Borrar
SERÁ ANUNCIADO EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Zapatero y Urkullu han cerrado el acuerdo sobre las políticas de empleo durante una comida

El traspaso de la competencia, que satisface las demandas de los nacionalistas vascos, supone que se abra 'de facto' el proceso negociador de los Presupuestos Generales del Estado

elcorreo.com

Jueves, 23 de septiembre 2010, 00:16

El PNV y el PSOE han cerrado esta tarde el acuerdo para el traspaso a Euskadi de las políticas activas de empleo, según han confirmado fuentes cercanas a las negociaciones. El pacto satisface las demandas de los nacionalistas vascos, que habían impuesto la transferencia como condición previa para negociar los Presupuestos Generales del Estado de 2011 y evitar el adelanto de las elecciones generales, previstas para marzo de 2012.

Según ha podido saber elcorreo.com, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del EBB, Iñigo Urkullu, han desbrozado los últimos flecos pendientes para el pacto durante una comida juntos que se ha celebrado hoy.

El Gobierno y el PNV han cerrado esta tarde un acuerdo definitivo para la transferencia de las políticas activas de empleo que valora las competencias ligadas a la misma en 472 millones de euros. El acuerdo incluye las bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social, la Inspección de Trabajo, la Formación Profesional, la Formación Ocupacional y el Instituto Social de la Marina. Asimismo, y según ha informado la formación nacionalista a través de una nota de prensa, compromete al Gabinete de Zapatero a hacer efectiva la transferencia el 1 de enero de 2011.

Los jeltzales habían puesto como condición previa para negociar el proyecto de Ley de Presupuestos del Estado para 2011 cerrar un acuerdo sobre las políticas activas de empleo y el consenso logrado hoy ha llevado al PNV a afirmar que "está preparado" para comenzar a partir de estos momentos las cuentas estatales. Los votos nacionalistas son indispensables para que Zapatero saque adelante el proyecto.

El comunicado del PNV ha informado de la consecución de un acuerdo definitivo con el Gobierno español y el PSOE que será firmado en Madrid en las próximas horas, y ha precisado que establece que el Gobierno de España transferirá a partir del 1 de enero de 2011 al Gobierno vasco las funciones, los bienes y el personal de un paquete de transferencias sociolaborales que incluye las políticas activas incluidas las bonificaciones de las cuotas empresariales.

El paquete se ha completado con la intermediación laboral (antiguo INEM), la Formación Profesional (tanto ocupacional como continua), el Instituto Social de la Marina y la Inspección Laboral. Adicionalmente, ha habido un acuerdo para proceder al traspaso de las funciones ejecutivas del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) en cuanto se reorganice en cumplimiento de la reciente reforma laboral. La cuantía pactada entre PNV y el Gobierno de Zapatero asciende a 472 millones de euros, cantidad que será descontada del Cupo.

La formación que preside Iñigo Urkullu ha calificado el acuerdo conseguido de "histórico" al satisfacer de forma íntegra "una reivindicación que este partido político viene realizando desde 1988". También ha juzgado "muy importante" el hecho de que el Gobierno vasco va a disponer desde enero de las herramientas necesarias para realizar una gestión sociolaboral propia que ayude a mejorar su situación económica y paliar el desempleo.

Gestionadas por Lanbide

El servicio vasco de empleo, Lanbide, rediseñado por el Gobierno socialista, y que previsiblemente se pondrá en marcha el 1 de enero de 2011, será el encargado de gestionar las políticas activas de empleo.

Lanbide se constituirá a través de la figura de entidad pública de derecho privado. Hasta ahora, al no contar Euskadi con las transferencia de las políticas activas, es el Servicio de Empleo Estatal -antiguo Inem- el que gestiona en Euskadi los programas de empleo y formación. Además se encarga de las políticas pasivas, es decir, de los subsidios por desempleo.

El nuevo Servicio Vasco de Empleo (Lanbide) realizará todas las actuaciones destinadas a fomentar la creación de empleo como programas de formación, subvenciones-ayudas, orientación a particulares y empresas, intermediación y programas de incentivación para el empleo, o planes conjuntos con las corporaciones locales para la creación de empleo, entre otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Zapatero y Urkullu han cerrado el acuerdo sobre las políticas de empleo durante una comida