Borrar
Jose Antonio Pastor y Jose Luis Bilbao./ Archivo
El PNV ganaría las elecciones forales vizcaínas con el 41% de los votos
Sondeo de la diputación de vizcaya

El PNV ganaría las elecciones forales vizcaínas con el 41% de los votos

Los socialistas serían la segunda fuerza política con el 24,1% y la tercera posición estaría en disputa entre el Partido Popular y la Izquierda Abertzale con un 11,3%

EUROPA PRESS

Lunes, 6 de diciembre 2010, 23:15

El PNV ganaría las elecciones forales en Vizcaya con el 41% de los votos y le sigue el PSE-EE con el 24,1%, y la tercera posición estaría en disputa entre el Partido Popular y la Izquierda Abertzale con un 11,3% y un 11,2%, respectivamente. Por detrás de estas opciones estaría Aralar (4,7%), Ezker Batua (3,1%) y EA (2%), según el estudio sociológico Vizcaya 2010 elaborado por la Diputación foral vizcaína.

La encuesta, encargada a la empresa Gizaker, ha sido realizada durante los días 15 al 19 de noviembre a través de 1.600 entrevistas telefónicas (375 encuestas por circunscripción, salvo en Bilbao donde se han realizado 475 entrevistas).

En la encuesta de intención de voto realizada por la Diputación, en la que se incluye a la izquierda abertzale, se concluye que el PNV aumentaría su porcentaje de voto del 40,8% logrado en 2007 a un 41% y obtendría los mismos junteros (23) o uno más.

Por su parte, el PSE-EE también tendría la misma representación, 14 apoderados o uno más, con un porcentaje de voto algo inferior, un 24,1% frente al 25,3% de 2003.

El PP pasaría de ocho junteros a 6 ó 5 y su porcentaje de votos se situaría en el 11,3%, mientras que en 2007 fue un 16,6 por ciento.

Por su parte, la izquierda abertzale, que en los pasados comicios sólo se pudo presentar por la circunscripción de Encartaciones, tendría un 11,2 % de los votos frente al 2,9% de hace cuatro años. En concreto, obtendría seis junteros, cinco más que los actuales.

Por su parte, Aralar y Ezker Batua, que se presentaron en coalición en 2007, pasarían de cuatro junteros a uno, a favor de EB. Aralar obtendría el 4,7% de los votos, mientras que en las pasadas elecciones forales fue el 8%.

Ezker Batasuna, que logró el 8% de los respaldos en 2007, se haría, en esta ocasión, con el 3,1%.

EA también perdería apoyos, al pasar del 5,3% de los votos al 2%, lo que le supondría o mantener su juntero actual o perderlo. UPyD no obtendría representación con el 1,3 por ciento de los votos.

Un 36,6% de los ciudadanos dice que el PNV sería el partido que le gustaría que ganase las próximas elecciones forales, un 11,6% se decanta por el PSE-EE, un 6,5% por la izquierda abertzale, un 3,8% por Aralar, un 3,4% a EB, un 3,2% por el PP, un 1,7% por EA y un 33% no sabe o no contesta.

Respecto al partido que no votaría "jamás", un 56,6% dice que sería el PP, un 19,8% la izquierda abertzale, un 4% el PSE-EE y un 1,9% el PNV.

Por otro lado, un 23,2% de los ciudadanos dice que el PP es el partido político que lo está haciendo peor que el resto, el 12,6% se decanta por el PSE-EE, el 3,7% por la izquierda abertzale, el 2,9% por el PNV, el 2,4% por EA y un 1,7% por EB.

Gobierno en la Diputación

En la encuesta se pregunta sobre la preferencia para gobernar en la Diputación vizcaína si ningún partido logra la mayoría absoluta y un 21,6% se decanta por un gobierno formado por PNV y PSE, un 5,7% por PSE-PP, un 4,7% por PNV-Aralar, un 2,5% por PNV-EA, un 2,3% por PNV y la izquierda abertzale, un 2,1% por PNV-EA-Aralar, un 2% por PNV-PP y un 1,6% por PNV-EA-Aralar-Iquierda abertzale.

Por otra parte, en la encuesta, con los datos sin tratar, se señala que un 34,6% de los ciudadanos votaría al PNV en las elecciones municipales, un 9,3% al PSE, un 5,9% a la izquierda abertzale, un 3% a Aralar, un 2,7% a EB, y un 2,1% a EA.

Un 51,5% de los vizcaínos se encuentra menos motivado para votar en las próximas elecciones, un 34,8% más y un 13,7% no sabe o no contesta.

Respecto a las razones de esa motivación, un 21,8% apunta a la crisis y el paro, un 21,5% señala que lo hace para cambiar las cosas, un 16,1% por el descontento con el Gobierno actual, un 7,2% por la tregua, un 4,7% por el pacto PP-PSE, un 2,2% por la "no ilegalización" de la izquierda abertzale, entre otras.

Líderes políticos

En el sondeo se analiza la labor y gestión de algunos líderes y, en concreto, al presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, se le puntúa con un 3,57 sobre diez, al lehendakari, Patxi López, con un 4,02, al diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, con un 5,26 y el más valorado es Iñaki Azkuna con un 6,94.

En la encuesta se evalúa el conocimiento de líderes políticos vascos y un 61,3% afirma conocer a Iñigo Urkullu, un 57,9% a Antonio Basagoiti, un 47,7% a Arnaldo Otegi, un 9,3% a Aintzane Ezenarro, un 3,3% cita a Juan José Ibarretxe, un 3,3% a Jesús Eguiguren, un 3% a Javier Madrazo y un 2,8% a Mikel Arana.

Un 2,7% apunta a Rodolfo Ares, un 2,6% a Joseba Egibar, un 1,8% a Josu Erkoreka y también a Odón Elorza, un 1,7% a José Antonio Pastor, y un 1,6% a Andoni Ortuzar.

Un 36,9% afirma que ningún partido le da confianza, un 25,5% cita al PNV, un 9,9% al PSE, un 5,8% a la izquierda abertzale, un 5,7% a Aralar, un 2,7% a EB, un 2,4% al PP y un 1,5% a EA.

Pacto PSE-PP

Por otra parte, un 46,5% de los ciudadanos cree que el pacto entre el PSE y el PP es "muy negativo para el país", un 17,6% considera que es "muy positivo", un 26,4%, ni positivo, ni negativo, y un 9,5% no sabe o no contesta.

Respecto a si creen que el PP y el PSOE se unirán también para gobernar en la Diputación y en los ayuntamientos, un 51% cree que lo harán, un 26,1 responde que no y un 22,9% no sabe o no contesta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El PNV ganaría las elecciones forales vizcaínas con el 41% de los votos