Borrar
Las bases de Ezker Batua dan la Diputación de Álava al PP
Los resultados del referéndum

Las bases de Ezker Batua dan la Diputación de Álava al PP

El referéndum entre los militantes allana el camino de la Diputación para el conservador Javier de Andrés

LAURA ALZOLA

Jueves, 7 de julio 2011, 08:42

Entre PNV y PP, las bases de Ezker Batua han elegido a los populares. Javier de Andrés, el ganador de las elecciones forales del 22-M, será el próximo diputado general de Álava si las dos procuradoras de EB en las Juntas Generales trasladan a sus papeletas en el pleno que empieza en apenas unas horas la decisión de la militancia de izquierdas. En el referéndum convocado de urgencia el martes para desbloquear la postura de Ezker Batua respecto al reparto de poder en Álava, la afiliación se ha decantado por permitir un gobierno del PP antes que por favorecer activamente uno del PNV.

Los datos suministrados esta noche por EB son los siguientes: El 84% de los militantes que han votado lo han hecho a favor de respaldar en las Juntas Generales la candidatura propia de Nerea Gálvez. Ha votado el 35% de la militancia, lo que según los datos de EB puede cifrarse en unos 70 militantes. En el comunicado en el que han dado a conocer los resultados, EB ha valorado que "la formación jeltzale pretendía obtener el respaldo de nuestras junteras de manera gratuita, sin realizar ninguna cesión de calado en nuestras propuestas nucleares y, al no obtener, un resultado positivo a sus pretensiones, han lanzado injurias y calumnias contra EB para ocultar su responsabilidad en el fracaso de las conversaciones.

La decisión de las bases parece poner punto final a un extraño proceso negociador que ha acabado, al menos por lo que se conoce públicamente, sin acuerdo entre EB y ninguna de las dos formaciones que necesitaban sus votos, o abstenciones, para conseguir la Diputación de Álava. EB negoció de forma prioritaria con el PNV, con quien ha existido un intenso calendario de reuniones y de intercambio de documentos que, al parecer, saltó por los aires el pasado lunes, al presentar a los nacionalistas una plancha de reivindicaciones imposible de cumplir, según los jeltzales.

Con el PP apenas ha existido cruce de papeles ni encuentros personales, pero los nacionalistas dan por hecho que EB facilitará la llegada de Javier de Andrés a la Diputación a cambio de unas contrapartidas que nadie, de momento, ha desvelado. Nadie se ha atrevido a decirlo con pelos y señales, pero tanto el líder del PNV alavés, Iñaki Gerenabarrena; como el portavoz peneuvista en el Parlamento, Joseba Egibar, han insinuado que las demandas reales de Ezker Batua no estaban en la órbita de la política, sino del futuro laboral de excargos públicos y militantes. Por supuesto, PP y EB aún negaban esta mañana la existencia de pacto alguno entre ellos y, particularmente la coalición de izquierdas, niega con rotundidad las insinuaciones peneuvistas, que ha calificado de "injurias". El escollo, según EB, ha sido la intransigencia del PNV a un cambio en la Ley electoral y en otras cuestiones en las que se le reclamaba un giro a la izquierda.

En algunos ámbitos políticos se especula también con la posibilidad de que EB haya interiorizado que bailar el agua al PNV les lleva a la extinción como partido (en las últimos comicios el batacazo ya fue importante, al obtener representación sólo en las Juntas alavesas) y que el futuro de la coalición pasa por un distanciamiento respecto al nacionalismo, cuya ala izquierda se aglutina de momento exitosamente en torno a Bildu. Según este razonamiento, EB tiene un escenario más propicio de futuro como fuerza de oposición a un PP gobernante que como sustento del PNV.

25 contra 24, si no hay sorpresas

Con la decisión de EB adoptada por su mermada militancia (fuentes oficiales cifraron en unas doscientas personas la masa de afiliados a EB en el territorio, de los cuales votó el 35%, unos 70 por tanto), queda por ver en apenas unas horas si las junteras Nerea Gálvez y Mertxe Etxezarreta cumplen el mandato de las bases y dan sus dos votos a su propia candidata (Gálvez), lo que dejará el camino expedito a De Andrés para ser elegido diputado general en segunda vuelta. Los populares, que tienen garantizados los apoyos socialistas, deberían sumar 25 sufragios de 51. El PNV cuenta con obtener 24 gracias al apoyo de Bildu.

De ser así, será un día histórico para el PP alavés, que se encontrará con una cuota de poder similar, e incluso algo superior, a la que se registró en los mejores tiempos de la presidencia de Ramón Rabanera, con un alcalde popular en la capital, Vitoria (en este caso Javier Maroto, entonces Alfonso Alonso); con la Diputación foral y, además, con la presidencia de las Juntas Generales, que por cierto también obtuvo el PP hace unas semanas con el apoyo, ésta vez explícito, de Ezker Batua. Para redondear su acaparamiento de peso político en el territorio sólo le falta al PP ampliar su representación en la Caja Vital, lo que ocurrirá cuando el Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación, ambas entidades fundadoras, designen a sus representantes en la asamblea. Lógicamente, todos estos serán afines al PP.

.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las bases de Ezker Batua dan la Diputación de Álava al PP