Borrar
CELEBRACIÓN POPULAR

El ambiente festivo protagoniza los dos alardes en Irun

Los desfiles, el tradicional y el mixto, han cubierto esta mañana su recorrido sin ninguna incidencia cumpliendo los horarios fijados por el departamento vasco de Interior

EFE

Miércoles, 30 de junio 2010, 14:54

El ambiente festivo es hoy el protagonista en el día grande de las fiestas de Irun (Guipúzcoa), en el que los dos alardes, el tradicional y el mixto, han cubierto esta mañana su recorrido sin ninguna incidencia cumpliendo los horarios fijados por el departamento vasco de Interior.

A las 7:40 horas ha arrancado el alarde tradicional, apoyado por la mayoría de los iruneses y en el que la mujer sólo desfila como cantinera, que se ha dirigido a la plaza de San Juan, uno de los puntos emblemáticos del recorrido que ha sido habilitado para la ocasión a pesar de las obras que se llevan a cabo en la zona. No ha habido problemas para que los 8120 soldados que han integrado en esta ocasión este desfile hayan ocupado dicho espacio, aunque el vallado colocado por las obras para garantizar la seguridad en los alrededores ha impedido la entrada al galope del general Satur Ibargoyen.

Una vez realizadas las pertinentes descargas, han reanudado la marcha por las calles del centro de la ciudad, cuyas aceras estaban abarrotadas de gente vestida de blanco, negro y rojo, que no ha parado de ovacionar el paso de las 19 compañías. En cuanto al alarde mixto, en el que la mujer sale también como soldado, ha comenzado a las 10:10 horas con la participación de 1.140 personas.

General del alarde mixto

Por segundo año, Ainhoa Ruiz de Arbulo ha sido la general del alarde mixto, la primera mujer en ostentar este honorable cargo. Este desfile ha sido apoyado por representantes de EB, EA, Aralar y la izquierda abertzale, además de por la directora de Emakunde, María Silvestre, el Ararteko, Iñigo Lamarka, y la directora de Atención a las Víctimas de Violencia de Género del Gobierno Vasco, Mariola Serrano, quienes se han desplazado a Irun para seguir su desarrollo.

La directora de Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, ha lamentado, en declaraciones a los periodistas, que persista la celebración de dos alardes por lo que supone de "fractura social". "Cualquier fiesta -ha dicho- representa un elemento de cohesión social y, sin embargo, el alarde desde hace 14 años se celebra de forma separada, lo que pone de manifiesto que la fractura social se está consolidado".

Cada 30 de junio los iruneses recuerdan el triunfo sobre la milicia francesa en la batalla de San Marcial, que se desarrolló en la Peña de Aldabe de la localidad, evitando así que pasaran a controlar la zona fronteriza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El ambiente festivo protagoniza los dos alardes en Irun