

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Martes, 7 de septiembre 2010, 16:10
El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, ha advertido, ante el comunicado de ETA, que se puede estar ante "un ejercicio de chantaje de las palabras" porque, aunque la banda armada habla de suspender las acciones armadas ofensivas, "hay cartas de extorsión y amenazas". En una entrevista concedida a RNE, ha calificado de "ambiguo" la frase en la que ETA señala que hace meses decidió no cometer acciones armadas ofensivas.
Urkullu ha advertido de que existen acciones, que si una organización terrorista no entiende como "acciones armadas ofensivas", sin embargo afectan a la "sensación" de la sociedad vasca de "seguir viviendo" como "amenazados". "Hay cartas de extorsión, hay amenazas, hay signos que este mismo agosto hemos vivido de intranquilidad, por lo que se ha podido percibir de violencia callejera. Con lo cual, podemos estar sometidos a un ejercicio de chantaje de las palabras", ha señalado.
El dirigente jeltzale ha indicado que nadie asegura que no pueda haber "acciones de aprovisionamiento, de captación de información sobre objetivos puntuales futuros". A juicio de Urkullu, la actitud de la banda armada supone más un "reto" para la sensibilidad ideológica de la izquierda abertzale que, para el resto de partidos o el conjunto de la sociedad, que está "muy madura y muy escarmentada".
El líder del PNV ha afirmado que, por mucho que se quiera "alimentar la esperanza" desde "voces" de la izquierda abertzale, no responde al "emplazamiento" de ese mundo porque en el comunicado no se hace referencia a un alto el fuego indefinido y verificable como se "reivindicaba" desde ese colectivo.
Documento sobre proceso democrático
Por su parte, el secretario general de EA, Pello Urizar, ha entregado al PNV en su sede de Sabin Etxea de Bilbao el documento 'Acuerdo sobre las condiciones mínimas y suficientes para el desarrollo del proceso democrático', consensuado por Eusko Alkartasuna y la izquierda abertzale.
Se trata del documento desarrollado del texto 'Bases de un Acuerdo Estratégico entre Fuerzas Políticas Independentistas', el denominado 'Lortu Arte', firmado por ambos colectivos políticos el pasado 20 de junio en el Palacio Euskalduna.
Tras el encuentro este martes con dirigentes de la formación jeltzale en la capital vizcaína, Urizar fue visto saliendo de la sede central del PNV.
La entrevista se ha producido tras el anuncio de ETA del pasado domingo de suspensión de sus "acciones armadas ofensivas" y, tras las reclamaciones que, tanto desde la izquierda abertzale como por parte de EA, se han realizado a la banda para que declarara un alto el fuego, algo que recoge también el texto de 'condiciones mínimas'.
La reunión se ha celebrado después de que este verano, en concreto a finales de julio, se suscitara una polémica tras solicitar la izquierda abertzale un encuentro con el PNV para explicarle la estrategia conjunta con Eusko Alkartasuna, dentro de la ronda de contactos que mantenían ambas sensibilidades con otros partidos.
Tras entender Eusko Alkartasuna que iba a asistir a la entrevista, el PNV precisó que la cita era sólo con la izquierda abertzale que era quien le había propuesto el encuentro, y que si EA también quería una entrevista, tendría que solicitarla. La formación jeltzale rechazaba, de esta forma, que el encuentro fuera entre las tres formaciones.
Aunque no se ha confirmado públicamente, la reunión del PNV con la izquierda abertzale ya se produjo a primeros de agosto y este martes lo ha hecho Eusko Alkartasuna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.