

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
CÉSAR COCA
Miércoles, 24 de noviembre 2010, 19:05
El jurado del premio Cervantes ha oído el clamor de la crítica y los aficionados a la literatura y se ha acordado, por fin, de Ana María Matute. La escritora barcelonesa, de 85 años, era una eterna candidata al galardón y de esta manera ha visto coronada su impecable trayectoria literaria con el mayor reconocimiento que existe dentro de las Letras en español.
Matute, autora de un puñado de libros fundamentales en la narrativa en español de las últimas décadas ('Olvidado rey Gudú', 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'Algunos muchachos', 'Aranmanoth', 'El río'...), ha hecho gala de una gran independencia y ha elaborado una literatura a contracorriente que no siempre ha sido bien entendida. Narradora abundante en símbolos y elementos fantásticos cuando en España reinaba la literatura social y alejada de experimentalismos en épocas en las que estuvo de moda eso que se ha dado en llamar metaliteratura, Matute se ha situado al margen de modas, corrientes y grupos literarios, pese a que desde muy joven estuvo en contacto con los escritores que tanto en Barcelona como en Madrid estaban llamados a protagonizar la vida intelectual del final del franquismo y de la Transición.
Con este galardón, el Cervantes se sacude también una parte de su imagen de misoginia. Una imagen trabajada con esmero, porque hasta hoy entre los 35 premiados (correspondientes a 34 ediciones, porque en 1979 lo compartieron Jorge Luis Borges y Gerardo Diego) solo había dos mujeres: la española María Zambrano (1988) y la cubana Dulce María Loynaz (1992). Murieron sin haberlo recibido Carmen Martín Gaite y Rosa Chacel, por citar solo un par de nombres cuyos méritos literarios no eran inferiores a los de unos cuantos varones premiados.
La escritora catalana, que estos días compatibilizaba la presentación del volumen de sus cuentos completos (los cuentos para adultos, no los infantiles) con la escritura de las primeras páginas de un nuevo libro, deberá preparar ahora el discurso de recepción del premio. El acto tendrá lugar el 23 de abril de 2011 en el paraninfo de la Universidad de Alcalá. Seguro que los duendes, esos personajes fantásticos que pueblan sus relatos y habitan en su corazón de eterna niña de doce años, la ayudan en la tarea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.