

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANTONIO SANTOS , BILBAO
Martes, 8 de febrero 2011, 19:03
Representantes de la Universidad, la abogacía y el mundo laboral se han presentado esta mañana como los promotores de Sortu, el nuevo partido de la izquierda abertzale. Al acto de presentación de la nueva marca, celebrado en un céntrico hotel de Bilbao, han comparecido una decena de personas, entre los que destacaron representantes de la docencia como Iñaki Zabaleta, catedrático de periodismo de la UPV, Xabier Artola (UPV), Esther Ernandorena, Karmele Agirregabiria, directora de euskaltegi, y Maider Etxebarria, directora de geología.
Además, figura un abogado como José María Compains y un sindicalista como Edu Brugos. El grupo de promotores, que mañana presentará la nueva formación en el registro de partidos del Ministerio del Interio, lo completan Sonia Respaldiza (administrativa), María Jesús Vélez (trabajadora social) y Raquel Jausoro (trabajadora). El grupo, que ha leído un comunicado en euskera y castellano sin admitir pregunas, ha declinado dar más detalles del porqué del nombre elegido o del logotipo presentado.
En su declaración han defendido la creación de un estado vasco "en el marco de la Unión Europea, desde las vías exclusivamente pacíficas y democráticas" y han rechazado "absolutamente y sin ambages" la violencia, "incluida la de ETA". Además, han defendido su derecho a ser legales, han rechazado que sean "una continuidad" de ninguna otra organización y han apuntado que la próxima semana crearán sus estructuras en base a sus estatutos.
El significado de Sortu
Sortu, que traducido del euskera al castellano significa 'nacer' (en su primera acepción), 'crear' o 'surgir', servirá también de concepto base para los lemas de campaña de cara a las elecciones de mayo. Con ésta son al menos diez las denominaciones con que la izquierda abertzale ha intentado -o logrado- concurrir a citas electorales tras la ilegalización conjunta de Batasuna, EH y HB en 2003. Ese mismo año presentó ya AuB, a la que siguió Herritarren Zerrenda (2004), Aukera Gutziak, EHAK (ambas en 2005, aunque la primera fue anulada), Abertzale Sozialisten Batasuna (en 2007, pero que no fue admitida en el Registro de partidos), AS y ANV (también en 2007). Las últimas siglas han sido Askatasuna y D3M, en 2009.
En el Parlamenteo Europeo
Por otro lado, el representante de la izquierda abertzale y alcalde de Elorrio, Niko Moreno, ha defendido en el Parlamento Europeo la necesidad de que Sortu sea legalizado y ha pedido el apoyo de las instituciones europeas para ello. En rueda de prensa conjunta en la Eurocámara con los eurodiputados nacionalista corso François Alfonsi y del Sinn Fein Bairbre de Brún, miembros del Grupo de Amigos del País Vasco, Moreno ha señalado que el motivo de su visita a Bruselas es lograr "el mayor número de apoyos" para la legalización del nuevo partido de Batasuna porque la izquierda abertzale ha entrado en "un proceso irreversible" para contribuir a "la resolución del conflicto" a través de "vías exclusivamente políticas y democráticas".
Ello ha quedado, a su juicio, "muy claro" y ha señalado que es una apuesta "firme e inequívoca", que "no está sujeta" a "factores coyunturales" como concurrir a las elecciones. Moreno ha recalcado que la izquierda abertzale fue este pasado lunes en Bilbao "suficientemente clara y contundente" en su rechazo a la violencia, un paso que, a su juicio, merece "un reconocimiento". Por ello, ha reclamado buscar "espacios" que permitan "la recuperación de la confianza" entre las partes y "actitudes de diálogo" y apoyo para una eventual "intermediación".
El representante de la izquierda abertzale ha criticado que el vicepresidente primero y titular del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, haya hablado de que su credibilidad está "bajo mínimos" y de que hay que remitirse "a lo que los tribunales digan" cuando "hasta hace bien poco parecía que él tomaba las decisiones". "Yo no quiero levantar ninguna esperanza desde aquí, pero sí creo que el comportamiento demostrado ayer por la izquierda abertzale deja las cosas bastante difíciles al Gobierno para que, salvo que haya iniciativas de calado político, la legalización no pueda llevarse a cabo", ha recalcado.
Moreno ha defendido "la legalización del nuevo proyecto político y organizativo" de la izquierda abertzale y ha saludado "el apoyo" que les han transmitido en los contactos que han mantenido estos días en Bruselas "con distintos agentes", sin querer precisar estos contactos. "Todos son privados", se ha justificado. Preguntado por si la izquierda abertzale estaría dispuesta a repudiar el pasado de violencia de ETA en caso de que se rechace legalizar el nuevo partido, el representante de la izquierda abertzale, que ha rechazado presentarse como representante de Sortu, ha considerado que es "mucho adelantar" porque todavía no se ha registrado el nuevo partido. En este sentido, ha señalado que los estatutos del partido se han elaborado tras la "lectura y re-lectura" de las sentencias que ilegalizaron a Batasuna y por tanto cumplen "estrictamente" la Ley de Partidos. "La autocrítica que haya tenido que hacer la izquierda abertzale ya la ha hecho", zanjó, insistiendo en que la izquierda abertzale no entiende que le exijan "críticas retrospectivas".
Por su parte, tanto De Brún como Alfonsi han considerado "importante" que las instituciones europeas apoyen este proceso después de que la Eurocámara aprobara en 2006 una resolución en la que instó a la Comisión Europea a reflexionar sobre cómo apoyar la eventual pacificación del País Vasco. "Es el momento de reflexionar cómo avanzar sobre la base de la resolución", ha insistido Alfonsi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.