Borrar
CRISIS en el partido socialista

Eguiguren exige a López un "cambio radical de política" en Euskadi

El presidente del PSE-EE reclama un acuerdo de estabilidad con el PNV y no descarta pactos con Bildu

EFE

Jueves, 26 de mayo 2011, 20:52

El presidente del PSE, Jesús Eguiguren, ha opinado hoy que en los dos años que restan de legislatura el Gobierno vasco debería "cambiar radicalmente" sus políticas, en especial, en materia de pacificación, y ha apostado por que su partido y el PNV alcancen acuerdos "pensando en la estabilidad".

Eguiguren, ha hecho estas declaraciones en los pasillos el Parlamento vasco sobre la situación creada en Euskadi tras las elecciones municipales y forales. En relación a la petición del presidente del PNV, Iñigo Urkullu, de que el lehendakari, Patxi López, debería presentar su dimisión, el presidente de los socialistas vascos ha rechazado esta posibilidad ya que cuenta con el apoyo del PP en la Cámara vasca, aunque ha considerado que a lo que sí le ve "sentido" es a "cambiar de política".

Ha defendido, en este sentido, que en los dos años que restan de legislatura el Gobierno vasco debe "cambiar radicalmente de política". Preguntado por si eso significa que debe hacer más por la paz, ha respondido que sí, pero ha precisado que "eso quiere decir muchas cosas". Ha precisado que "muchas cosas que deberían hacerse" en materia de pacificación "no se han hecho", aunque ha añadido que "con la situación que hay ahora en Madrid sería difícil hacerlas".

Ha considerado que hace dos años el PSE "tocó el cielo electoral" porque la gente percibió que este partido hizo lo que pudo "por la paz", mientras que en estas elecciones los ciudadanos "han castigado" a los socialistas vascos "sin tener la culpa" porque les han visto "en contra de todo". A su juicio, tras los últimos comicios el "sentido común y la experiencia" aconsejan que "el PNV y el PSE tienen que hacer un pacto pensando en lograr la estabilidad", ya que "Bildu todavía tiene que demostrar algunas cosas".

En esta línea, ha abogado por formar un "núcleo" de un futuro pacto entre PSE y PNV, del que ha dicho que no debe "arrinconarse" a los partidos minoritarios ni al PP, ni a Bildu, aunque ha matizado que "en Irlanda hasta que el IRA no se disolvió no se le dio responsabilidad política al Sin Feinn".

Eguiguren ha reconocido las dificultades para pactar con el PNV, entre otras cosas, porque "no ha olvidado" que el PSE "le quitó" la Lehendakaritza con el apoyo del PP y es posible que quiera "pasar factura" a los socialistas por ello. "La responsabilidad de los políticos no es el odio y la venganza", ha defendido Eguiguren, quien ha dejado claro que sigue apoyando el pacto con el PP que aupó a López a la presidencia vasca, pero ha insistido en defender el entendimiento entre el PNV y el PSE.

El pulso con Zapatero

Por otro lado, el presidente de los socialistas vascos ha dicho que si estuviese en su mano trataría de "obligar" al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a que se "replantease" su decisión de no volver a presentarse a la reelección en las próximas elecciones generales.

Sobre el debate abierto en su partido en torno a si la sucesión de Zapatero se decidirá en primarias o en un congreso, tal y como han pedido los socialistas vascos, ha dejado claro que los socialistas de Euskadi no están planteando un "pulso" a la dirección del partido y ha recordado que él "siempre" ha sido "partidario" de que Zapatero se presente a la reelección en los próximos comicios generales.

"Siempre he pensado que Zapatero no debía retirarse, por eso la polémica actual no me interesa. Si estuviera en mi mano lo que haría (en el Comité Federal del sábado) es obligar a Zapatero a que se replantease la decisión que tomó", ha defendido. Por ello, ha señalado que no le importa "que hagan congreso o primarias", tras insistir en que Euskadi "debe mucho" a Zapatero y en que "parte de su desgaste" se debe a que "está haciendo la paz" en el País Vasco.

En cuanto a si es preciso o no un adelanto electoral en España, Eguiguren ha comentado que él las anticiparía "si se pudiesen ganar", pero ha reconocido que "tal y como están las cosas un poco de calma no estaría mal". "Normalmente los gobiernos convocan las elecciones cuando el sondeo les dice que van a ganar, pero yo no sé si va a ocurrir eso de aquí al final de las legislatura, pero vamos a esperar un poco. Todo esto que ha pasado yo lo he visto mil veces, no ha ocurrido nada del otro mundo", ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Eguiguren exige a López un "cambio radical de política" en Euskadi