

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. SANTOS
Lunes, 23 de mayo 2011, 15:09
Nunca la izquierda abertzale logró mejores resultados. La coalición con EA y Alternatiba le hizo sumar ayer más de 276.000 papeletas en las elecciones municipales de los tres territorios del País Vasco. La alianza ha cosechado 50.000 votos más que hace ocho años, la última vez que pudo presentarse en todas las localidades vascas con marca propia. En 1999, Euskal Herritarrok, se quedó en 228.000 apoyos. La ola de Bildu resultó ayer imparable. Un «verdadero tsunami», como describían sus dirigentes a última hora de la noche.
Felicidad absoluta. La coalición es la primera fuerza en Guipúzcoa, la segunda en Vizcaya y la tercera en Álava, además de ser la más votada en el Ayuntamiento de San Sebastián. Su irrupción ha sido meteórica. En Euskadi, tiene aseguradas 74 alcaldías tras haber alcanzado la mayoría absoluta. En otras 22 localidades ha sido la fuerza más votada y dependerá de los posibles acuerdos con otros partidos para saber si se queda la makila o no. Suyos serán los próximos cuatro años 953 concejales. Nadie tiene más poder que Bildu a nivel local. El PNV, la formación que quedaría en segundo lugar, tiene consolidado el gobierno de 59 alcaldías -en otras 38 localidades ha sido la lista más respaldada-, con un total de 872 concejales.
En las Juntas de Guipúzcoa son primera fuerza con 7 junteros más que el PNV, aunque se queda a cuatro de la mayoría absoluta. Un pacto entre jeltzales y PSE le podría dejar sin gobierno foral. Lo mismo puede sucederle en San Sebastián, donde un acuerdo entre Odón Elorza y los peneuvistas les arrebataría la alcaldía. Sí ostentarán el poder en localidades como Gernika, Lekeitio, Mondragón, Getaria, Hernani... Quitan al PNV municipios significativos como Bermeo, Ondarroa, Tolosa... Se hacen con Lizartza tras cuatro años en manos del PP... y tendrán que buscar alianzas para hacerse con Llodio, Rentería Andoain, Zarautz...
La victoria se vuelve más dulce si se añaden las cifras de Navarra. La coalición se erige en la cuarta fuerza de la comunidad foral, con 7 escaños en su Parlamento, 14 ayuntamientos con mayoría absoluta y otros 3 como candidatura más respaldada. Suyos, otros 184 concejales.
La alegría desbordó el frontón Atano de San Sebastián, donde Bildu celebró sus resultados electorales. Desde las ocho y media de la tarde, los gestos sonrientes y los abrazos se sucedieron sin parar. El momento álgido se vivió con la llegada al recinto de miembros de la antigua Batasuna como Rufi Etxeberria, Joseba Permach y Joseba Álvarez, quienes, no obstante, no quisieron capitalizar la victoria. Solo se dejaron ver para protagonizar la foto de la fiesta. Entonces se escucharon fuertes gritos en favor de la independencia y de que se ponga fin a la dispersión de los presos.
La apuesta por la paz de la izquierda abertzale y la tregua declarada por ETA en enero le han llevado al triunfo. Bildu contaba con el viento a favor. Sin actividad terrorista y ocho años alejada prácticamente de las instituciones locales y forales -hace cuatro años ANV solo pudo concurrir en algo más de doscientos municipios-, llegaba a estos comicios sin lastre alguno. Nada se le podía reprochar.
El regreso a las urnas, avalada por el Tribunal Constitucional por el exiguo margen de seis jueces contra cinco, significa el triunfo de las vías políticas frente a las armas. La izquierda abertzale tradicional tendrá ahora el reto de demostrar que su apuesta es sincera y que, como vienen repitiendo los principales dirigentes de Bildu, «no tiene vuelta atrás».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.