

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
VASCO PRESS
Martes, 3 de mayo 2011, 18:43
El etarra Jon Aguirre Aguiriano 'Elurtxuri' ha sido puesto en libertad esta mañana tras haber cumplido treinta años de prisión efectiva por tres asesinatos. Aguirre, que se encontraba en la prisión de Basauri, es el primer miembro de ETA que cumple el máximo tiempo previsto en el Código Penal en aplicación de la 'doctrina Parot'.
Aguirre, de 69 años, natural de la localidad alavesa de Aramaio, fue detenido el 11 de mayo de 1981 a raíz de la desarticulación del 'comando Iharra' al que pertenecía. La Audiencia Nacional le condenó por el asesinato en Azkoitia, el 18 de marzo de 1980, del niño Juan Manuel Piris Carballo, de 13 años, que falleció al dar un golpe a una bolsa que encontró en el suelo y que resultó ser una bomba lapa que la célula terrorista había colocado bajo el coche de un agente de la Guardia Civil del que se había desprendido. Otro menor sufrió heridas graves por al explosión.
En mayo de 1994 fue condenado de nuevo por el asesinato del marmolista José Antero Quilez, cometido el 24 de mayo de 1980 en Eskoriatza. Un año más tarde se le impuso una nueva pena por el asesinato del vecino de Bergara Luis Berastegui, el 6 de junio de 1979.
Recibido por medio centenar de personas
Agirre Agiriano ha abandonado la prisión vizcaína a las 6,50 horas, y ha sido recibido por medio centenar de personas, que han coreado gritos como 'Presoak kalera' (Presos a la calle). Entre los asistentes al acto se encontraban el dirigente de la izquierda abertzale Tasio Erkizia; el alcalde de Elorrio, Niko Moreno, y el juntero alavés Aitor Bezares. Tras la entrega de un ramo de flores y diversos obsequios, se ha bailado un aurresku en su honor.
Agirre Agiriano forma parte del grupo de cinco veteranos de la banda que recuperarán la libertad entre los meses de abril y mayo, nunca se ha arrepentido de sus crímenes y está considerado como uno de los duros del frente de presos de la banda.
'Doctrina Parot'
La puesta en libertad de Jon Aguirre estaba prevista para el mes de octubre año 2006 de acuerdo con el sistema tradicional de cómputo de las redenciones de pena. Sin embargo, poco antes de su excarcelación el Tribunal Supremo modificó los criterios desarrollando lo que se llamó la 'doctrina Parot' que modificaba el procedimiento de cómputo. De esa forma, Aguirre vio postergada su excarcelación en cinco años.
El pasado 13 de abril fue excarcelado el recluso etarra José María Sagarduy después de haber cumplido más de treinta años de cárcel, pero en este caso no fue por aplicación de la doctrina Parot, sino porque perdió las redenciones de condena a causa de un intento de fuga de la cárcel y porque añadió una condena adicional por agredir a funcionarios de prisiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.