Borrar
La normativa municipal prohíbe exhibir en las txosnas carteles o símbolos «que apoyen el terrorismo». :: FERNANDO GÓMEZ
Las comparsas harán un día de plante en Aste Nagusia por la sanción a dos grupos
Fiestas de bilbao

Las comparsas harán un día de plante en Aste Nagusia por la sanción a dos grupos

Consideran «ilegal» la prohibición de instalar dos txosnas que exhibieron fotos de presos y símbolos de ETA el año pasado

SOLANGE VÁZQUEZ svazquez@diario-elcorreo.es

Miércoles, 7 de julio 2010, 14:09

A poco más de un mes del inicio de la Aste Nagusia y en medio de los preparativos de las fiestas, la coordinadora de comparsas de Bilbao, Bilboko Konpartsak, desenterró ayer la polémica por la sanción a dos agrupaciones -Kaskagorri y Txori Barrote-, que este año no podrán instalar sus txosnas por haber exhibido fotos de presos de ETA y símbolos referentes a la banda terrorista la pasada edición. En una multitudinaria comparecencia pública celebrada en el muelle de El Arenal, los portavoces de las comparsas anunciaron que protestarán contra esta medida durante la Semana Grande realizando un «plante» de 24 horas. En ese paréntesis, mantendrán cerrados los locales y no participarán en ninguna actividad. De este modo, pretenden «dejar patente el vacío que supondría» su desaparición de los festejos. Además, según manifestaron, su intención es invitar a hosteleros y comerciantes del Casco Viejo a sumarse al parón. De hecho, pretenden reunirse con ellos «en los próximos días» para recabar su apoyo y fijar «entre todos» la fecha exacta del plante.

Esta es una medida excepcional, ya que, como recordó uno de los responsables de la coordinadora, las agrupaciones no realizaban una maniobra así «desde Castañares», en referencia a las turbulentas fiestas de 1980, cuando el peneuvista Jon Castañares estaba al frente del Ayuntamiento. En aquella Semana Grande, las comparsas, por diferencias con el Consistorio sobre la organización, hicieron una espantada en toda regla y asociaciones de parados, entidades con pretensiones benéficas e incluso comerciantes de La Ribera solicitaron permiso para poner en marcha algunas txosnas. Fueron unos días cargados de tensión e incidentes y la Aste Nagusia, nacida sólo dos años antes, perdió lustre.

En esta ocasión, las comparsas han descartado, tras un debate interno «con las fuerzas muy equilibradas», reeditar este episodio de 'exilio' festivo total. Aproximadamente la mitad de las 29 agrupaciones que forman la federación se manifestaron a favor de esta drástica opción, pero el resto abogó por participar en la Aste Nagusia. Finalmente, ante la división de opiniones, consensuaron limitar el parón a un solo día.

Para argumentar la decisión de reducir la protesta a 24 horas, uno de los portavoces de Bilboko Konpartsak, Garikoitz Goikoetxea, señaló que «no somos tan irresponsables como ellos», en referencia a «Azkuna y sus concejales», y reconoció la importancia de la Semana Grande en todos los sentidos, «también en el plano económico». «Va a haber Aste Nagusia porque creemos que debe haberla y porque la gente tiene que disfrutar. Pero nuestra protesta va a estar ahí», proclamó Goikoetxea, quien denunció que «detrás de la sanción impuesta por el Ayuntamiento de Bilbao» a las dos comparsas existe, a su juicio, «una clara intención de cargarse el modelo festivo popular y participativo que se ha trabajado durante tantos años».

'Txupin negro'

En el transcurso de la comparecencia, además de esbozar otras medidas de protesta, como una Bajada de Begoña hecha «de otra forma» y la celebración de un 'txupin negro' -los comparseros acudirán al pistoletazo de salida de la Aste Nagusia vestidos de este color en lugar de utilizar sus vistosas prendas de siempre-, la coordinadora insistió en su «derecho a defendernos de los ataques que nos vienen del Ayuntamiento y del orbe político». En su opinión, el Consistorio «no respeta nuestro trabajo». Incluso le acusaron de «buscar nuestra división» prohibiendo el montaje de las dos comparsas. Una medida que calificaron de «ilegal» y de «clara violación del derecho a la libertad de expresión». Convencidos de que esta Aste Nagusia va a ser «inolvidable» para el alcalde y los concejales porque «van a ver que han cometido un error irreparable», los integrantes de la coordinadora lanzaron antes de finalizar la rueda de prensa un anuncio con aroma a desafío: las agrupaciones sancionadas con la prohibición de no instalar txosnas «estarán en el recinto».

«Las puertas de todas las comparsas estarán abiertas para Kaskagorri y Txori Barrote», advirtieron, si bien no concretaron cómo se escenificará su presencia. Un anuncio que, de cumplirse, podría ser fuente de nuevas sanciones administrativas. En este sentido, Goikoetxea indicó que «no sabemos lo que puede llegar a pasar, aunque creemos que el castigo ha sido injusto y que no se pueden cometer nuevamente más injusticias». Tampoco quiso elucubrar sobre la posible presencia de la Ertzaintza en el recinto festivo para atajar posibles infracciones. «Si la hay, ya se verá en qué términos», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las comparsas harán un día de plante en Aste Nagusia por la sanción a dos grupos