Borrar
Urgente Retenciones en el Txorierri a la altura de Erandio en dirección Cruces tras varias colisiones múltiples
Según un estudio

El 70% de los vascos no ha oído hablar del debate de política general

El 62% de los que siguieron el pleno cree que no se trató lo que les preocupa, según se desprende de un sondeo del Gabinete de Prospección Sociológica

EUROPA PRESS

Jueves, 30 de septiembre 2010, 15:38

El 70% de los ciudadanos vascos no ha oído hablar del debate de política general celebrado en el Parlamento vasco el pasado día 23 y únicamente tres de cada diez responden afirmativamente a esta pregunta, según un sondeo del Gobierno vasco. El 62% de los que siguieron la información opina que los temas que preocupan a la ciudadanía se han tratado "poco o nada".

La ausencia de información sobre el debate parlamentario es más relevante entre los votantes de EA (82%) y Aralar (74%), frente a socialistas y populares que aparecen como los más informados con porcentajes superiores al 40%.

El nivel de información sobre el debate de los encuestados que sí oyeron hablar de él es también escaso: un 48% dice que poco y un 24% que no se ha informado, frente al 23% que asegura que bastante y el 5% de mucho. Que no le interesa es la razón esgrimida mayoritariamente, un 42%, para no saber de este pleno. Y también en la mayoritaria con gran diferencia entre los votantes de Aralar (100%), PSE (64%) y PNV (47%). Entre los partidarios del PP, el desagrado ante la confrontación política es la razón argumentada en el cien por cien de los casos.

En cuanto al medio utilizado para seguir las intervenciones de los parlamentarios vascos, la televisión se sitúa en primer lugar, un 64%, seguida de prensa y radio. Internet sólo recoge un 15%. La radio y televisión vasca fue el medio más usado.

La visión de los encuestados sobre el debate tampoco es muy positiva, puesto que seis de cada diez (61%) estima que las críticas, reproches y acusaciones de unos y otros predominaron en las intervenciones. Sólo un 14% creen que las propuestas para solucionar los problema del país centraron los discursos. No obstante, un 34% considera que el debate fue poco conflictivo y un 12% nada, frente al 31% que lo vio bastante conflictivo y el 5% que lo tacha de muy conflictivo.

En definitiva para más de la mitad de los encuestados, 51%, el debate trató poco de los temas que realmente preocupan a los vascos , a los que se puede añadir un 11% que cree que nada en absoluto. Un 22%, por contra, considera que se trataron bastante los problemas reales y un 3% que mucho.

En cuanto a las valoración de las intervenciones del lehendakari y los portavoces parlamentarios, en todos los casos menos en el de Patxi López y Joseba Egibar (PNV) el porcentaje de los que no saben o no contestan supera el 40%, alcanzando el 56% en el caso de UPyD, el 49% en los casos del PSE, EA y EB y el 41% en los de PP y Aralar.

En el caso del lehendakari se reparten casi equitativamente las cuatro opiniones que se ofrecen: un 25% no sabe o no contesta, un 26% estima que muy mal y bastante mal, un 25% que regular y un 24% que muy bien y bastante bien. Para el portavoz jeltzale los porcentajes se sitúan en un 34% que ns/nc, un 18% que muy mal y bastante mal, un 23% que regular y un 25% que muy bien y bastante bien.

Además, la mayoría de los encuestados considera que el lehendakari demostró en el debate de política general moderación, capacidad para comunicarse con los demás, sensibilidad hacia los problemas de la gente y conocer los problemas del país. Son también mayoría sin embargo, los que opinan que no mostró confianza en el futuro político. Empatan los que piensan que también mostró confianza en el futuro económico y los que no.

Finalmente, en su conjunto las intervenciones del lehendakari son consideradas mayoritariamente responsables, claras y comprensibles. Son mayoría también los que piensan que no son realistas y prácticamente empatan los que la califican de constructiva (35%) con los que no la consideran así (36%). Este sondeo se realizó los días 24 y 25 de septiembre pasados, un día después del pleno de política general, con una muestra de mil entrevistas telefónicas en todo el País Vasco a una población de 18 o más años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El 70% de los vascos no ha oído hablar del debate de política general