Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Lunes, 16 de mayo 2011, 19:38
Bilbao es una de las ciudades que colabora en el proyecto global 'There is beauty in the city' surgido en el Reino Unido, de la mano de la profesora de Bellas Artes, artista e investigadora Anna Francis y la galería de arte on-line PhotoArteKomite. El proyecto, en el que colabora el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, ha recibido un total de 137 fotografías, de aquellos lugares de la villa en los que los participantes han encontrado la belleza.
De entre todas las fotografías se han seleccionado las tres que mejor representan el proceso de transformación en el que se encuentra inmerso la ciudad: la muerte, o lo que es lo mismo, lo que la ciudad ha dejado atrás; el nacimiento de la nueva ciudad y el limbo, que sería la ciudad en transformación. Estas tres fotografías, y un vídeo recopilatorio con todas las imágenes, se expondrán desde este martes (19.30 horas) y hasta el domingo día 22, en la Sala Rekalde.
Además, todo el material recibido tendrá su espacio en las redes sociales, el blog bellezaenbilbao.blogspot.com, en la web del Ayuntamiento de Bilbao y formará parte del proyecto global, que este año se pondrá en marcha en varias ciudades europeas.
Tres rincones
Las fotografías seleccionadas para la exposición son tres estampas muy diferentes tomadas por Elena Llanos, Rodrigo Fuentealba y Erica Liquete. La primera, que representa la muerte o lo que la ciudad ha dejado atrás, está tomada en la ribera de Zorrozaurre, un rincón de la ciudad en el que todavía quedan algunos restos de su pasado industrial vinculados a la ría y donde su autora dice "es un lugar en el que parece que el tiempo no pasa". La fotografía de Rodrigo Fuentealba simboliza el limbo, apareciendo en el centro de la imagen el edificio de RAG, que permanece como ejemplo y testigo de problemas y cuestiones sin resolver en una ciudad en transformación.
El autor lamenta que edificio, obra de Diego Basterra, "uno de los hombres que ayudó a formar la imagen de la ciudad que hoy conocemos" -explica- e inmueble representativo del la arquitectura Racionalista del Ensanche de Bilbao, vaya a ser demolido, después de que se hayan barajado para él varios usos. La imagen que se enmarca dentro del nacimiento supone un contraste y viene a subrayar el sentido abierto y participativo de este proyecto, ya que Erica Liquete refleja un nacimiento interior más que la nueva ciudad en sentido estricto. De esta forma, la fotografía muestra un rincón del Casco Viejo de Bilbao, donde se ubica su nueva vivienda. "Ahora puedo decir que sí soy de Bilbao y aunque tengo muchos lugares favoritos, éste simboliza mi nueva etapa en la vida", explica.
Como fase final del proyecto, se han recopilado en un mapa todas las localizaciones desde las que los participantes han tomado sus instantáneas y dónde permanecerán los imanes con la leyenda "There is beauty in the city", que cada fotógrafo habrá dejado como testigo de su interacción con la ciudad y de su aportación al Mapa de la Belleza de Bilbao, tal y como ciudadanos y ciudadanas lo han querido mostrar.
Objetivos
Además de conseguir una cartografía de la belleza de Bilbao, con esta iniciativa, los organizadores y el Area de Cultura y Educación quieren difundir el conocimiento de la ciudad a nivel local y global, con una obra comunal final que utilizará las posibilidades de Internet para darse a conocer. Asimismo, la acción pretende documentar los cambios del paisaje urbano, desarrollar entre los vecinos una experiencia relacional a través de una actuación colaborativa, impulsar el intercambio cultural y el trasvase de conocimientos y contribuir al desarrollo de la fotografía como expresión artística.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.