Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Jueves, 27 de enero 2011, 14:06
El lehendakari, Patxi López, ha denunciado a quienes quieren "utilizar el euskera en la guerra política" y ha destacado que "la desaparición de ETA vinculará también al euskera, al país y a la libertad".
En una entrevista concedida a Telecinco, López ha señalado que en Euskadi "ha habido problemas de convivencia por la ausencia de libertad en el sentido de que llevamos más de 40 años viviendo con una banda terrorista, liberticida en ese sentido, porque ha impedido que muchos ciudadanos tuviéramos una libertad plena para opinar públicamente, para expresarnos, para defender nuestras propias ideas".
A su juicio, la organización terrorista "también ha tensionado la propia convivencia". "Y en Euskadi tenemos que entender todos que, siendo una sociedad tan plural en las ideas, tan diversa en los sentimientos de pertenencia y en las identidades, que lo que hace falta es sumar para construir un país entre todos y no unos contra otros", ha asegurado.
Sobre las declaraciones que realizó sobre el euskera sobre las que han polemizado los partidos nacionalistas, ha considerado que "han querido malintencionadamente hacer una interpretación alejada de la realidad". "Es evidente que a Euskadi, como país, como sociedad, como cultura, como lengua, nos ha perjudicado la existencia del terrorismo porque ha habido gente que ha vinculado la violencia a todos los referentes del País Vasco, incluido el euskera", ha indicado.
Por ello, ha subrayado que "la desaparición de ETA vinculará también al euskera, al país y a la libertad, que es lo que ha sido siempre, porque el euskera es una lengua de libertad y para la libertad". "Es más, nuestro lema, de alguna forma, es promocionar el euskera en libertad. Y eso es lo que quise decir, otra cosa es que lo interpreten para utilizar el euskera en la guerra política", ha dicho, para asegurar que "flaco favor" se le hace, de esta manera, "a una lengua que es de todos".
Otras reacciones
La portavoz de Aralar en el Parlamento vasco, Aintzane Ezenarro, ha manifestado su apoyo a la huelga general convocada por los sindicatos nacionalistas contra la reforma de las pensiones y ha indicado que "no hay otra forma" que "luchar en calles e instituciones" por los derechos laborales". La dirigente de Aralar ha señalado que han acudido a la manifestación porque están "de acuerdo en la reivindicación de que hay que luchar por los derechos laborales y sociales de manera conjunta". "Así lo hicieron las generaciones pasadas", ha indicado.
A su juicio, hay que seguir "luchando" para mantener esos derechos "para nosotros y para las generaciones futuras". Ezenarro ha indicado que "no hay otra forma", sino "luchar en las calles y en las instituciones". En relación a las negociaciones para cerrar la reforma de las pensiones, ha señalado que parece que hay un "principio de acuerdo" y se ha mostrado "absolutamente en contra" de que los sindicatos "entren en el juego de un Gobierno, que se dice socialista, y está actuando en contra de los derechos sociales y laborales que ha costado conseguir".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.