Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Jueves, 30 de septiembre 2010, 23:18
El 'comando Imanol' de ETA, desarticulado ayer por la Guardia Civil con la detención en Guipúzcoa de tres supuestos miembros 'legales' de la banda terrorista, fue creado en el año 2001 y, desde entonces, colaboró en algunos de los atentados perpetrados en el País Vasco en los primeros años de la década de los 2000.
Así lo ha informado el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en declaraciones a la prensa tras visitar el sector de Tráfico de la Guardia Civil de Madrid.
Pérez Rubalcaba ha explicado que este grupo de 'legales', integrado por Javier Atristain Gorosabel y los hermanos Juan Carlos y Jesús María Besance Zugasti, daba "soporte" a otros 'comandos' que, llegados desde Francia, atentaban en territorio español.
Más tarde "quedó descolgado" de ETA durante un tiempo, aunque la dirección de la banda había decidido reactivarlo en un nuevo intento de reconstituir el llamado 'complejo Donosti'.
Ésta era la misión del etarra Ibai Beobide, detenido el pasado mes de febrero en un control de carreteras entre las localidades guipuzcoanas de Asteasu y Villabona, a pocos kilómetros del garaje donde el 'comando Imanol' guardaba más de cien kilos de explosivos y un coche robado.
Preguntado si la decisión de ETA era reactivar el 'comando Imanol' incluso después de la reciente declaración de alto el fuego, el ministro del Interior ha opinado que la intención de la banda con este "parón" no es otra que "reorganizar" su estructura interna, de ahí el "escepticismo" del Gobierno con este anuncio.
Los tres detenidos fueron trasladados anoche a Madrid, donde están siendo interrogados en dependencias de la Guardia Civil y prestarán declaración previsiblemente el próximo lunes ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno.
Pérez Rubalcaba también se ha referido a la reciente amenaza del terrorismo islámico sobre Francia o Alemania y ha dejado claro que las Fuerzas de Seguridad españolas mantienen "la guardia muy alta" para evitar atentados aunque, por el momento, no se ha variado el nivel de alerta antiterrorista.
"Estamos muy activos, aunque es cierto que no hay una amenaza concreta", ha afirmado el titular de Interior, que ha asegurado que se mantiene en permanente "contacto" con las autoridades francesas para hacer frente a esta nueva amenaza de Al Qaeda.
Material incautado
La Guardia Civil ha expuesto en la Comandancia de Intxaurrondo, en Guipúzcoa, el material incautado a los tres presuntos miembros del comando 'Imanol' de ETA, detenidos este miércoles, como 100 kilos de amonal, un kilo de pentrita, un dispositivo para fabricar bombas lapa o detonadores.
Este material fue encontrado este miércoles en el registro que realizó la Guardia Civil en una lonja de la localidad guipuzcoana de Villabona relacionada con los tres detenidos por formar parte de un comando de legales de ETA -no fichados-. Los arrestados fueron los hermanos Juan Carlos y Jesús María Besance y Javier Atristain, 'Golfo'.
En concreto, entre el material incautado se encuentran 100 kilos de amonal -explosivo compuesto por nitrato amónico, trinitrotolueno, y polvo de aluminio- que se encontraba distribuido en bolsas, un kilo de pentrita, 29,9 metros de cordón detonante, detonadores y temporizadores, en los que figura el anagrama de ETA, una olla de cocina, un equipo de vídeo, con una video-cámara y una televisión.
Además, se ha localizado material electrónico, un dispositivo para fabricar bombas lapa con el anagrama de la banda armada y una batería para utilizar en el coche robado, ya que, en la lonja, ubicada en el barrio de Arroa en la localidad de Villabona apareció también un Renault 19 sustraído en 2001.
La Guardia Civil también ha encontrado una pistola, cargadores y munición, cuatro bolsas de tela y otras cuatro de deporte, una mochila, herramientas para fabricar explosivos como un polímetro, pilas, destornilladores, cinta aislante, taladros, un soldador, hilo de estaño, pegamento, alicates, un martillo y una pistola para echar silicona.
Temporizadores
Los temporizadores intervenidos ayer en la operación policial que supuso la desarticulación del "comando Imanol" de ETA, en la que se incautaron más de cien kilos de explosivo, estaban provistos de unas pegatinas con el anagrama de la organización terrorista y unas detalladas instrucciones para su uso.
Así lo han podido comprobar los numerosos medios informativos que han acudido esta mañana a la Comandancia de la Guardia Civil de Guipúzcoa, en el cuartel de Intxaurrondo de San Sebastián, donde el instituto armado se ha expuesto el abundante material aprehendido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.