Borrar
Izquierda abertzale

El Parlamento vasco pide que EITB no permita la presencia de Batasuna en sus programas

La iniciativa ha contado con el apoyo de UPD, PP y PSE y la oposición de PNV y Ezker Batua

EFE

Lunes, 28 de febrero 2011, 20:38

El Parlamento vasco ha pedido hoy a la Dirección General de EITB que no permita que representantes de la ilegalizada Batasuna sean invitados a programas de entrevistas, debates, tertulias o de cualquier otro formato del ente público vasco. La iniciativa, aprobada por la comisión correspondiente de la Cámara, se recoge en una enmienda presentada por UPD, PP y PSE, a una proposición no de ley de UPD, que ha sido rechazada por PNV y EB.

UPD llevó este asunto a la Cámara con motivo de la entrevista que Radio Euskadi hizo en diciembre al dirigente de la izquierda abertzale, Rufi Etxeberria, decisión que, para el portavoz de este grupo, Gorka Maneiro, supuso que se "rompía el acuerdo de bases entre populares y socialistas".

A través de la enmienda, el Parlamento ha reconocido al labor de la Dirección de EITB en el cambio de tratamiento informativo a las organizaciones ilegalizadas y le ha impulsado a seguir en la misma línea, de modo que impida dar cobertura o facilitar "espacios a los terroristas, a organizaciones ilegalizadas, o a quienes en cada momento pretendan representarlas, justificarlas o amparar sus acciones". Además, le ha instado a que representantes de Batasuna no participen en programas del ente, para que no puedan "equiparase con las opciones legitimas y democráticas que forman parte del espectro político vasco". En el texto aprobado se señala también que esta petición no supone que EITB renuncie a su función de servicio público de información.

PP y PSE-EE han defendido que la enmienda recoge lo que establece el acuerdo de bases entre ambos partidos, aunque el socialista Carlos Gorostiza ha considerado "razonable" la entrevista a Etxeberria por los rumores que había en esas fechas de que ETA iba a decretar una tregua. Para Luke Uribe-Etxebarria (PNV), lo aprobado es un "atentado contra la profesionalidad de los trabajadores de EITB".

Comparecencia de Surio

El director general de EITB, Alberto Surio, también ha hablado hoy sobre esta materia en la misma comisión, a la que ha acudido para comparecer y responder a distintas preguntas de varios grupos. Surio ha negado que tenga consignas para "obviar a una parte de la realidad vasca" de EITB y ha subrayado que "no se han obviado las informaciones sobre la izquierda abertzale", al indicar que se ha hecho una "cobertura absolutamente profesional del nacimiento de Sortu". Además, en cuanto a la entrevista a Rufi Etxeberria, ha dicho que se emitió en Radio Euskad por su "interés informativo".

Por otro lado, también ha realizado, a petición del PNV, un balance de su gestión en 2010. Así, ha indicado que su equipo está administrando "la situación más compleja que ha sufrido nunca la radiotelevisión pública vasca" y ha reconocido que la audiencia de ETB-1 y ETB-2 bajó el pasado año en un 28%, mientras que la de las radios del ente "goza de buena salud".

Surio ha argumentado que la audiencia de los medios de comunicación han notado el "apagón analógico" que, para el director de EITB, "está alterando el modelo de negocio". Además, ha apuntado que el menor seguimiento "viene marcado por una tendencia de años" que su equipo pretende invertir. No obstante, ha defendido que EITB "es el principal medio vasco en términos de audiencia" y, por ello, ha reclamado que "necesita el máximo apoyo político para sacarla del circuito de la confrontación cortoplacista y de las disputas en claves de poder".

En este sentido, ha advertido de que algunas declaraciones de políticos "ponen en duda la viabilidad del servicio público" y ha insistido en su apelación a los partidos porque una EITB "potente" depende de tener un "fuerte apoyo político al proyecto".

En cuanto a la gestión económica del 2010, Surio ha recordado que se ha llevado a cabo marcada por la crisis y con un presupuesto menor al año anterior y ha explicado que "EITB gasta lo que ingresa y el tamaño del negocio se ajusta al presupuesto de cada ejercicio". Además, ha indicado que su equipo ha corregido las reducciones presupuestarias con políticas de eficiencias y "esfuerzos titánicos" para que el producto no se viera afectado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Parlamento vasco pide que EITB no permita la presencia de Batasuna en sus programas