Borrar
Curiosidades

Así nacieron las cosas

El arquitecto Juli Capella investiga el origen de 40 objetos de nuestra vida: "El iPhone es la cima de la invención"

FRANCISCO APAOLAZA

Lunes, 3 de enero 2011, 19:57

Juli Capella quería ser misionero y después inventor de objetos. Su día preferido era el de Reyes, pues en esa fecha podía destripar y analizar las muñecas de sus hermanas y los juguetes para desentrañar los mecanismos que les dotaban de movimiento. Cuando llegó a la Universidad no podía creer que la administrativa que le atendió tras el mostrador le dijese que no existía la carrera de inventor. Con un aire de científico loco y su cuerdísimo discurso, se hizo arquitecto y observador de las cosas que rodean la vida cotidiana del hombre. El autor de 'Made in Spain: 101 iconos del diseño español' se ha propuesto desvelar el origen y la evolución de 40 objetos en el libro 'Así nacen las cosas' (Electa).

-¿Cuál es el objeto que más le fascina?

-La silla, pues ha creado una postura que no está en la naturaleza. Íbamos de pie, o a cuatro patas y nos tumbábamos. No existía la postura de semidescanso. Ahora nos parece muy normal, pero en la Edad Media no las había. Es extraordinario. Mi otro objeto es el 'smartphone', con ese microprocesador que hace de todo... El iPhone es la cima de la invención.

-¿Hay genio en lo absurdo?

-Hay estupideces brillantes. Carelman diseñaba objetos absurdos como una tetera que tenía el asa y el tubo en el mismo lado. También los japoneses tienen sus chindokus, inventos absurdos como paraguas al revés que recogen el agua. El ingenio humano es enorme, pero el genio es el que hace algo útil y asequible.

-¿El ser humano le debe más al azar o al esfuerzo?

-A ambos. Y a la gente preparada a la que acompaña la suerte. Por ejemplo, un tío va por el campo con su perro y se le llena de esas bolas de cardo que se enganchan al pelo. Cualquier cateto como nosotros se caga en todo, se las quita y listo. Si es un tipo preparado como George de Mestral que tiene un microscopio en casa y que se da cuenta de que las bolas están hechas de pequeños ganchos que se agarran a lazos y decide hacerlo de manera industrial, pues se inventa el velcro. Si eres cualquiera y te sale malo un pegamento, lo tiras. Si estás preparado, y un amigo te ha pedido unos marcadores para leer la Biblia el domingo, creas el Post-it. El azar solo no ha dado nada.

-Dicen que la vida...

-Vale, pero nada más. Lo otro es cosa de la combinación de azar y preparación, la serendipia, que aquí se llama chiripa.

-¿Está todo inventado?

-Pensé mucho en esto. Pensaba que estaba todo inventado y salió el post-it en los años 80 juntando papel y pegamento, que existen hace millones de años. Siempre hay espacio para objetos nuevos o mejoras sustanciales, aunque de aquí en adelante se crearán muchos menos objetos y más tecnología. Se acabará el petróleo y...

-¿Llegarán los nanoinventos?

-Por supuesto, ya han llegado.

El futuro será cada vez más inmaterial, entre otras cosas porque no necesitaremos tantas cosas físicas.

-¿Estará todo en la 'nube'?

-Así es. Antes, en mi estudio de arquitectura tenía cientos de catálogos. Luego me mandaban un cedé. La evolución es rápida.

-¿El mejor invento español?

-Al margen de cosas como la paella o la sangría, la fregona de los años 50. También de esa época es el chupachups, por lo que dicen que los españoles inventamos poniéndoles palos a las cosas. Hay otros dos inventos importantísimos: el submarino, de Isaac Peral y el autogiro, de De la Cierva.

-¿Nunca ha patentado nada?

-Iba a patentar el jamón de la crisis, uno inflable que se me ocurrió mandarles a mis clientes por Navidad. Entre diseños, moldes, serigrafías... Me salió más caro que uno de carne y hueso. No soy muy partidario de las patentes, creo que lo tienen que hacer las empresas.

-¿Sirve de algo patentar con la presencia de mercados como el chino?

-China ha dinamitado la propiedad intelectual. Muchos se van a fabricar allí porque es más barato y a los dos meses una factoría les hace el mismo producto al otro lado de la calle, así que...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Así nacieron las cosas