

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
VASCO PRESS
Viernes, 17 de junio 2011, 21:38
La captura en Francia del presunto miembro de ETA Iñaki Domínguez Atxalandabaso ha puesto al descubierto una operación de abastecimiento de la banda terrorista de materiales destinados al aparato logístico y al aparato de falsificación, según fuentes policiales.
Las fuentes consultadas por la agencia Vasco Press señala que la tregua de ETA se limita a la comisión de atentados y al envío de cartas de extorsión, pero no incluye el resto de actividades que desarrolla la organización terrorista. La dirección de la banda, en una comunicación enviada a sus militantes, ha explicado el alcance del alto el fuego, precisamente que se mantienen todas las actividades necesarias para el fortalecimiento del grupo terrorista de cara al futuro. Entre esas actividades se situarían, precisamente, el suministro de armas y materiales para sus servicios logísticos.
Una parte del material intervenido a Iñaki Domínguez sirve para la fabricación de componentes de las bombas, tales como los temporizadores o los telemandos, y otra parte lo emplea el aparato de falsificación de la banda para la confección de tarjetas de identidad, pasaportes y toda clase de documentos falsos. La captura de Domínguez, que está reclamado por la Audiencia Nacional por sus vinculaciones con las FARC en Venezuela, se produjo en la localidad de Modane, del departamento de Savoya, junto a la frontera italiana.
El etarra viajaba en un tren procedente de Italia con un billete sacado en Turín cuando fue interpelado por la policía francesa de fronteras (PAF) en un control aleatorio. Los agentes sospecharon de su documentación y procedieron a su arresto, comprobando posteriormente que los DNI que portaba estaban falsificados.
Confirmación de la identidad
Según precisó el Ministerio de Interior, la identidad del detenido fue plenamente confirmada por la Comisaría General de Policía Científica del Cuerpo Nacional de Policía tras el cotejo de las impresiones dactilares remitidas por las autoridades francesas. Los servicios policiales desconocían que Domínguez estuviera en Francia ya que los últimos datos sobre su paradero lo situaban en Venezuela. Domínguez Atxalandabaso, de 35 años, viajaba en el tren TGV-9240 que realizaba el trayecto Milán-París. Concretamente el billete que utilizaba corresponde al trayecto Turín-Chambery.
En el momento de la detención, al arrestado le fueron intervenidos tres DNI españoles falsificados y una maleta con siete bolsas de plástico transparente conteniendo diversos componentes electrónicos, así como varios centenares de circuitos electrónicos, resistencias, diodos, cables, fichas electrónicas, circuitos impresos, etc. Asimismo, portaba cerca de 2.000 euros y 500 dólares en efectivo, un disco duro externo, dos dispositivos de memoria USB y una tarjeta Micro-SD que se están analizando, además de tubos de neón ultravioletas y varias antenas marca Proxek y Diamond de 30 centímetros de largo de color negro.
Material para bombas
Fuentes de la lucha antiterrorista encuadran al arrestado dentro del subaparato que se encarga de realizar las compras del material necesario para desarrollar la actividad terrorista. En este sentido se destaca el hecho de que una parte del dinero que llevaba encima eran dólares, moneda que dentro de ETA sólo suele ser entregada a los etarras que se encargan de las compras de material en diferentes países y a los que están encuadrados en el aparato de relaciones internacionales.
El material que portaba en la maleta es imprescindible para la confección de los temporizadores de las bombas, temporizadores que fabrica la propia ETA utilizando circuitos electrónicos y circuitos impresos. Las antenas sirven para la confección de telemandos con los que se activan a distancia las bombas.
Los tubos de neón ultravioletas, en cambio, los emplea el aparato de falsificación de la banda para la elaboración de los documentos que utilizan los terroristas. La banda, precisamente, está tratando de reforzar el aparato de falsificación en los últimos meses. El 20 de diciembre del pasado año, un comando de ETA asaltó en la localidad de Bourg de Peage (Drome) una empresa en la que se apoderó de un importante material para la confección de documentos que incluía desde impresoras especiales a tarjetas vírgenes o programas informáticos.
Contra Iñaki Domínguez existen varias órdenes de búsqueda, detención e ingreso en prisión por colaboración con banda armada o terrorista. La última, con fecha 8 de marzo de 2010 es una orden europea de detención y entrega dictada por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional.
Las FARC
Domínguez Atxalandabaso nació en Gernika en 1975 y en 2002 fue condenado a año y medio de cárcel por enaltecimiento del terrorismo por participar en una manifestación de homenaje a la etarra Olaia Castrejana en la que se dieron vivas a ETA y gritos contra la Ertzaintza. Fue la primera vez que se aplicó este tipo penal. Ya en febrero de 2010, el juez Eloy Velasco le proceso acusado de impartir un cursillo de adiestramiento para las FARC en Venezuela. Un desmovilizado de las FARC lo identificó como uno de los instructores de ETA que asistió al cursillo.
La Fiscalía había solicitado su detención junto a otros cuatro etarras asentados en Venezuela y Colombia por colaborar con las FARC. Acusa junto a Iñaki Domínguez a "Martin Capa" -apodo de un etarra del que se desconoce su auténtica identidad-, José Ignacio Echarte Urbieta, José Ángel Urtiaga Martínez y Arturo Cubillas Fontán de los delitos de pertenencia en grupo terrorista, colaboración con banda armada y conspiración para cometer homicidios terroristas.
Según sostiene, de la documentación intervenida a miembros tanto de ETA como de las FARC se desprende que ambas organizaciones mantienen una colaboración desde 1993. Esa colaboración se centraría tanto en el marco de contactos entre responsables de ambas organizaciones como en la realización de cursillos sobre el manejo de explosivos, que habrían impartido tanto militantes de ETA a milicianos de las FARC como a la inversa.
El fiscal se basa principalmente en la documentación incautada tras la caída del número dos de las FARC, Raúl Reyes. En ella, había cartas entre dirigentes de ambas organizaciones que acreditan tal relación. En concreto, 'Martin Capa' e Iñaki Domínguez habrían impartido en la selva colombiana, en agosto de 2007, un curso a 13 miembros de las FARC sobre el manejo de explosivos. El curso duró veinte días con sesiones teórica y práctica sobre el manejo del explosivo C4.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.