Borrar
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PARTIDO

Justificar el terrorismo será causa de expulsión de la izquierda abertzale

Los estatutos del nuevo partido se han elaborado de acuerdo con los requisitos establecidos por el Supremo en la ilegalización de Abertzale Sozialisten Batasuna

VASCO PRESS

Lunes, 7 de febrero 2011, 16:01

El nuevo partido de la izquierda abertzale expulsará de sus filas a los afiliados que no rechacen al violencia o incumplan los supuestos que recoge la Ley de Partidos. De igual forma, establece como requisito para sus candidatos la ruptura con la violencia y con cualquier organización ilegalizada.

El abogado Iñigo Iruin ha explicado hoy en Bilbao los pormenores de los estatutos del nuevo partido que la izquierda abertzale quiere presentar este miércoles en el registro de asociaciones políticas, al tiempo que ha reclamado al Gobierno español su legalización porque cumple los requisitos de rechazo de la violencia, ETA incluida, y no constituye una continuación o sucesión de Batasuna y el resto de formaciones ilegalizadas.

El letrado de la izquierda abertzale ha hecho especial hincapié en la "intensidad del rechazo" a toda violencia y sus instrumentos que se recoge en los estatutos de la nueva formación, "exteriorizado, sin equívocos ni circunloquios, respecto a la organización ETA". Este punto ha de bastar, según ha asegurado, para "desvanecer cualquier presunción de connivencia con ella o con organizaciones ilegalizadas" que pudiera reprocharse al nuevo partido político, que esta misma semana presentarán en el registro.

Además, sus representantes, militantes y cargos orgánicos e institucionales deberán actuar de acuerdo con estos criterios de rechazo "firme e inequívoco" de todo acto "de violencia y terrorismo y de sus autores", así como "de quienes fomenten, amparen o legitimen" tales actos y de "cualquier clase de connivencia política y organizativa" con la violencia o cualquiera de sus manifestaciones.

Como garantía de estos compromisos, la configuración estructural y funcional del nuevo partido está orientada a impedir la realización de actividades que lo conviertan en instrumento de continuación o sustitución orgánica o funcional de los partidos ilegalizados. "No se trata de la reconstitución o refundación de organizaciones ilegalizadas sino de materializar una nítida separación y una indubitada ruptura respecto a ellas", ha subrayado Iruin.

A modo de ejemplo, el abogado de la izquierda abertzale ha explicado que en el nuevo partido será motivo de expulsión "la realización de alguna de las conductas previstas en el artículo 9 de la Ley Orgánica 6/2002 de Partidos Políticos" y que cualquiera de sus candidato deberá asumir, previamente los compromisos de rechazo a la violencia recogidos en el capitulo preliminar y en el artículo tres de los estatutos.

Y si el nuevo partido cumple los mandatos legales y jurisprudenciales, sus estatutos están protegidos por una "presunción de constitucionalidad que debe conducir a su legalización", ha sostenido Iruin, añadiendo que el Gobierno español "debe atenerse a estrictos criterios de legalidad". "La razón jurídica ha de ser la única que guíe su decisión a partir del próximo miércoles", ha insistido.

Para Iruin, además, el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero "debe rechazar las razones de conveniencia político-electoral que de manera evidente están presionando para impedir la inscripción del nuevo partido político en el registro de partidos políticos. Inscripción que debe realizarse sin necesidad de trasladar a la Sala especial del Tribunal Supremo la decisión".

Según Iñigo Iruin, han tenido en cuenta la jurisprudencia de los tribunales Supremo y Constitucional sobre ilegalización de formaciones, y también la última reforma de la Ley Electoral, a la hora de elaborar unos estatutos que se ajusten a la legalidad.

Así, en el preámbulo de los estatutos, entre otros extremos, se indica que el nuevo proyecto político y organizativo de la izquierda abertzale "supone la ruptura con los modelos organizativos y formas de funcionamiento de los que se ha dotado ese espacio social y político en el pasado y, por tanto, con los vínculos de dependencia a que aquellos daban lugar. Se trata con ello de impedir su instrumentalización por organizaciones que practiquen la violencia o por partidos políticos que fueron ilegalizados y disueltos por razón de su connivencia con ella".

Ayudar a la desaparición de ETA

De igual forma, el nuevo partido explicita su compromiso con el Acuerdo de Gernika y acepta como guía y pauta de actuación los principios Mitchell. Por ello, muestran su voluntad de contribuir "a la definitiva y total desaparición de cualquier clase de violencia, en particular, la de la organización ETA", así como a la "superación de las consecuencias de toda violencia y terrorismo" en pro de la paz, justicia y reconciliación de la sociedad vasca y "al reconocimiento y reparación de todas las víctimas originadas por las múltiples violencias que han tenido presencia en nuestro pueblo en las últimas décadas".

En definitiva, el compromiso de la futura formación por las vías exclusivamente políticas y democráticas "es firme e inequívoco", según ha destacado Iruin, quien ha insistido en que no está "sujeto a variables tácticas o factores coyunturales".

De igual forma, su estructura interna de organización y funcionamiento obedecerá a criterios de democracia interna, igualdad de condiciones y plena autonomía, oponiéndose "a cualquier subordinación, condicionamiento o tutela externas que pretendan convertirla en una organización vicarial de quienes practiquen la violencia".

Cara al exterior, Iñigo Iruin ha precisado que "en la estrategia independentista y socialista de nuestro proyecto político y organizativo no hay cabida para forma alguna de actuación violenta ni para conductas que le sirvan de complemento y apoyo político".

Así, el nuevo partido desarrollará su actividad "desde el rechazo de la violencia como instrumento de acción política o método para el logro de objetivos políticos, cualquiera que sea su origen y naturaleza; rechazo que, abiertamente y sin ambages, incluye a la organización ETA, en cuanto sujeto activo de conductas que vulneran derechos y libertades fundamentales de las personas".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Justificar el terrorismo será causa de expulsión de la izquierda abertzale