Borrar
Documentación

Otros políticos que han sufrido cáncer

elcorreo.com

Lunes, 21 de febrero 2011, 17:32

El anuncio de Esperanza Aguirre de que se retira de la vida pública por padecer un cáncer se suma al de otros políticos que han sufrido esta enfermedad. Los casos más cercanos en el País Vasco son el del alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, y la ex presidenta del PP vasco, María San Gil.

María San Gil se encontró con una situación muy similar a la de Aguirre, ya que también se le detectó un cáncer de mama un mes antes de las elecciones municipales celebradas en 2007. La lucha contra la enfermedad impidió a la líder del PP vasco participar en la campaña electoral de ese año, aunque en agosto anunciaba su regreso a la política activa totalmente recuperada. No fue el cáncer sino las discrepancias con el líder de su partido, Mariano Rajoy, la que la llevaría a abandonar la presidencia del PP vasco y su escaño en Vitoria tan sólo un año después de someterse a tratamiento.

Por su parte, Azkuna tuvo que emprender en 2003 su lucha para superar un cáncer de próstata unos días después de volver a ganar las elecciones locales. Fue entonces, con sus deberes políticos hechos, cuando hizo pública su enfermedad y la necesidad de tener que pasar por el quirófano para evitar la extensión de su enfermedad. Todo salió bien y, tras unos meses de tratamiento, el alcalde pudo reemprender sin mayores problemas su intensa agenda de trabajo y ganar de nuevo los comicios de 2007.

Ya, en el ámbito nacional, nos encontramos con el triste caso de José Antonio Labordeta, cuyo cáncer de próstata le obligó a dejar su escaño en el Congreso como diputado de la Chunta Aragonesista. En este caso, la enfermedad pudo con el cantautor, que falleció en septiembre de 2010 a los 75 años de edad.

También Teresa Casal, teniente alcalde de Pontevedra, comparte con Esperanza Aguirre la misma enfermedad. Abandonó la vida política activa en diciembre 2010 para someterse a una operación con el objetivo de extirparte un tumor en el pecho. Por fortuna, la edil del PSG pudo volver a su despacho en el Concello de Pontevedra un mes más tarde.

Casos en EE UU

En el exterior, también contamos con varios ejemplos de superación de la enfermedad. El ex candidato a la presidencia de EE UU John Kerry, superó con 59 años un un cáncer de próstata. Para ello, también tuvo que abandonar la vida pública para someterse a tratamiento. "Soy un tipo afortunado", dijo Kerry en una entrevista en la que confesó que su fe, es católico practicante, le ayudó a la hora de luchar contra la enfermedad.

A otro candidato a la presidencia de EE UU, John McCain, rival de Obama en las pasadas elecciones, se le detectó en 1993 un cáncer de piel. En 2000 le extrajeron un melanoma maligno en el lado izquierdo de su cara del que se recuperó satisfactoriamente.

Y uno de los casos más conocidos es el de Rudy Giuliani, el alcalde de Nueva York durante el 11-S, que se ha sobrepuesto al cáncer de próstata. De hecho, su meteórica carrera política, impulsada por su actitud de liderazgo tras los atentados, fue frenada al diagnosticársele la enfermedad. En su caso, su candidatura al Senado de los EE UU tuvo que esperar a tiempos mejores. Finalmente, logró recuperarse totalmente y entrar en la terna de candidatos republicanos para medirse a Obama.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Otros políticos que han sufrido cáncer