Borrar
Comercio

Casi desnudos por ropa gratis

La campaña de rebajas de invierno arranca hoy de forma oficial en la mayor parte de las comunidades autónomas, con descuentos que llegarán hasta el 70%

EUROPA PRESS

Viernes, 7 de enero 2011, 14:23

La campaña de rebajas de invierno arranca hoy viernes de forma oficial en la mayor parte de las comunidades autónomas, con "agresivos" descuentos que llegarán hasta el 70% y con más productos que otros años en las tiendas como consecuencia de la contracción del consumo a causa de la crisis. Alrededor de 100.000 pequeños y medianos comercios dedicados a los sectores de moda y complementos y equipamiento del hogar y decoración afrontan esta temporada con la previsión de incrementar ligeramente la facturación.

Una de las imágenes más curiosas de estas primeras horas se ha podido ver en San Sebastián. Allí, desafiando a las miradas indiscretas, la firma 'Desigual' ha promocionado sus rebajas bajo el eslogan 'Entra casi desnudo y sal vestido'. Las 100 primeras personas, mayores de edad, que han llegado en ropa interior a la tienda de San Sebastián han salido con un conjunto de ropa, compuesto por una prenda superior y una prenda inferior.

Aunque la original iniciativa ya se había llevado a cabo el pasado 2 de enero en Madrid, y el 28 de diciembre en Lisboa y Amsterdam, la promoción llevada a cabo hoy en San Sebastián, al igual que en Marbella y Barcelona, ha levantado una gran expectación y las miradas atónitas de los viandantes que pasaban esta mañana por la céntrica y peatonal calle Loiola.

Desde bastante antes de que el comercio abriera sus puertas a las nueve de la mañana, se concentraban frente a su entrada unas 200 personas, de ambos sexos y de todas las edades, y aunque había más de un treintañero y algún hombre de edad madura, la mayoría eran jóvenes de 20 a 30 años.

Sin embargo sólo 100, seleccionados media hora antes de la apertura por orden de llegada, han sido los afortunados en acceder, en "paños menores" y en avalancha, a la tienda donostiarra para elegir cómo salir vestidos sin gastar un céntimo. El resto, aproximadamente otro centenar, ha sido "compensado" con un vale de descuento del 50% para la compra de artículos durante la jornada de hoy.

Según ha explicado Gemma Villarroya, responsable del departamento de Comunicación de Desigual, este tipo de campaña promocional está estrechamente ligado a la "filosofía" de la marca, basada en transmitir "optimismo, alegría y emoción", así como celebrar el inicio de las rebajas "de forma distinta y original".

Más ventas, menos facturación

Mientras tanto, el secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Ángel Fraile, estima que los comerciantes venderán entre un 5% y un 10% más de productos que en la temporada de rebajas del año pasado, aunque la facturación crecerá en menor medida, entre un 2% y un 6%, porque los precios son más bajos. Fraile explica que muchos consumidores han retrasado sus compras para hacerlas coincidir con el periodo de rebajas, al tiempo que subraya el "magnífico" calendario de este año, ya que al comenzar la campaña en viernes, los días 8 y 9 (festivo de apertura comercial en casi todas las comunidades) contribuirán a una mayor afluencia de clientes en los comercios por disponer de tiempo libre.

Las grandes superficies, por su parte, también consideran que el hecho de que el inicio de las rebajas coincida en fin de semana será un incentivo más para las ventas. Así, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) en Cataluña prevé que la campaña sea "satisfactoria". Entre los artículos más demandados, destacarán los textiles de temporada, electrodomésticos y otros productos de precio elevado como joyería, mobiliario, artículos deportivos, menaje y equipamiento para el hogar.

Las tiendas de ropa estiman que las ventas en las rebajas de invierno suponen el 20% de su facturación anual, según la Asociación Empresarial de Comercio Textil y Complementos (Acotex), que avanza que los españoles van a tener la oportunidad de disfrutar de unas rebajas "muy atractivas, tanto en precio como en calidad y variedad de los artículos rebajados". "Los comercios ofertarán los descuentos más agresivos de los últimos años", afirma. Según las previsiones de esta asociación, cada ciudadano destinará una media de 80 euros a la compra de ropa durante estas rebajas y el comercio textil español facturará 3.600 millones de euros, la misma cifra alcanzada en las rebajas de invierno del pasado año.

Cuarto retroceso del gasto

La Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI) se muestra menos optimista y afirma que cada español gastará en total 85 euros de media en las rebajas, un 10,5% menos que el año anterior, lo que supondrá el cuarto retroceso consecutivo en el gasto dedicado a la compra de productos durante este periodo. Además, afirma que sólo uno de cada dos españoles comprará en rebajas.

Por su parte, Facua-Consumidores en Acción advierte de que durante esta temporada el principal fraude consiste en falsear los precios originales de los artículos "hinchándolos", con el fin de hacer creer a los clientes que los descuentos aplicados son mayores.

La Comunidad de Madrid y Murcia adelantaron el pistoletazo de salida de las rebajas al 2 de enero, mientras que en el resto de regiones comenzarán después de la festividad de Reyes. Según la normativa, cada comercio debe establecer un tiempo mínimo de rebajas de una semana y un máximo de dos meses.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Casi desnudos por ropa gratis