Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE
Jueves, 21 de julio 2011, 23:23
El bloque más pequeño del espectro del País Vasco en la subasta de telefonía móvil es hasta ahora el más deseado, ya que la última oferta, 2,5 millones, es diez veces más alta que su precio de salida, que era de 231.634 euros. El bloque grande del País Vasco, de 2x10 megahercios, se cotiza hoy un 205,13 % por encima de su precio de salida, con 1,4 millones de euros.
En la jornada de subasta del espectro de telefonía móvil de hoy se han cubierto dos de los tres bloques autonómicos que quedaban sin puja y que corresponden a Aragón y Castilla y León, mientras que el de Extremadura está todavía sin oferta, igual que cinco estatales de la banda de 2,6 gigahercios y uno de la banda de 900.
Las ofertas globales ascienden a 1.628 millones de euros y suponen un 29,38% más que su precio inicial. Si se tienen en cuenta los 58 bloques que salen a subasta, incluyendo los que no tienen oferta, estos 1.628 millones representan un 12,09 % más que el precio de salida global.
Los más caros
Los bloques más caros, los seis de la banda de 800 megahercios, especialmente indicados para dar servicios de telefonía móvil de cuarta generación en áreas extensas, que salieron en 170 millones de euros, han tenido revalorizaciones de hasta el 35,29%, con una oferta en un bloque que llega a 229 millones.
El bloque de la banda 900 que tiene oferta mantiene el precio de salida de 169 millones, mientras que los bloques estatales de la banda de 2,6 megahercios han subido entre el 95,8 % y el 128,15 %.
Los mayores movimientos están en los bloques autonómicos de la banda 2,6 megahercios, indicada para dar servicios de cuarta generación en zonas densamente pobladas, cuya subasta real no se ha producido hasta los últimos días.
Por comunidades autónomas
Para cada Comunidad Autónoma se subastan dos bloques, uno de 2x10 y otro más pequeño de 2x5 megahercios. Además de las fuertes subidas que tienen los bloques del País Vasco, también hay que destacar el incremento del 421% en el bloque pequeño de Ceuta, aunque su precio es de sólo 44.716 euros.
El de 2x5 megahercios de Cataluña se ha revalorizado hasta ahora un 373,36 %, hasta 3,7 millones, y el grande se ha situado por debajo, con 3,4 millones, un 118,29 % más; y el de 2x10 de Navarra se ha revalorizado un 329,16 %, con 581.316 euros, y el de 2x5 un 202,43 %, con 204.830 euros.
El bloque de 2x5 de Madrid se ha revalorizado un 308,9 %, hasta los 2,8 millones de euros, y el de 2x10 un 152,12 %, con 3,46 millones, mientras que el bloque de 2x5 de Asturias está subiendo un 286,87 %, hasta los 446.071 euros, y el de 2x10 un 129,2, con 528.557 euros.
La Comunidad Valenciana también suscita interés con un bloque de 2x10 por el que ofrecen hasta el momento 3,3 millones, un 206,46 % más que su precio de salida, mientras que el bloque pequeño se cotiza ahora a 1,65 millones, un 205,13 % más. También por encima del 100% se cotiza el bloque de 2x10 megahercios de Cantabria, un 142,7 % más (318.280 euros), y el de 2x5 (163,58 % más y 165.996 euros).
La subasta se celebra a través de una plataforma electrónica y están participando once operadores: los estatales Telefónica, Vodafone, Orange, Jazztel y ONO; los regionales Euskaltel, R Cable Telecomunicaciones Galicia, Telecom Castilla-La Mancha y TeleCable Asturias, y las empresas Obras Públicas y Telecomunicaciones de Navarra y Consorcio de Telecomunicaciones Avanzadas de Murcia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.