desaparezca yo creo que mucha gente va a ver que lo mejor para este país es una salida abertzale nacionalista y la emancipación nacional de nuestro país", ha concluido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ortuzar plantea "un nuevo salto" del autogobierno para la "emancipación nacional" de Euskadi