Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Miércoles, 8 de junio 2011, 20:18
Un total de 8.408 alumnos vascos se examinan en estos momentos de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), la antigua selectividad, un 3,5% más que en 2010. De ellos, 5.078 lo hacen en euskera, mientras que 3.330, en castellano. Por territorios, solo en Álava hay más alumnos en castellano, 596, que en euskera, 546. A estos 8.804 aspirantes que llegan del Bachillerato hay que añadir 567 estudiantes que han completado un Ciclo de Grado Superior de Formación Profesional y se presentan solo a la fase específica, y unos 400 que realizaron las pruebas en años anteriores y repetirán para tratar de mejorar su nota. Los exámenes se prolongarán durante tres días, hasta el viernes día 10.
En la pasada convocatoria más de un 97% de los aspirantes aprobó el proceso selectivo. Los alumnos deberán afrontar cinco ejercicios diferentes en los tres días. Todos ellos completarán pruebas de Lengua Castellana, Filosofía o Historia, Euskera, Inglés, y una asignatura de modalidad que elijan, en lo que se denomina la fase general. Estarán obligados a sacar como mínimo una media de 4 entre los cinco exámenes para hacer la media con las calificaciones de Bachillerato. Los estudiantes que quieran subir nota tendrán la oportunidad de presentarse a exámenes de hasta tres materias más en la fase específica.
Una de las principales novedades este año es que los alumnos que llegan a la Universidad por la vía de la FP superior, y tienen acceso directo, podrán presentarse a esa fase específica para mejorar las calificaciones y acceder a carreras con notas de corte altas. Medicina fue el pasado año, junto con los grados en Primaria, Infantil o Educación Física, las que exigieron medias más altas.
500 alumnos son de Formación Profesional
La consejera de Educación del Gobierno vasco, Isabel Celaá, ha destacado que, de los alumnos que se examinan de selectividad, 500 son de Formación Profesional y más de 400 quieren subir nota. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Celaá ha recordado que hay casi 10.000 estudiantes examinándose de la selectividad en la Comunidad Autónoma Vasca y "algunos de ellos proceden de la Formación Profesional". "Por lo menos, 500 alumnos que este año se están examinando de selectividad, proceden de los ciclos formativos de grado superior, y unos cuatrocientos y pico alumnos quieren subir nota en la parte de la prueba específica", ha añadido.
En este sentido, ha explicado que "hay alumnos que han querido entrar en la carrera y, como la nota de corte era superior a la que habían sacado en sus resultados de selectividad, ahora mismo, se están presentando a la prueba específica, con carácter voluntario para subir nota". "Es una gran movida en la que los alumnos tienen que sacar, al menos, cuatro puntos, entre las cinco pruebas comunes a las que se someten, para que la nota puntúe con la nota media de los dos cursos de bachillerato", ha indicado.
Tras señalar que, "generalmente, consiguen buenos resultados", ha destacado que su pretensión es que esta prueba sea "más discriminatoria en el sentido científico". "Es decir, que, realmente, los alumnos que quieran entrar, por ejemplo, a la facultad de medicina o a otras facultades, o por ejemplo, educación infantil, en las que las notas de cortes son muy altas, que la prueba discrimine y distinga suficiente entre los alumnos como para que puedan conseguir sus deseos", ha añadido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.