Borrar
El Gobierno vasco confirma que se incumplió la ley en los avales a Epsilon
Parque tecnológico

El Gobierno vasco confirma que se incumplió la ley en los avales a Epsilon

El consejero de Industria dice en el Parlamento que el Parque Tecnológico, en manos entonces del PNV, concedió un aval de forma irregular a la empresa automovilística

ALBERTO AYALA

Viernes, 1 de abril 2011, 15:38

El anterior consejo de administración del Parque Tecnológico de Miñano, controlado por el PNV, concedió a la empresa automovilística Epsilon Euskadi un importante aval en marzo de 2009 sin cumplir con los requisitos que marca la ley, según ha confirmado en el Parlamento vasco el consejero de Industria, Bernabé Unda, en respuesta a una interpelación formulada por Gorka Maneiro (UPyD).

Epsilon, una de las compañías estrella del parque alavés, captada por el PNV en 2007 para intentar relanzar de una vez el complejo, se encuentra en una delicada situación económica que amenaza su futuro, entre otras razones, por no haber logrado una de las superlicencias que permiten competir en Fórmula 1. El 8 de marzo se acogió a un procedimiento preconcursal para intentar pactar con sus acreedores una moratoria en los pagos. Tanto Caja Vital como Kutxa han anticipado que no accederán a esta petición por lo que la empresa, que acumula pérdidas de casi 8 millones en los tres últimos años, deberá acudir a un concurso de acreedores si su máximo responsable, Joan Villadelprat, no encuentra el inversor que busca desde hace tiempo y que debería aportar 50 millones de euros para garantizar la viabilidad de la firma.

La preocupación del Gobierno vasco obedece al aval encubierto que el Gabinete Ibarretxe concedió a la empresa, sin respetar los requisitos que marca la ley, Son dos: un informe previo de la Dirección de Finanzas y notificar la operación a la UE al sobrepasar los 15 millones de euros. En concreto, el Ejecutivo nacionalista accedió a ceder el rango de su hipoteca en favor de las de las cajas. Ello supone que en caso de ejecución, Vital y Kutxa cobrarán primero y sólo si queda dinero podrá hacerlo el Gobierno vasco. Pero es que, además, los nacionalistas se comprometieron a que, en caso de ejecución hipotecaria, el Ejecutivo autónomo acuda a la subasta y pague por el edificio y el terreno que ocupa Epsilon en Miñano entre 14,6 y 22,5 millones de euros.

Maneiro ha resaltado que entre los integrantes del anterior consejo de administración de Miñano que concedió el aval figuran varios ex cargos del PNV imputados en los escándalos de corrupción que investiga un juez de Vitoria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno vasco confirma que se incumplió la ley en los avales a Epsilon